CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Instituciones Sin Fines de Lucro. INEGI

Instituciones Sin Fines de Lucro. Base 2013

Presenta el valor económico de las organizaciones de la sociedad civil y su participación en la economía nacional. Considera las recomendaciones y estándares estadísticos internacionales como el Sistema de Cuentas Nacionales 2008 de las Naciones Unidas, entre otros, así como el Manual de las instituciones sin fines de lucro en el Sistema de Cuentas Nacionales de las Naciones Unidas. Incluye cuadros de resultados con las cuentas de producción, además de las variables diferenciadas por sexo para el personal ocupado y sus remuneraciones, o en su caso, del voluntariado y su valoración económica.

Antecedentes

El Instituto realiza actividades permanentes de actualización metodológica de sus proyectos estadísticos y geográficos, así como de implementación y consolidación de nuevos estudios y proyectos, lo que constituye una vertiente fundamental que le ha permitido generar indicadores adicionales sobre el estado y la evolución de diversos aspectos de la vida nacional.

En este contexto, el sector conformado por las instituciones no lucrativas destaca por la movilización de recursos humanos, materiales y financieros, dirigidos por las organizaciones de la sociedad civil, razón por la cual es primordial la generación de un estudio como la Cuenta satélite de las instituciones sin fines de lucro de México (CSISFLM).

Considerando lo anterior, el INEGI integra en el calendario de Información de Interés Nacional la publicación de la CSISFLM.

Objetivo general

Dar a conocer la dimensión, participación e impacto económico de las actividades realizadas por las organizaciones no lucrativas, enriqueciendo de esta forma la base informativa sobre la que se sustenta el conocimiento de este tipo de asociaciones en el país. Sus cuadros de resultados se presentan en un sistema analítico-contable que incluye, tanto los componentes que se encuentran considerados en el marco del SCN 2008, como aquéllos que amplían las fronteras de la producción.

Por otro lado, el presente estudio tiene entre sus objetivos coadyuvar en el diagnóstico y evaluación de las acciones, programas y estrategias que busquen un mejor entorno para la sociedad mexicana, tales como el Plan Nacional de Desarrollo o los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Asimismo, busca ser referente para aquellos actores de la sociedad mexicana que atienden necesidades de poblaciones en situación vulnerable como niños y adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad; así como aquéllos que capacitan personas y organizaciones interesadas en solucionar problemas públicos o que difunden la investigación y la cultura. Además, la CSISFLM será el punto de referencia donde se reflejen las acciones de promoción de la participación comunitaria organizada y la corresponsabilidad ciudadana que los diversos ámbitos de gobierno, la sociedad y la misma academia realizan.

De este modo, las organizaciones civiles se verán reflejadas en la información de la CSISFLM, la cual también servirá para el diagnóstico y evaluación integral de la actividad económica de las organizaciones no lucrativas.

Enlaces de la cuenta satélite en la página del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática:

https://www.inegi.org.mx/temas/isfl/
https://www.inegi.org.mx/programas/isfl/2013/

Te puede interesar

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido3 vistas
Convocatorias
0 veces compartido3 vistas

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

comecso - Jun 27, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 7…

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales
Convocatorias
0 veces compartido89 vistas
Convocatorias
0 veces compartido89 vistas

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Universidad de Colima, Centro Universitario de Investigaciones Sociales Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales Agosto – diciembre 2024 Modalidad…

Investigación Económica, núm. 329
Publicaciones
0 veces compartido63 vistas
Publicaciones
0 veces compartido63 vistas

Investigación Económica, núm. 329

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Investigación Económica Revista de Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México volumen 83, número 329 (2024) Temática…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.