Pillis y macehuales | Mercedes Olivera
Pillis y macehuales. Las formaciones sociales y los modos de producción de Tecali del siglo XII al XVI
Autor: Mercedes Olivera Bustamante
Resumen:
Este estudio de Tecali pretende ser un análisis concreto de las formaciones sociales específicas a las que ha pertenecido ese pueblo de campesinos entre los siglos XII al XVI, haciendo énfasis en los modos de producción en cada momento. Para ello fue necesario estudiar fundamentalmente las correspondientes formas de dominación y explotación a través de los procesos económicos y políticos.
Te puede interesar

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Concurso de cine antropológico Miradas sin tiempo 2025
Laura Gutiérrez - Abr 08, 2025La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología (INAH), a través de su Coordinación…

Horizontes de investigación sobre la Inteligencia Artificial desde las Ciencias Sociales
comecso - Abr 08, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, A.C. Convoca a las personas que deseen participar en el Grupo de Trabajo Horizontes…

Maestría en Gestión, Desarrollo y Gobierno
Laura Gutiérrez - Abr 07, 2025Universidad de Guanajuato, Campus Guanajuato, División de Derecho, Política y Gobierno Maestría Gestión, Desarrollo y Gobierno Requisitos específicos Todos los…