CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

La Revolución Mexicana como precursora de movimientos sociales

Seminario «Movimientos Sociales en la Ciudad de México, siglos XX-XXI»

La Revolución Mexicana como precursora de Movimientos Sociales en la Ciudad de México

Presentación

El propósito fundamental de los movimientos sociales es lograr un cambio. Representan el inicio de la lucha por fundar un sistema político auténticamente democrático. Son la voz de distintos grupos, de mujeres, hombres, jóvenes, indígenas, estudiantes, obreros, profesionales de la educación (por mencionar sólo algunos), que intentaron imaginar un México sin simulaciones y que combatieron por quitarle el velo de democracia a un sistema en realidad autoritario.

Estos movimientos buscaron abrir canales de comunicación e interlocución mucho más horizontales entre gobernantes y gobernados.

Los movimientos sociales surgen porque las personas que los conforman se sienten fuera del sistema político y buscan su reconocimiento como verdaderos actores a través del ejercicio de la acción colectiva. Se trata generalmente de grupos oprimidos, excluidos o subalternos que luchan por fines legítimos y justos, cuestionan el sistema establecido y se convierten en los motores del cambio social a través de la lucha, la resistencia y la rebeldía, generando nuevas formas de conciencia, nuevas prácticas, nuevas relaciones sociales y nuevos valores.

Actualmente, el Gobierno de la Ciudad de México busca revisitar los movimientos sociales del siglo XX y XXI a fin de fortalecer nuestra memoria y reivindicar estos valiosos procesos históricos.

Esta ciudad se ha ido construyendo, a lo largo de los años, como una ciudad de derechos no precisamente en razón de los gobiernos, sino de los movimientos sociales que los fueron ganando. Fueron los movimientos ferrocarrileros, de maestros, de médicos, sindicalistas, universitarios, estudiantiles, de jóvenes, aquellos que conquistaron esos grandes derechos. También el derecho a tener un gobierno diferente.

La reconquista del voto popular se ganó gracias al movimiento social.
Dra. Claudia Sheinbaum

En este sentido, la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación ha organizado el Seminario Movimientos Sociales en la Ciudad de México, siglos XX y XXI, en cuya primera sesión, llevada a cabo el 20 de enero de 2022 con el tema «La Revolución Mexicana como precursora de los movimientos sociales en la Ciudad de México», participaron la Dra. Patricia Galeana Herrera, el Dr. Leonardo Lomelí Vanegas y el Dr. Ricardo Pérez Montfort. Es en el marco de este seminario que se presenta este cuadernillo.

Muchas de las ideas de las y los revolucionarios se pueden resumir en una palabra: equidad, entendida como la posibilidad de que todos los ciudadanos accedan en igualdad de circunstancias a la riqueza social. Haciendo eco de este espíritu libertario que nos une con el pasado, hoy debemos tender un puente que permita vincularnos con el amplio abanico de luchas y movimientos sociales no sólo de nuestro pasado, sino también contemporáneos, que siguen dando forma a nuestra sociedad.

DRA. ROSAURA RUIZ GUTIÉRREZ
SECRETARIA DE EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Descargar cuadernillo

Te puede interesar

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido3 vistas
Convocatorias
0 veces compartido3 vistas

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

comecso - Jun 27, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 7…

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales
Convocatorias
0 veces compartido89 vistas
Convocatorias
0 veces compartido89 vistas

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Universidad de Colima, Centro Universitario de Investigaciones Sociales Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales Agosto – diciembre 2024 Modalidad…

Investigación Económica, núm. 329
Publicaciones
0 veces compartido63 vistas
Publicaciones
0 veces compartido63 vistas

Investigación Económica, núm. 329

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Investigación Económica Revista de Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México volumen 83, número 329 (2024) Temática…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.