CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Coordinación de desigualdad | Oxfam

Coordinación de desigualdad en Oxfam México

OBJETIVO DEL PUESTO

Brinda apoyo a la Gerencia de Investigación de OXFAM México mediante la revisión teórica, y metodológica de proyectos de investigación sobre desigualdad – entendida esta en sus dimensiones económica, de género, social y fiscal. Ser la persona experta en desigualdad desde aproximaciones cuantitativas y cualitativas.

Área: Investigación
Ubicación: Ciudad de México
Banda salarial: $35,000

Fecha límite: 30 de septiembre de 2018

RESPONSABILIDADES ESTRATÉGICAS

  • Asegurar la calidad de investigación en estas áreas de acuerdo a parámetros de excelencia nacional e internacional.
  • Apoyar las estrategias programáticas de OXFAM México y desarrollar insumos de conocimiento enfocados a promover la agenda de la institución.
  • Consolidarse como en OXFAM México en políticas sociales para erradicar la pobreza y reducir la desigualdad.

 RESPONSABILIDADES DE GESTIÓN, IMPLEMENTACIÓN  Y SOPORTE

  • Revisar que todos los proyectos de investigación de Oxfam realizados interna y externamente cuenten con los lineamientos mínimos de calidad de investigación del área, así como su revisión técnica y metodológica.
  • Monitorear y dar seguimiento a los proyectos en materia de desigualdad, justicia fiscal y política social con personas académicas nacionales e internacionales de diversas disciplinas, para asegurar que los productos cuenten con los estándares de calidad requeridos.
  • Establecer relaciones institucionales con el sector público y académico para participar en el debate público sobre la importancia de la desigualdad en México y sus medidas para reducirla.
  • RESPONSABILIDADES DE LIDERAZGO
  • Se encarga de generar mediante una revisión de la literatura reciente de desigualdad, una narrativa propia de la desigualdad como proceso sistémico, y coordinarse con las Direcciones de Programas y Movilización Pública para asegurar que dicha narrativa permee todas las acciones de la organización, asegurando consistencia.

COMPETENCIAS, HABILIDADES TÉCNICAS, EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTOS ESENCIALES

  • Maestría en ciencias sociales: economía, sociología, demografía, desarrollo, desigualdad.
  • Experiencia profesional o académica en temas de desigualdad, pobreza y desarrollo.
  • Conocimiento extenso de métodos cuantitativos y cualitativos aplicados a medición y análisis de la desigualdad económica, de género o social.
  • Experiencia en revisión de materiales de corte académico en materia de desigualdad.
  • Capacidad para leer y sintetizar información de fuentes de este tipo.
  • Capacidad analítica y pensamiento crítico, particularmente en el análisis de información cuantitativa y cualitativa compleja.
  • Habilidad para trabajar en equipo en un grupo multidisciplinario. Alta capacidad para adaptarse a cambios, flexibilidad y resiliencia.
  • Capacidad para trabajar bajo presión y con fechas límites cortas. Manejo de estrés y proactividad.
  • Conocimiento de diversas bases de datos y fuentes bibliográficas de información sobre indicadores presupuestarios, de pobreza, de resultados de los programas.
  • Fluidez para leer y escribir en idioma inglés.

DESEABLES

  • Doctorado u otros en economía, desarrollo, política social, demografía, ciencias sociales.
  • Manejo de software estadístico: Stata, Eviews, Mathlab, R
  • Experiencia en investigación sobre desigualdad, economía política o fiscalidad
  • Experiencia profesional previa en el sector social o académico en temas como desigualdad, política social o fiscalidad.

PROCESO DE APLICACIÓN

Para participar en el proceso de selección, es necesario enviar tu CV y una carta de motivos al correo rrhh@oxfammexico.org y en el asunto “Vacante Coordinación Desigualdad”. A más tardar el 30 de septiembre de 2018

Descargar convocatoria>>

Te puede interesar

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

comecso - Jun 27, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 7…

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales
Convocatorias
0 veces compartido87 vistas
Convocatorias
0 veces compartido87 vistas

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Universidad de Colima, Centro Universitario de Investigaciones Sociales Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales Agosto – diciembre 2024 Modalidad…

Investigación Económica, núm. 329
Publicaciones
0 veces compartido61 vistas
Publicaciones
0 veces compartido61 vistas

Investigación Económica, núm. 329

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Investigación Económica Revista de Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México volumen 83, número 329 (2024) Temática…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.