CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Revista Perfiles Educativos, núm. 174

Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación

Revista Perfiles Educativos, vol. 43, núm. 174, octubre-diciembre

Editorial

Y llegamos al centenario del nacimiento de Freire: la alfabetización, las nuevas alfabetizaciones y el algoritmo de la incertidumbre

El aula liberadora… ilumina la realidad, revela
la raison d ’être de cualquier objeto de estudio
Paulo Freire

El 19 de septiembre de 1921 nació Paulo Freire en Recife, Pernambuco, Brasil. Al cumplirse el centenario de este acontecimiento, se ha producido una ola significativa y productiva de eventos académicos y político-pedagógicos, así como de publicaciones sobre su vida, su práctica pedagógico-política y su vasta obra.

En este momento histórico en el que los países de todo el orbe aún se encuentran en la lucha frontal contra la COVID-19, principalmente a través de la vacunación, dilucidamos si se ha cerrado un mundo, si se vislumbra otro y lo que esto puede implicar.

A partir de la caída del muro de Berlín (1989) y la subsecuente disolución de la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas), entre el 11 de marzo de 1990 y el 25 de diciembre de 1991, emerge con fuerza la crisis estructural, concebida por Wallerstein (2011) como crisis estructural en el sistema mundo, y por De Alba (2007) como crisis estructural generalizada (CEG) en el mundo-mundos. A partir de ello se articulan cada vez con mayor fuerza las voces que hoy en día permiten pensar y constatar la construcción de un mundo diferente en el contexto de la fortísima desestructuración actual. Siendo así, nos parece importante enfatizar la importancia y algunas características del movimiento cartográfico social, cultural y político de estas voces. En esta línea, si bien aún hoy en día es válido afirmar que Estados Unidos y Europa central son los dos laboratorios humanos en los cuales emergen y se visibilizan tales voces con mayor fuerza “aunque provienen de muy diferentes movimientos en distintas latitudes”, cierto es también que dos de las características nodales de estos laboratorios humanos, socioculturales y político-pedagógicos, se extienden día a día a otras regiones del orbe. Estas dos características son:

  1. La emigración a gran escala, de países periféricos a los centrales.
  2. El contacto cultural de los diversos grupos y sectores —y de la población en general— de las sociedades de estas dos partes-regiones en el mundo (De Alba, 2006).[1]

Algunas de las principales voces a las que se ha hecho referencia son:

  1. La lucha por la superación de la pobreza, por la justicia social, cultural, político-pedagógica y por acabar con la indignante y cada vez mayor desigualdad.
  2. Las voces de los movimientos feministas, de las perspectivas de género, de las nuevas masculinidades.
  3. El reconocimiento, respeto y ejercicio de derechos sobre la diversidad en cuestiones de género; cultura; posición social y política, y discapacidad.
  4. Los movimientos por la inclusión, lema que han tomado los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2030: “no dejar a nadie atrás” (ONU, 2015; 2018).
  5. La lucha por los derechos humanos, por la democratización y los diferentes tipos de participación de los pueblos, los países, los sujetos, los grupos, los sectores y los movimientos sociales.

Son estas voces —y otras— las que permiten advertir cierta luz en los espacios y momentos de mayor agudización de la CEG, como lo ha sido la pandemia de COVID-19. El énfasis en la CEG y en los laboratorios humanos pretende subrayar la fuerza de la incertidumbre, de los constantes cambios y rupturas en la estructura de los sistemas a los cuales pertenecemos; de la fuerza de este cambio de época o de era en la subjetividad y el impacto de todo ello en la educación, la pedagogía y la investigación educativa, así como la relevancia de una obra político-pedagógica e intelectual como la de Freire en este momento histórico; porque es en este espacio[2] cronotrópico que el pensamiento de Freire regresa con fuerza para alumbrar, entre otras cuestiones, los caminos por los cuales se transita y transitará, al tiempo que se construyen. Para pensar si verdaderamente ese “otro mundo es posible”, tal como se ha proclamado desde el primer Foro Social Mundial celebrado en 2001 en Porto Alegre, Brasil, al impulsar las luchas contra el neoliberalismo, por una globalización diferente, por la superación de la desigualdad social, por la defensa del planeta y por el reconocimiento de las diferencias, entre otros.

Una de las luces, y el timón que ilumina y guía ese camino, es la alfabetización; pero no aquélla que se ha cuestionado por centrarse únicamente en la dimensión cognitiva y que se reduce a aportar información para compensar déficits, sin incidir en la formación de compromisos y valores. Freire apela a una concepción más amplia, situada y diversa para tener las condiciones de posibilidad de encarar y asumir los complejos desafíos que el momento exige. Y es esta concepción, filosofía y líneas políticas generales las que en este contexto se recuperan de Freire. Es decir, es preciso alfabetizar desde la perspectiva freireana para estar en el mundo de cada quien con su lengua y su cultura, su lugar, su identidad sexual y de género, su historia y sus anhelos de cambio social, para decidir qué queremos; alfabetizar para respetar nuestro planeta y la dignidad humana. De ahí la importancia de concebir y comprender la complejidad y urgencia de las alfabetizaciones y las transalfabetizaciones como imperativo histórico-pedagógico y socio cultural, así como los retos que implica para la educación, la pedagogía y la investigación educativa. Todo ello, entre otras cuestiones, para poder incorporarnos al mundo digital con dignidad y empoderamiento, como lo advierte Roberto Aparici (2021) con su algoritmo de la incertidumbre, a fin de poder ser capaces de descifrar los códigos invisibles que quieren modelar nuestra representación de libertad, de autonomía y de sentirnos en el mundo.

Es este mundo-mundos de la CEG en el que sobrellevamos la pandemia y asistimos a la pérdida de elementos importantes de la identidad en la subjetividad; donde aquello que la soporta se fractura e incluso “desaparece” en este sistema mundo que se deshace por múltiples lados, al tiempo que se construye- reconstruye al producir día a día pedacitos de presente-futuro. La investigación educativa fundamentada, seria y comprometida es, cada día más, un reto, una tarea impostergable y una necesidad vital para tener elementos de comprensión y análisis, así como para disponer de herramientas para la investigación misma, la formulación de políticas educativas y para poner en marcha prácticas pedagógico-políticas y educativas comprometidas con nuestras sociedades. En esta línea, Perfiles Educativos expone en el presente número artículos que desde distintas miradas y perspectivas asumen tal reto y tarea.

El constructivismo se encuentra en el mainstream del campo de educación. Felipe Martínez Rizo, de la Universidad de Aguascalientes (México), expone en su artículo, en la sección Horizontes, acepciones sobre el constructivismo en el aprendizaje, en la enseñanza y en el conocimiento, así como su relación e implicaciones en la docencia.

El tema de la inclusión encarna, representa y simboliza —en los organismos internacionales, políticas nacionales y globales— programas y acciones pedagógicas, educativas, sociales y culturales, así como las voces de diversos grupos, sectores y poblaciones discriminadas por razones histórico-culturales y políticas. Una cuestión importante en esta línea es preguntarnos ¿qué se comprende por inclusión? Y vinculada a ésta, ¿qué se entiende por inclusión referida a un grupo, sector o población específica? Con estas preguntas, entre otras, el punto de partida y de llegada es la investigación educativa.

En la sección de Claves, F. Javier Murillo y Sandra Carrillo, de España y de Perú, respectivamente, exponen “El desafío de la segregación escolar en República Dominicana”.

Salvador Boix Vilella, Raquel Barrera García, Eva León Zarceño y Miguel Ángel Serrano Rosa analizan la “Conciliación trabajo-familia y salud psicosocial en los inicios del COVID-19” entre docentes y no docentes españoles.

Por su parte, Rolando Pérez Sánchez y David Torres Fernández, de la Universidad de Costa Rica, presentan resultados de su investigación con soporte empírico y estadístico, en los que articulan los efectos de la mediación docente, la mediación de amistades, el uso de Internet en la institución educativa, las reglas del uso del celular y el nivel socioeconómico, con las habilidades digitales y los comportamientos de riesgo.

En el artículo sobre el liderazgo de directores de Francisco Javier Amores Fernández y Maximiliano Ritacco Real, se aborda la interesante temática del liderazgo en directivos escolares en Andalucía.

Víctor León-Carrascosa y María José Fernández-Díaz, de la Universidad Complutense de Madrid, hacen valiosas aportaciones acerca de la tutoría. Los investigadores trabajan con una base empírica y “encuentran” cuatro tipos de tutores, además de destacar la importancia de la interconexión de factores.

Dos artículos adicionales en la sección Claves abordan, con diferentes herramientas teóricas y metodológicas, la relación entre el contexto político-social, la educación superior y el mercado de trabajo. En uno de ellos se trabaja el origen de clase, el credencialismo y el mercado de trabajo, asunto que hay que mantener actualizado en los tiempos de vertiginosos cambios que vivimos. En esta línea, Eduardo Rodríguez Rocha, Pablo Sebastián Gómez y Mauricio Aureli exponen en su artículo la interrelación específica entre acceso al mercado de trabajo, agroindustria, manufactura y el heterogéneo sector de comercio con la educación técnica superior, en la provincia de Córdoba, Argentina. Su base teórica se encuentra en las corrientes neomarxistas y neoweberianas.

En el otro artículo, Magda Concepción Morales Barrera y Reinalda Soriano Peña, quienes se han dedicado a la comprensión y el análisis de la formación de los ingenieros, exponen los resultados de su investigación con metodología hermenéutica y de análisis político del discurso, la concepción de los propios ingenieros sobre su formación y la ingeniería.

América Lorena González Cisneros y Norma Angélica Pedraza Melo, de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, exponen en su artículo algunos factores importantes del capital humano en su relación con el desempeño en instituciones de educación media superior.

Tatiana López Jiménez y Rosa María Colomina Álvarez, de la Pontificia Universidad Católica de Chile y de la Universidad de Barcelona, España, exponen cómo funciona la rúbrica de evaluación como un artefacto en la reflexión en el practicum en los docentes de educación infantil.

Esperamos que nuestros lectores y lectoras encuentren en este número elementos importantes para informar y fortalecer sus prácticas, institucionales y comunitarias, de investigación, de formulación políticas y de docencia.

Alicia de Alba

 

[1] “It is also important, from the point of view of cultural contact to assume that the USA and the UK (mainly England) and central Europe, have the most significant population in this concern, because in a very metaphoric way, we could say, they are a sort of huge human labo- ratories. Within their territories there are many and intense cultural contacts every day. Due to their XX Century population and to the current migrations movements of the first decade of XXI Century” (De Alba, 2006: 7). El movimiento y cambio entre estas dos características pueden advertirse, entre muchos otros espacios, en las películas, programas de televisión y las tan actuales series en diferentes plataformas, tipo Netflix.

[2] “El espacio es conceptualizado en este contexto desde una doble dimensión: además de configurarse como un topos o lugar, se constituye en un campo de significación que los sujetos construyen simbólicamente y dotan de sentido, rearticulando, organizando o estructuran- do diversos significantes en torno a un punto nodal, precariamente constituido” (Gómez Sollano, 2003: 97).

Ver número completo

Te puede interesar

Retos y posibilidades para la teoría social en el siglo XXI
Convocatorias
0 veces compartido2475 vistas1
Convocatorias
0 veces compartido2475 vistas1

Retos y posibilidades para la teoría social en el siglo XXI

comecso - Nov 13, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, A.C. Convoca a las personas que deseen participar en el Grupo de Trabajo Retos…

XIII Premio Iberoamericano en Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido36 vistas
Convocatorias
0 veces compartido36 vistas

XIII Premio Iberoamericano en Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Nov 19, 2024

Convocatoria de la décimo tercera edición del Premio Iberoamericano en Ciencias Sociales Con el objetivo de promover y fomentar el…

In[ter]disciplinadæs: Congreso Latinoamericano de Estudios Feministas del Sur
Convocatorias
0 veces compartido66 vistas
Convocatorias
0 veces compartido66 vistas

In[ter]disciplinadæs: Congreso Latinoamericano de Estudios Feministas del Sur

Laura Gutiérrez - Nov 19, 2024

El Centro de Estudios Interdisciplinarios Feministas (CEIFem) del Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República anuncia la apertura a…

Encuentro Latinoamericano de Economía Ecológica
Eventos
0 veces compartido177 vistas
Eventos
0 veces compartido177 vistas

Encuentro Latinoamericano de Economía Ecológica

Laura Gutiérrez - Nov 15, 2024

La Universidad de Guadalajara, la Universidad Autónoma Metropolitana y la Sociedad Mesoamericana y del Caribe de Economía Ecológica te invitan al…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.