CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

El mundo poscovid-19: ¿cambio de paradigma?

Laura Gutiérrez
Ene 17, 2022
928 Vistas 1 Comentario(s)
Melany Barragán
Hugo Borsani
María del Carmen Villarreal
Editores
Presentación

Jerónimo Giorgi
Director y fundador de Latinoamérica21. Periodista. Máster en Periodismo por la Universidad de Barcelona y en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Complutense de Madrid.

LATINOAMÉRICA21 es un medio especializado en contenidos de análisis y opinión sobre temas políticos, económicos y sociales de América Latina producidos por expertos que busca posicionarse como puente entre la academia y la gran audiencia para colaborar con el fortalecimiento del debate público en la región.

A través de la libre difusión de opiniones especializadas y diversas de nuestros colaboradores, buscamos promover un entorno plural y contribuir a mejorar la capacidad de juicio crítico de los latinoamericanos sobre los principales temas que ocurren en la región. Buscamos, además, fomentar la democracia, el diálogo y la creación de un espacio de análisis propio e independiente.

LATINOAMÉRICA21 es, además, una agencia de sindicación que distribuye su contenido a una red de influyentes periódicos de la región con el objetivo de enriquecer su oferta de análisis y opinión sobre temas latinoamericanos. Esta red de periódicos incluye a Folha de São Paulo (Brasil), Clarín (Argentina), Perfil (Argentina), El Universal (México), El Espectador (Colombia), El Universo (Ecuador), Página Siete (Bolivia), El Deber (Bolivia), La Tercera (Chile), El Mostrador (Chile), El Observador (Uruguay), La Diaria (Uruguay), El Faro (El Salvador), El Nacional (Venezuela), Tal Cual (Venezuela) y Última Hora (Paraguay).

El anuario que aquí presentamos es el primer proyecto editorial de LAtINoAmérIcA21, lo cual supone un gran desafío que decidimos asumir con el objetivo de promover una mejor comprensión sobre nuestra región. Esta publicación está compuesta por 26 textos escritos por académicos de diversas disciplinas, tanto latinoamericanos como latinoamericanistas, y busca analizar, a través de diferentes puntos de vista, el impacto económico, político y social de la pandemia de covid-19 en América Latina, así como sus perspectivas futuras.

En este marco, queremos agradecer especialmente al Programa Regional Partidos Políticos y Democracia de la Fundación Konrad Adenauer (KAS) y a su plataforma Diálogo Político la financiación para realizar este proyecto editorial. Esta primera publicación ha sido posible gracias al apoyo integral de la KAS, a la sintonía que existe entre nuestro proyecto y su labor y al compromiso que nos une en la defensa de valores fundamentales como el respeto a la democracia. Esperamos que este sea el inicio de una proficua colaboración que nos permita promover un mayor conocimiento sobre los desafíos que enfrenta América Latina, y a fortalecer el debate público sobre nuestra región.

La Fundación Konrad Adenauer (KAS) es una fundación política alemana que trabaja en el mundo fomentando la cooperación internacional y el fortalecimiento de la democracia. Su Programa Regional Partidos Políticos y Democracia en América Latina, que opera en Montevideo, Uruguay, desde el año 2012, desarrolla importantes actividades de cooperación y formación política, además de editar la plataforma multimedia Diálogo Político (www.dialogopolitico.org) que promueve iniciativas innovadoras como el ANUARIO 2021 que aquí presentamos, para estimular la discusión política responsable en la región.

Desde Latinoamérica21 queremos, además, agradecer el auspicio de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP) y el Consejo Europeo de Investigaciones Sociales de América Latina (CEISAL), y el apoyo de la Universidad Diego Portales de Chile, del Programa de Postgrado en Ciencia Política (PPGCP) de la Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro (UNIRIO) de Brasil, del Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca y de la Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (CRIES) por su apoyo y confianza en el proyecto.

Descargar

Te puede interesar

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

comecso - Jun 27, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 7…

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales
Convocatorias
0 veces compartido87 vistas
Convocatorias
0 veces compartido87 vistas

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Universidad de Colima, Centro Universitario de Investigaciones Sociales Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales Agosto – diciembre 2024 Modalidad…

Investigación Económica, núm. 329
Publicaciones
0 veces compartido61 vistas
Publicaciones
0 veces compartido61 vistas

Investigación Económica, núm. 329

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Investigación Económica Revista de Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México volumen 83, número 329 (2024) Temática…

Un comentario

  1. Pingback: El mundo poscovid-19: ¿cambio de paradigma? – COMECSO – Glevator

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.