CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Reflexiones sobre la iniciativa de Ley de Humanidades

Reflexiones sobre la iniciativa de Ley de Humanidades, Ciencias y Tecnologías
SECCIÓN OCCIDENTE
Introducción

La Senadora Ana Lilia Rivera del grupo parlamentario de MORENA presentó el 7 de febrero de 2019 la iniciativa de Ley de Humanidades, Ciencias y Tecnologías que a continuación comentamos. La iniciativa impulsa la transformación del CONACYT en el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías. Ésta fue presentada al Congreso de la Unión sin una discusión con la comunidad de CTI, por lo que es fundamental que una reforma a la Ley de Ciencia y Tecnología sea discutida ampliamente a través de las instancias de participación existentes.

Se reconoce la pertinencia de la iniciativa de ley que intenta corregir irregularidades  del sector de la ciencia y la tecnología, como la presunta desviación de recursos y discrecionalidad de asignación tanto de méritos como presupuestos económicos y agentes receptores. Es decir, de aquellos que se observan “en el día a día” como los resultantes de la auditoría interna para el diagnóstico de la situación que guarda tanto el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología como los organismos reguladores y ejecutores de las actividades en cuestión. Cabe mencionar que los académicos fueron excluidos de las decisiones del nuevo “CONAHCYT” y los 16 colegios que integran la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

Se reconoce como valioso, que tal iniciativa, señala como su fundamento la justicia social y los derechos humanos; no obstante, los investigadores de la división de Ciencias Sociales, Jurídicas y Humanas, del Centro Universitario de Tonalá, Sede de la Coordinación Regional Centro – Occidente del COMECSO encuentran necesario realizar algunos planteamientos con el fin de mejorar la iniciativa de ley. A continuación y de manera sintética se enuncian los siguientes puntos.

1.-  Humanidades

El término de Humanidades tiene su relación más cercana con las disciplinas denominadas de cultura humana. Sin embargo genera cierto celo y discrepancia o incluso una consideración epistemológica con las denominadas ciencias sociales, ciencias médicas, ciencias humanas, generando en sí una oposición inicial y limitando el nombre a un ámbito soslayando otros.

Aunque en la iniciativa se abre la oportunidad de que las Humanidades ocupen un lugar importante en la nueva CONAHCYT (lo cual genera un reconocimiento a la generación de conocimiento en esta área que había sido relegada), en el documento no se detalla los nuevos modos de inclusión.

El punto de partida de esta nueva propuesta se determina por la inclusión de las humanidades como parte del estudio y responsabilidad de lo que se pretende sea la nueva cara del CONACYT. Asimismo notamos que existe una clara discrepancia de conceptos ideológicos, históricos y de evolución entre el actual organismo y lo que se pretende que sea, por lo que los criterios de innovación y ciencia cambian para hacerse políticos y no técnicos. La nueva ciencia al servicio del poder.

La modificación del organismo se sustenta en darle más facultades administrativas (poder) convirtiéndolo en un organismo, supra organismo, impulsor de las actividades humanas y científicas, cuyo eje central será la inclusión social de sector hasta el momento marginados de la ciencia.

2.- La centralización de funciones y burocratización

En lo referente a la estructuración interna y ejecución de lo que resulte en la planeación del sector, se pretende la fusión de facultades que recaen en dos leyes con distinta naturaleza como son la Ley del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y la Ley Orgánica del CONAHCYT. Desaparece el Consejo General de CTI, y en su lugar queda la Junta de Gobierno del Consejo, donde concurren la Presidencia de la República y secretarías de Estado.

Con ello se pretende que un solo organismo rija sobre la producción del conocimiento en el país, soslayando la participación de instituciones, organismos y organizaciones sociales que están vinculados a la toma de decisiones. Por lo tanto centraliza las decisiones y los recursos en la Dirección del organismo.

Asimismo, elimina la participación de todos los demás actores no gubernamentales que hoy son parte del Consejo General, como la Academia Mexicana de Ciencias, la ANUIES, la REDNACECYT, consejeros representantes de los investigadores y del sector productivo, entre otros.

El quitar la responsabilidad del financiamiento de la investigación a la federación y turnarla a los estados y municipio, no garantiza ni la eficiencia administrativa, ni el buen uso de los recursos.

Por otra parte, consideramos que existe poca claridad en los criterios orientadores: ¿Quién, quiénes y bajo qué parámetros se determinan dichos criterios? ¿Cuál es la política de Estado, quién la determina? ¿Contradice, complementa o sustituye a la Ley General de Cultura y Derechos Culturales y la disposición del 12º párrafo del artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de derecho de acceso a la cultura? Y, por último, ¿cuál es la intervención de la Secretaría de Educación Pública?

3. Socialización y participación en la construcción del instrumento legal

La iniciativa propone añadir humanidades y el tema de propiedad intelectual de variedades vegetales, al Consejo de la Ciencia y Tecnología.

La iniciativa toca cuatro temas torales, con cierta relación, pero distintos

  1. Tema apto para sociales, filosofía y cultura.
  2. Tema apto para científicos.
  3. Tecnologías. Tema apto para tecnólogos.
  4. Ley de bioseguridad de organismos genéticamente modificados. Tema apto para abogados y expertos en propiedad intelectual sobre variedades vegetales y biólogos.

Esta inclusión es forzada y amerita un tratamiento especial en otra norma, para su tutela y sanción. Para la construcción de una propuesta particular en la iniciativa, sería pertinente que el tema humanidades sea abordado por filósofos, intelectuales abocados al saber y ser humano, no a administradores y abogados exclusivamente, como se intuye. Por lo que es un tema profundo que requiere de una disposición normativa propia, evitando combinarlo con otros quehaceres del humano.

4. Precisión conceptual y jurídica

La iniciativa carece de un glosario de términos y conceptos que ofrezcan definiciones precisas que permitan claridad a la norma propuesta respecto a los siguientes términos.

  • Humanidades
  • ciencia(s)tecnología
  • conocimiento

Es necesario definir con precisión los términos

  • “Conocimiento socialmente necesario”
  • “Investigación socialmente comprometida”
  • “Tipo de conocimiento”
5. Condiciones y criterios para otorgar beneficios

La iniciativa debe establecer con claridad cuáles son las condiciones y criterios para otorgar los beneficios económicos. Asimismo, se sugiere que se complemente la fundamentación legal y los antecedentes que se presentan.  Se percibe que no se ha realizado una exhaustiva revisión tanto de la interpretación de los artículos que la iniciativa cita, tanto como de aquellos artículos constitucionales que tienen concurrencia, competencia o transversalidad en los asuntos propios de dicha iniciativa.

Respecto al SNI no queda claro si las evaluaciones periódicas continuarán o si los investigadores solamente seremos evaluados al ingresar (así lo señala el artículo 58). De nuevo, el documento no es claro tampoco al hablar de los criterios de evaluación, y abre la oportunidad para que los servidores públicos se encuentran activos en el SNI (abriendo la posibilidad de mezclas entre política y ciencia).

En términos operativos, la iniciativa carece de elementos suficientes para tener una idea clara de cómo funcionaría el nuevo CONAHCYT. Queda muy claro el poder político que se le otorga o busca otorgar al nuevo organismo. Al ser la “voz” que hable al oído al Presidente y demás entidades de la administración pública federal.

Conclusión:

En términos generales, se trata de un documento de índole político cuyo principal objetivo es concentrar el poder, habla muy poco (o de manera confusa) de los criterios académicos y operativos, y el documento abre un espacio de apertura a las Humanidades. Sin embargo falta mucho trabajo para describir el modo de inclusión de las humanidades. Una pregunta que nos hacemos es: ¿La investigación en Humanidades puede ser evaluada de igual manera que la investigación realizada en Ciencias positivas o en el desarrollo de tecnología? El documento no habla nada sobre eso. Creemos que no pueden ser evaluados y desarrolladas de igual modo las investigaciones en estas tres áreas (Humanidades, Ciencias y Tecnología), por eso nos parece que el mejor modo de funcionar la investigación en México sería por distintas áreas académicas gobernadas de modo autónomo, y no en esta propuesta de una institución única que concentre todo el poder.

Como parte de la comunidad académica, estamos preocupados por una generación de conocimientos que se base en la justicia social, la equidad, la inclusión, la democracia y la libertad de investigación. En este sentido, hacemos votos para que nuestras voces sean escuchadas e integradas en las discusiones parlamentarias.

Dra. Marina del Sagrario Mantilla Trolle
Coordinadora Regional del COMECSO
Región Centro-Occidente
Tonalá, Jalisco 22 de febrero de 2019

Te puede interesar

Retos y posibilidades para la teoría social en el siglo XXI
Convocatorias
0 veces compartido2008 vistas1
Convocatorias
0 veces compartido2008 vistas1

Retos y posibilidades para la teoría social en el siglo XXI

comecso - Nov 06, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, A.C. Convoca a las personas que deseen participar en el Grupo de Trabajo Retos…

Programas de Doctorado El Colef 2025
Convocatorias
0 veces compartido48 vistas
Convocatorias
0 veces compartido48 vistas

Programas de Doctorado El Colef 2025

Laura Gutiérrez - Nov 07, 2024

El Colegio de la Frontera Norte Programa de Posgrado Convocatoria Proceso de Admisión 2025 El Colegio de la Frontera Norte,…

El CIESAS ante los problemas de México
Publicaciones
0 veces compartido199 vistas
Publicaciones
0 veces compartido199 vistas

El CIESAS ante los problemas de México

Laura Gutiérrez - Nov 06, 2024

El ciesas publica nueva colección de divulgación Nueve fascículos de divulgación científica que tratan diferentes problemáticas de México estudiadas en…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.