CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Espiral. Estudios sobre Estado y Sociedad, núm. 83

Laura Gutiérrez
Feb 09, 2022
1480 Vistas 1 Comentario(s)

Espiral
Estudios sobre Estado y Sociedad

Vol. 29 Núm. 83 (2022): Espiral 83 (enero-abril 2022)

Enfoque y alcance

Espiral Estudios sobre Estado y Sociedad publica trabajos de investigación sobre sistemas políticos y de gobierno, movimientos sociales, pobreza y desigualdad, enfocados preferentemente a América Latina y el Caribe, con una perspectiva crítica e interdisciplinaria. Su objetivo es dar a conocer resultados y avances empíricos en estas áreas, así como impulsar el debate teórico y metodológico ─incluyendo la discusión sobre las crisis, transformaciones y alternativas de la sociedad actual─, que las caracteriza. La política de Espiral es no considerar artículos cuyo eje es estrechamente disciplinario o que se inscriben en la órbita de otros objetos de estudio, por ejemplo: educación, pedagogía, estudios jurídicos, estudios sobre la comunicación, etc. Está dirigida a investigadores, estudiantes de posgrado y académicos interesados en las temáticas ya mencionadas.

Espiral es una revista científica que sólo acepta para su posible publicación artículos de investigaciones originales e inéditos, que se apeguen a su alcance temático. Los textos que se reciben son evaluados por especialistas, bajo el sistema de dictaminación doble ciego. Todos los dictaminadores son designados por el Consejo Editorial.

Espiral –editada por la Universidad de Guadalajara, a través de la División de Estudios de Estado y Sociedad– fue fundada en septiembre de 1994. Se publicó exclusivamente en papel desde septiembre de 1994 hasta diciembre de 2014. A partir de 2015 se edita tanto en papel como en formato electrónico, a través del sistema OJS. En este último, hay acceso abierto, sin cobrar cargos de publicación. Aparece cada cuatrimestre, en los meses de enero, mayo y septiembre.

Desde 2012 formó parte del Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnología del CONACYT (México) y, actualmente, está integrada al Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología del mismo Consejo. Está incluida en SciELO Citation Index desde 2014.

Contenido
Teoría y Debate

Repensando la educación en México desde la teoría de la acción comunicativa de Habermas.
Gloria Esther Briceño Alcaraz

Estado

Tipos y tamaños de Estado en los enfoques económicos posteriores al modelo de competencia perfecta. Panorama general
Hugo Amador Herrera Torres, Dr., Jerjes Izcóatl Aguirre Ochoa, Dr., Daniela Arias Torres, Dra.

Sociedad

La economía popular y la lucha por el reconocimiento como actor sindical en la Argentina
Guadalupe hindi

La narración de los motivos del conflicto armado de Tierra Caliente Michoacán, una breve interpretación
Miguel Ángel Vite Pérez

Estructuras del sentimiento de inseguridad. Posiciones ante la violencia y estratificación social en México.
Fernando Calonge Reillo

La multifuncionalidad de los huertos urbanos en la Ciudad de México
Nehiby Alcántara Nieves, Rosa María Larroa Torres

Reseñas

Reseña de Las nuevas caras de la derecha
Carlos Labastida

Entre el gris antracita y el rosa, ¿hay futuro?
Octavio Martín Maza Díaz Cortés

Ver número completo

 

Te puede interesar

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

comecso - Jun 27, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 7…

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales
Convocatorias
0 veces compartido88 vistas
Convocatorias
0 veces compartido88 vistas

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Universidad de Colima, Centro Universitario de Investigaciones Sociales Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales Agosto – diciembre 2024 Modalidad…

Investigación Económica, núm. 329
Publicaciones
0 veces compartido62 vistas
Publicaciones
0 veces compartido62 vistas

Investigación Económica, núm. 329

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Investigación Económica Revista de Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México volumen 83, número 329 (2024) Temática…

Un comentario

  1. ¡Habrá una Reunión por loas 100 años de PABLO GONZÁLEZ CASANOVA el día de mañana, si fuera así envíen el link ara unirse. !GRACIAS!!

    Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.