CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Cuatro plazas en el CES-COLMEX

El Colegio de México, el Centro de Estudios Sociológicos, y el Programa Interdisciplinario  de estudios de la mujer  invitan a todos los interesados a participar en la:

CONVOCATORIA A CONCURSO PÚBLICO ABIERTO PARA OCUPAR CUATRO PLAZAS DE PROFESOR/RA INVESTIGADOR/RA EN EL CES

Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 43, 44 y demás aplicables del Estatuto del Personal Académico de El Colegio de México vigente, esta institución académica, a través del Centro de Estudios Sociológicos, convoca a las personas que reúnan los requisitos que se precisan en el presente documento, a participar en el concurso para ocupar una plaza de profesor(a)-investigador(a) de tiempo completo adscrita al Centro de Estudios Sociológicos (CES).

PLAZA 1: SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA

Analizar representaciones, prácticas y repertorios culturales, de preferencia en alguno de los siguientes ámbitos:

  • Religiones, valores, creencias e ideologías
  • Identidades, subjetividades y pertenencias
  • Alteridades, diversidades y pluralismos
  • Conductas, comportamientos, sentidos y estilos de vida

Requisitos para los y las aspirantes:

  • Doctorado en Sociología o en otras ciencias sociales.
  • Experiencia de investigación empírica sobre México.
  • Se valorará positivamente un enfoque comparativo entre México y América Latina.
  • Presentar un proyecto no mayor a 5,000 palabras, acorde a las líneas temáticas de la convocatoria y una síntesis de no más de 150 palabras.
  • Presentar dos propuestas de programas de cursos de posgrado, con una duración de 16 semanas. Uno sobre teoría o metodología y uno más sobre los temas de especialidad de la plaza.
PLAZA 2: SOCIOLOGÍA DE VIOLENCIA Y LA RESISTENCIA SOCIAL EN TERRITORIOS LOCALES-REGIONALES

Se admitirán candidaturas que aborden algunos de los siguientes temas sobre respuestas comunitarias frente a:

  • Megaproyectos (por ejemplo: minería, recursos hídricos, explotación forestal).
  • Violencia y crimen organizado.
  • Conflictos étnicos, comunitarios.
  • Tráfico humano, desaparición, desplazamiento forzado y violación de derechos humanos.

Requisitos para las y los aspirantes:

  • Grado de Doctor en Sociología o en Antropología Política.
  • Experiencia de investigación empírica sobre en México.
  • Presentar un proyecto de investigación acorde a las líneas temáticas de la convocatoria de máximo 5,000 palabras y una síntesis de aproximadamente 150 palabras.
  • Presentar dos programas de cursos de posgrado, uno sobre teoría sociológica y otro con orientación sobre la línea temática de la convocatoria.
  • Se dará preferencia a candidaturas que estén al inicio de su carrera académica.
  • Se valorará positivamente un enfoque comparativo entre México y América Latina.
PLAZA 3: SOCIOLOGÍA DE LA GESTIÓN POLÍTICA DEL CONFLICTO SOCIAL

Se admitirán candidaturas que cubran algunos de los siguientes temas:

  • Acceso a derechos sociales: salud, régimen de pensiones, provisión de vivienda, equipamiento colectivo, educación, etc.
  • Políticas, acciones y respuestas gubernamentales para la administración del conflicto social.
  • Organizaciones e instituciones públicas y sociales de regulación de conflictos.

Requisitos para las y los aspirantes:

  • Grado de Doctor en Sociología o Ciencia Política.
  • Experiencia de investigación empírica sobre en México.
  • Presentar un proyecto de investigación acorde a las líneas temáticas de la convocatoria de máximo 5,000 palabras y una síntesis de máximo 150 palabras.
  • Presentar dos propuestas de programas de curso de posgrado, uno sobre teoría sociológica y otro sobre alguno de los temas del concurso.
  • Se dará preferencia a candidaturas que estén al inicio de su carrera académica.
  • Se valorará positivamente un enfoque comparativo entre México y América Latina.
PLAZA 4: GÉNERO

El propósito de la plaza será contratar un/a especialista en estudios de género que lleve a cabo investigación en alguno de los siguientes temas:

  • Masculinidades: prácticas, identidades y representaciones.
  • Trabajo, arreglos familiares y cuidados.

Requisitos para las y los aspirantes:

  • Poseer título de Doctor(a) en Sociología, Antropología, Ciencia Política, Geografía.
  • Demostrar experiencia en investigación empírica sobre México y/o en temas comparados afines con las temáticas de investigación del Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer (PIEM) y del CES.
  • Presentar un proyecto de investigación de no más de cinco mil palabras y un resumen del proyecto de no más de 150 palabras.
  • Presentar dos propuestas de programa para cursos de posgrado de 16 semanas, uno sobre teoría de género y otro sobre alguno de los temas de la plaza.
  • Se dará preferencia a personas con una carrera académica ya iniciada y con interés en consolidarla en el Centro.
  • Se valorará positivamente un enfoque comparativo entre México y otros países latinoamericanos.
Fechas límite de recepción de solicitudes:

a) Fecha límite de recepción de solicitudes para las plazas 2 (Sociología de violencia y la resistencia social en territorios locales-regionales) y 4 (Género): lunes 2 de octubre de 2017 a las 12:00 horas.

b) Fecha límite de recepción de solicitudes para las plazas 1 (Sociología de la cultura) y 3 (Sociología de la gestión política del conflicto social): viernes 24 de noviembre de 2017 a las 12:00 horas.

Consulta los requisitos completos para cada plaza aquí

Te puede interesar

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

comecso - Jun 27, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 7…

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales
Convocatorias
0 veces compartido88 vistas
Convocatorias
0 veces compartido88 vistas

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Universidad de Colima, Centro Universitario de Investigaciones Sociales Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales Agosto – diciembre 2024 Modalidad…

Investigación Económica, núm. 329
Publicaciones
0 veces compartido62 vistas
Publicaciones
0 veces compartido62 vistas

Investigación Económica, núm. 329

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Investigación Económica Revista de Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México volumen 83, número 329 (2024) Temática…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.