CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Procesos de transformación sociocultural y de resistencia al cambio cultural en Querétaro

INTRODUCCIÓN

Esta compilación presenta trabajos de investigación del Cuerpo Académico “Transformaciones Socioculturales de Querétaro y su Dimensión Espacial”, adscrito a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro, cuyo propósito es analizar la dinámica de cambio que se experimenta en nuestro estado desde hace, al menos, sesenta años.

Como verá el lector, se trata de los resultados de investigaciones en torno a la modernización vigente en nuestra entidad desde 1960, debido a la ruta de industrialización que se ha trazado en la región del Bajío, el centro político del país, con el fin de modificar no sólo las formas tradicionales de producción de bienes primarios y secundarios, sino la misma sociedad regional, caracterizada por su fuerte tradicionalidad.

Este proceso de industrialización-modernización ha tenido un efecto económico y social sobresaliente, ya que la región se ha convertido en uno de los núcleos de producción más importantes del país por su constante crecimiento en los indicadores económicos, demográficos y sociales. Dicha progresión ha elevado notablemente el nivel de vida de sus habitantes, lo cual supondría un cambio cultural. Sin embargo, esto sólo ha ocurrido parcialmente en Querétaro.

Ante las preguntas de cómo y por qué ha cambiado o no la sociedad queretana, hemos constatado una disparidad significativa. Si bien pueden observarse transformaciones evidentes en estructuras ocupacionales e instituciones sociales, como la familia, encontramos una abundante tradicionalidad en prácticas sociales, especialmente en las religiosas, las cuales permean las creencias, los imaginarios y las configuraciones simbólicas de una amplia capa de la sociedad estatal.

Tal cuestión nos motivó a seguir de cerca investigaciones recientes en torno la transformación sociocultural y la permanencia de la cultura tradicional, para compilarlas e integrar la presente obra. Dichos trabajos, con excepción del que presenta el doctor Fernando Pliego, han sido elaborados en la FCPS de la UAQ; de los cuales, cinco fueron producto de tesis de maestría y doctorado.

La primera parte de este volumen contiene análisis de cambios sociales, desde una perspectiva teórico-metodológica, de fenómenos sociales ocurridos en nuestro entorno geográfico, que identifican causas y efectos en proceso de modernización. La segunda presenta estudios de la resistencia al cambio e institucionalización de estructuras ideológicas que muestran la fortaleza de estilos de vida tradicionales vigentes en nuestro estado.

En el primer capítulo, de autoría propia, se proponen aclaraciones y lineamientos que garanticen rigurosidad y pertinencia en los estudios sobre las diferentes clases de cambio social. Invita a la precisión conceptual, sugiere una tipología que identifique la naturaleza de cada cambio y presenta ejemplos de análisis, con el fin de motivar y orientar a quienes pretendan emprender investigaciones sobre esta temática.

El segundo capítulo, de Fernando Pliego, trata la gran modificación de las estructuras familiares queretanas y presenta un examen estadístico, del 2000 al 2015, que muestra fenómenos como la prevalencia de las parejas en unión libre sobre las casadas y la propagación de los hogares dirigidos por mujeres.

 El tercero, de Lorena Osorio, explica, en un plano global, el cambio estructural en Querétaro a través del caso de estudio de la delegación de Santa Rosa Jáuregui, en la zona metropolitana de la capital. Muestra cómo los mecanismos generadores del cambio en la región operan desde los centros económicos capitalistas mundiales, en concordancia con los nacionales, para desmontar la estructura campesina de la zona e imponer una industrial que solamente beneficie a los propietarios externos y a sus socios nacionales, en detrimento de los habitantes originarios.

El capítulo cuarto, de Miriam Barragán, presenta otro ejemplo de modificaciones estructurales en el ámbito económico y su repercusión en las relaciones de poder local. Expone la trayectoria histórica de la cultura política de una comunidad otrora rural, El Salitre, en la zona norte de la ciudad de Querétaro, desde el reparto de tierras del cardenismo en 1939.

La segunda parte, referida a la resistencia y persistencia de sociedades tradicionales, presenta el trabajo de Mónica Moreno, el cual analiza la fortaleza y vitalidad de la visión de los queretanos en torno a “los de fuera”, que supuestamente han llegado para afectar y contaminar las costumbres y comportamientos de los habitantes originarios. Además, Moreno evidencia los condicionamientos históricos y los mecanismos ideológicos de los intelectuales de la localidad, quienes han potenciado dicha visión y reforzado una persistencia cultural en esta tierra.

En el sexto capítulo, Paulina Pereda explica la tradicionalidad de un lugar emblemático en la región: El Pueblito, conocido por sus antiguos y masivos festejos religiosos y populares. La autora describe el sentido de conservación de sus habitantes que los motiva, por un lado, a participar voluntaria e incondicionalmente en las festividades y, por otro, a rechazar cualquier intromisión o proposición de cambio que venga de fuera.

El último capítulo, de Pablo Concepción, presenta el interesante caso de la institucionalización de la migración en Tolimán, donde los jóvenes, a través de imaginarios y prácticas sociales, conciben la migración a los Estados Unidos como una buena opción que, lejos de cambiar el estilo de vida de sus habitantes, como ocurre normalmente en los sitios de alta migración, lo refuerza, pues se valora la responsabilidad de los migrantes para procurar el beneficio de sus familias.

Finalmente, es deseo de quienes colaboramos en la presente obra, que las distintas perspectivas de análisis despierten la inquietud de quienes estudian la vida social del Querétaro contemporáneo, y que pueda aprovecharse tanto su marco metodológico como el empírico. Si así ocurre, habremos cumplido con nuestro mayor objetivo.

Víctor Gabriel Muro González

Descargar

Te puede interesar

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido0 vistas
Publicaciones
veces compartido0 vistas

Publicaciones del COMECSO

comecso - Dic 04, 2024

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

III Congreso Internacional de Filosofía, Praxis y Vida Cotidiana
Convocatorias
0 veces compartido103 vistas
Convocatorias
0 veces compartido103 vistas

III Congreso Internacional de Filosofía, Praxis y Vida Cotidiana

Laura Gutiérrez - Ene 06, 2025

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Instituto de Investigaciones Filosóficas “Luis Villoro” Facultad de Filosofía “Dr. Samuel Ramos Magaña”…

Doctorado en Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido79 vistas
Convocatorias
0 veces compartido79 vistas

Doctorado en Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Ene 06, 2025

El Colegio Mexiquense DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES Décima tercera promoción 2026-2029 Objetivo Brindar una sólida formación teórica-conceptual y metodológica en…

Maestría en Ciencias Sociales con especialidad en desarrollo municipal
Convocatorias
0 veces compartido72 vistas
Convocatorias
0 veces compartido72 vistas

Maestría en Ciencias Sociales con especialidad en desarrollo municipal

Laura Gutiérrez - Ene 06, 2025

MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES CON ESPECIALIDAD EN DESARROLLO MUNICIPAL Trigésima promoción 2025-2027 El Colegio Mexiquense, A.C. ofrece el programa de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.