CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Revista Mexicana de Sociología, vol. 85, núm. 4

La Revista Mexicana de Sociología, fundada en 1939, es la más antigua de su género y una de las más reconocidas en América Latina por su calidad académica. A través de su historia y de su publicación ininterrumpida, ha reflejado tanto los cambios ocurridos en el desarrollo teórico y empírico de la sociología a lo largo de más de ocho décadas, como los problemas sociales más sobresalientes de cada época.

Con el propósito fundamental de difundir el conocimiento y promover el debate académico, la revista ha tenido diferentes etapas. Actualmente, con un carácter internacional y con una periodicidad trimestral, publica trabajos originales, que son resultado de investigación y que contribuyen al avance del conocimiento en la sociología en todos sus campos y temas, así como al abordaje sociológico en interacción con otras disciplinas y otras ciencias sociales que la enriquecen.

Incluye artículos que contribuyen al desarrollo teórico, a la innovación metodológica o al avance de la comprensión de los procesos sociales de distintos países y regiones, privilegiando siempre la calidad y el rigor académicos.

Su principal público lector es la comunidad de ciencias sociales de habla hispana, entre la cual goza de prestigio y reconocimiento.

Ver número completo>>

Tabla de contenidos

ARTÍCULOS

Estructura societal y semántica en la sociología de Niklas Luhmann
Santiago Gabriel Calise

Efectos de la accesibilidad sobre la abstención electoral: Colombia, 2014-2018
Juan Pablo Milanese, Luciana Manfredi, Nelson Pérez Rendón

Diferencias en los calendarios de emancipación residencial en Chile
Nicolás Aros-Marzá, Pau Miret Gamundi, Antonio López-Gay

El exilio argentino en México. Una lectura latinoamericana de Controversia
Diego Martín Giller

Políticas neoliberales en los márgenes urbanos
Alejandra Luneke Reyes, Marta Infante Jaras, Alejandra Rasse Figueroa, Cecilia Ramírez Venegas, Isabel Ugalde Salas, Martín Navarro Ibáñez

Cuidados y comunidad. Relatos de profesoras rurales en México
Norma Georgina Gutiérrez Serrano, María Teresa Martín-Palomo

Creencias y prácticas de jóvenes creyentes no afiliados en Bogotá
William Mauricio Beltrán, Lorena Peña Rodríguez

Perú: el bicentenario fallido
Nicolás Lynch

RESEÑAS CRÍTICAS DE LIBROS

Mariana Heredia (2022). ¿El 99% contra el 1%? Por qué la obsesión por los ricos no sirve para combatir la desigualdad. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 238 pp. Leandro Losada

Laura Beatriz Montes de Oca Barrera y Laura Martínez Salvador (comps.) (2022). Caminos de la gobernanza en México. Avances, pausas, obstáculos y retrocesos. México: Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Sociales, 325 pp.
Carlos Gabriel Torrealba Méndez

Georgette José y Miguel Armando López Leyva (coords.) (2022). El Instituto de Investigaciones Sociales: origen y contexto histórico. México: Universidad Nacional Autónoma de México- Instituto de Investigaciones Sociales, 400 pp.
Fernando Francisco Castaños Zuno

Ver número completo>>

Te puede interesar

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

comecso - Jun 27, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 7…

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales
Convocatorias
0 veces compartido87 vistas
Convocatorias
0 veces compartido87 vistas

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Universidad de Colima, Centro Universitario de Investigaciones Sociales Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales Agosto – diciembre 2024 Modalidad…

Investigación Económica, núm. 329
Publicaciones
0 veces compartido61 vistas
Publicaciones
0 veces compartido61 vistas

Investigación Económica, núm. 329

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Investigación Económica Revista de Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México volumen 83, número 329 (2024) Temática…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.