CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Revista Mexicana de Sociología, vol. 85, núm. 1

La Revista Mexicana de Sociología, fundada en 1939, es la más antigua de su género y una de las más reconocidas en América Latina por su calidad académica. A través de su historia y de su publicación ininterrumpida, ha reflejado tanto los cambios ocurridos en el desarrollo teórico y empírico de la sociología a lo largo de más de ocho décadas, como los problemas sociales más sobresalientes de cada época.

Con el propósito fundamental de difundir el conocimiento y promover el debate académico, la revista ha tenido diferentes etapas. Actualmente, con un carácter internacional y con una periodicidad trimestral, publica trabajos originales, que son resultado de investigación y que contribuyen al avance del conocimiento en la sociología en todos sus campos y temas, así como al abordaje sociológico en interacción con otras disciplinas y otras ciencias sociales que la enriquecen.

Incluye artículos que contribuyen al desarrollo teórico, a la innovación metodológica o al avance de la comprensión de los procesos sociales de distintos países y regiones, privilegiando siempre la calidad y el rigor académicos.

Su principal público lector es la comunidad de ciencias sociales de habla hispana, entre la cual goza de prestigio y reconocimiento.

Consultar número
Tabla de contenidos
Artículos

Economía solidaria y hacer político de los movimientos sociales
Gustavo Moura de Oliveira, Adriane Vieira Ferrarini, Monika Weronika Dowbor

Desigualdad en las transiciones educativas en España. El efecto compensación
Marina Elias, Lidia Daza, Helena Troiano, Albert Sánchez-Gelabert

Violencia de género y empoderamiento en comunidades afromexicanas
Ilaria Sartini

Diseño institucional y desempeño de un consejo de cuenca mexicano
Erik Misael Parra Armenta

“Tipo ideal español”: clave sociopedagógica del primer franquismo
Carl Antonius Lemke Duque, Carlos Veci Lavín

Vulnerabilidad y violencia en el comercio popular, Ciudad de México
Vicente Moctezuma Mendoza

Confines migratorios y devenires post-caravaneros en el norte de México
Amarela Varela-Huerta, Dolores París Pombo

Temas de coyuntura

Expulsión de migrantes como oportunidad perdida y tarea para Sísifo

Ernesto Castañeda Tinoco

Reseñas críticas de libros

Adriana Murguía Lores (coord.) (2021). Enfrentar la adversidad. Riesgo y medicalización en México. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 270 pp.
Leah Muñoz Contreras

Ernesto Castañeda y Cathy Lisa Schneider (eds.) (2022). Charles Tilly: sobre violencia colectiva, política contenciosa y cambio social. Antología selecta. México: Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Sociales, 590 pp.
María de la Luz Inclán Oseguera

Agustín Sánchez Andrés y Marco Antonio Landavazo (coords.) (2021). Conflicto y reconciliación. España y las naciones hispanoamericanas en el siglo XIX. México: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo-Instituto de Investigaciones Históricas/Marcial Pons, 504 pp.
Marta Eugenia García Ugarte

Te puede interesar

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

comecso - Jun 27, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 7…

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales
Convocatorias
0 veces compartido88 vistas
Convocatorias
0 veces compartido88 vistas

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Universidad de Colima, Centro Universitario de Investigaciones Sociales Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales Agosto – diciembre 2024 Modalidad…

Investigación Económica, núm. 329
Publicaciones
0 veces compartido62 vistas
Publicaciones
0 veces compartido62 vistas

Investigación Económica, núm. 329

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Investigación Económica Revista de Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México volumen 83, número 329 (2024) Temática…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.