CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Ichan Tecolotl, núm. 388

Ichan Tecolotl
Año 36, Número 388 (octubre 2024)
10 años de ciencia crítica del sur
Ver número completo>>

Presentación
Julio Ulises Morales López
CIESAS Pacífico Sur

En septiembre de 2014, México implementó el programa Cátedras Conacyt para personas jóvenes científicas. Fue una apuesta audaz del gobierno federal y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), hoy convertido en Consejo Nacional de Humanidades Ciencia y Tecnología (Conahcyt).[1]

Para crear el programa Cátedras Conacyt se sustituyeron los Programas de Retención y de Repatriación que habían funcionado hasta 2013. El objetivo era llevar recursos humanos de alto nivel a universidades y centros de investigación en todo el país, en una amplia diversidad de instituciones y en todos los campos de la ciencia. De esta manera, se estableció uno de los sistemas más ambiciosos y completos de toda América Latina, con más de 1,300 investigadoras e investigadores realizando proyectos de interés nacional con una mirada de largo aliento.

Para conmemorar la primera década del programa Cátedras Conacyt (que en 2021 cambió su denominación a “Investigadoras e Investigadores por México”), en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS Pacífico Sur) se llevó a cabo un encuentro presencial los días 20 y 21 de junio de 2024. Este evento, titulado “A 10 años del Programa de Cátedras Conacyt: Investigación hecha en el Sur de México”,[2] tuvo como objetivo dar cuenta de los avances y logros de esta iniciativa, así como reflexionar sobre el camino recorrido, con una mirada puesta en lo que acontece en y desde el sur del país.

Al evento asistieron un total de 23 investigadoras e investigadores, más seis investigadores posdoctorales adscritos al CIESAS Pacífico Sur. También asistieron el director general de CIESAS y la directora de la sede Pacífico Sur.

Además de los fines académicos y científicos, el encuentro tenía como trasfondo reencontrarnos y debatir sobre múltiples especificidades que conlleva un programa científico de esta envergadura. Se buscaba discutir desde dónde estamos situados y hacia dónde queremos transitar los próximos diez años.

Un punto neurálgico de los debates fue la forma en la que el personal académico Cátedras Conacyt está contratado, significando los mayores estándares de evaluaciones y la exigencia de permanencia en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) como requisito para permanecer en el programa. Además, se reconoció una amplia red de complejidades al ser contratados por el Conahcyt, pero con adscripción y normas de los centros y universidades de recepción, donde cada institución tiene su propia cultura académica, sus usos y costumbres.

De esta forma, el evento aterrizó en el punto en común de que no es posible separar lo académico y lo científico de las condiciones laborales, ya que estas últimas son indispensables para lograr o primero. Por lo tanto, el trabajo que el Sindicato Independiente de Trabajadoras y Trabajadores de Investigación Cátedras Conacyt (SIINTRACATEDRAS) ha desempeñado desde septiembre de 2019 es fundamental para luchar por el reconocimiento y la validez de los derechos laborales, al igual que el resto de las científicas y científicos adscritos a universidades y centros de investigación.

Se concluyó que una mirada sostenida para los próximos diez años requiere, de forma indispensable, igualdad de condiciones laborales en el sector científico.

Lo que se presenta en este número de Ichan Tecolotl es un sustrato de algunas aportaciones derivadas del evento “A 10 años del Programa de Cátedras Conacyt: Investigación hecha en el Sur de México”, en las que investigadoras e investigadores han querido participar con un interés personal.

De esta forma, en un primer sentido, el artículo de Susana Vargas Evaristo, titulado “Investigadores e investigadoras por México conversando desde el Sur”, explora los motivos que llevaron a cabo la creación del Programa Cátedras Conacyt, así como las especificidades que conlleva hacer ciencia desde el sur, reconociendo los retos y los aportes desde estas regiones. La autora destaca la importancia de conducir de forma integral dicho Programa hacia la consolidación con reconocimiento científico, humanístico y tecnológico. Sin embargo, para ello deberá darse certeza laboral, como el derecho a acceder a una plaza de investigación permanente, que derrote la sensación de incertidumbre, incluso a pesar de haberse demostrado la amplia calidad tras años de evaluaciones y permanencia en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores SNII.

Luego, el texto de Christian Cruz Meléndez, “Una década de trabajo: reflexiones sobre diez años de investigación en gobierno electrónico”, tiene el objetivo de analizar la evolución del gobierno electrónico como campo de estudio interdisciplinario, destacando los aportes dentro del programa Cátedras Conacyt en la Universidad de la Sierra Sur. Entre los hallazgos, se muestra que el gobierno electrónico se ha consolidado como una disciplina académica fundamental para comprender los desafíos y oportunidades que presentan las tecnologías disruptivas, como la inteligencia artificial y el blockchain, en la transformación de la administración pública.

A continuación, la aportación de Iván González Márquez, titulada “Investigación para el cuidado de la Vida: implicaciones y contradicciones”, es un complejo análisis sobre el trabajo transdisciplinario orientado al cuidado de la vida en el sur de México. El autor muestra la convicción de que la ciencia debe priorizar los grandes problemas nacionales y globales, como las crisis civilizatorias que amenazan la sostenibilidad del planeta. De esta forma, se aporta investigación sobre los procesos organizativos comunitarios. Además, se reflexiona sobre los problemas de salud debido a la sobrecarga de trabajo por el desarrollo de este tipo de investigaciones comprometidas. Así, se plantea la necesidad de pensar las estructuras, incentivos y métricas académicas, de modo que puedan alinearse al bienestar personal y el bien común.

Después, el trabajo de Sergio Prieto Díaz, titulado “O te hundes o sales volando: de cómo el iceberg se hizo vórtice (en el sur de México)”, reflexiona sobre los procesos de movilidad humana desde una perspectiva transdisciplinar, utilizando la metáfora del “vórtice” para comprender la complejidad de los fenómenos migratorios en la frontera sur de México. El autor parte de la constatación de las dramáticas tragedias que suceden en diferentes coordenadas globales, y desde su posición como migrante y migrantólogo, sugiere que la metáfora del vórtice visibiliza la simultaneidad, interacción e interrelación entre distintos elementos que expulsan, atraen, detienen o recirculan a las personas migrantes.

Como siguiente artículo, Julio Ulises Morales López expone su trabajo titulado “Mujeres en situación de pobreza y vulnerabilidad: observaciones de la política local indígena patriarcal en los municipios más pobres de México”. Se trata de una reflexión sobre la vulnerabilidad y pobreza que enfrentan las mujeres indígenas en los municipios más pobres del país. Se enfatiza que, si bien los programas sociales se han centrado en la atención de la pobreza por ingresos, no han sido eficaces en la atención de las vulnerabilidades, en especial para las mujeres indígenas. Así, el texto realiza una crítica las reproducciones de las desigualdades y las violencias misóginas de parte de las autoridades locales. Se concluye que no se han logrado disociar los elementos socioculturales y patriarcales que, desde la institucionalidad indígena ratifican estas desigualdades.

A continuación, el artículo en coautoría de Leopoldo Emmanuel Hernández Vázquez, Marcelino García Benítez, Emmanuel Díaz Nigenda y Mauricio José Ríos, titulado “La vulnerabilidad por siniestros viales”, analiza el tema partiendo de la necesidad de aclarar conceptos como peligrosidad, riesgo y vulnerabilidad en el ámbito de la gestión del riesgo. Los autores destacan la importancia de transitar del concepto de “accidente” al de “siniestro vial”, lo cual implica un cambio de paradigma que permite visualizar estos hechos como acontecimientos causales y prevenibles.

Por su parte, el texto en coautoría de Raúl Enríquez Valencia, Verónica Barriga Altamirano, Claudia López Sánchez y Felipe de Jesús Palma Cruz, titulado “¿Qué es una tradición mezcalera?”, destaca la importancia de considerar la Simbólica Biocultural (SB) como un referente fundamental para comprender la calidad organoléptica y sociocultural del mezcal, más allá de una mirada desterritorializada e industrializada. De esta forma, el texto cuestiona la Denominación de Origen Mezcal (DOM) y la Norma Oficial 070-2016, argumentando que estos dispositivos jurídicos han sido diseñados principalmente para favorecer los últimos eslabones de la cadena de valor, en detrimento de los productores tradicionales campesinos e indígenas de maguey y mezcal.

 

Ver número completo>>

  1. El Conahcyt tiene un futuro tránsito previsto hacia la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación a partir de octubre de 2024, reemplazando sus anteriores figuras.
  2. Se reconoce el fundamental apoyo académico, logístico y financiero del Sindicato Independiente de Trabajadoras y Trabajadores de Investigación Cátedras Conahcyt SIINTRACATEDRAS para la realización del evento.

Te puede interesar

Retos y posibilidades para la teoría social en el siglo XXI
Convocatorias
0 veces compartido2526 vistas1
Convocatorias
0 veces compartido2526 vistas1

Retos y posibilidades para la teoría social en el siglo XXI

comecso - Nov 20, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, A.C. Convoca a las personas que deseen participar en el Grupo de Trabajo Retos…

XIII Premio Iberoamericano en Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido211 vistas
Convocatorias
0 veces compartido211 vistas

XIII Premio Iberoamericano en Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Nov 20, 2024

Con el objetivo de promover y fomentar el desarrollo de las Ciencias Sociales en el ámbito iberoamericano, así como la…

Publica en el 6° número de la Revista MAJTA
Convocatorias
0 veces compartido623 vistas1
Convocatorias
0 veces compartido623 vistas1

Publica en el 6° número de la Revista MAJTA

Laura Gutiérrez - Nov 20, 2024

El Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora invita a académicas/os y estudiantes de posgrado de las áreas de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.