Indicadores de la producción científica mexicana
Principales indicadores cienciométricos de la producción científica mexicana
El Informe Principales indicadores cienciométricos de la producción mexicana, 2018 presenta las principales tendencias de la actividad científica de México, por medio del análisis de diferentes indicadores de producción, visibilidad, impacto, colaboración, liderazgo y excelencia en el periodo 2008-2017. Se tiene como referencia la información consignada en la base de datos Scopus (Elsevier) y el procesamiento y la normalización de los datos está a cargo de SCImago Research Group.
A lo largo del periodo analizado, México ha conseguido grandes avances en términos de producción científica y el reconocimiento obtenido por parte de la comunidad internacional. Gran parte de los cambios han sido generados por la aplicación de diferentes políticas públicas en materia de ciencia y tecnología, en especial la puesta en marcha del Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (CONRICYT).
Entre los principales resultados, se destaca el aumento del conocimiento científico y tecnológico generado por el país. En 2008 México consigue publicar más de 14.000 documentos aumentando año a año, llegando a superar los 17.000 en 2011, 19.000 en 2013 y más de 23.000 en 2017. Su tasa de crecimiento es más alta que la que presenta Brasil, como principal país de América Latina, y consigue que este crecimiento sea más dinámico que el que se observa en la inversión en I+D. En comparación con los países de la OCDE, el gasto en I+D de México como porcentaje del PIB no supera el 0.5%, siendo una de las tasas más bajas de la organización y lejos de la media de los países miembros (2,34%).
Al mismo tiempo, se consigue una mejora continuada del impacto, entendido como calidad, de la producción científica y tecnológica generada en México. En el 2010 México alcanzó un Impacto Normalizado (NI) de 0,75, mostrando un incremento variado a lo largo del periodo, que alcanza su mayor valor en 2012 (0,86). El país, también muestra desde el 2010 una mejora creciente del NI de la producción que alcanza la Excelencia 10. A partir del 2011, alcanza máximos históricos, superiores a 5. Si bien, en Excelencia 1 México mostraba una trayectoria positiva desde el 2003, no es hasta el 2011 que el país traspasa el umbral esperado, manteniendo un desempeño cercano a 1%. En síntesis, a partir del 2011 el país mejora en los indicadores Impacto Normalizado total, Impacto Normalizado de la producción en Excelencia 10 y Excelencia 1.
A su vez, la calidad de las revistas donde publican los investigadores mexicanos mejora a lo largo del periodo analizado. Este indicador, a partir del 2011 cambia su pendiente de negativa a positiva, creciendo la proporción de trabajos publicados en Q1 de 33% en 2010, a un 34,5% en 2015 y a un 38,2% en 2017. El Impacto Normalizado (NI) obtenido por los trabajos nacionales publicados en revistas Q1 crece desde el 2003. En los años 2011 y 2012 ese NI se incrementa hasta alcanzar un notable desempeño de más de un 60% por sobre la media del mundo.
Por otra parte, se observa una creciente descentralización en el acceso al conocimiento científico y tecnológico, permitiendo que más instituciones situadas fuera del centro de generación de conocimiento del país (Distrito Federal), se beneficien de la infraestructura nacional de acceso a la información científica. Una de las mayores debilidades del sistema mexicano de ciencia y tecnología es su alta concentración geográfica. Al 2008 el 62% de la producción se generaba en el Distrito Federal. Si a esa proporción se suma la contribución del Estado de México, en el centro del país se producía el 70% de toda la ciencia generada en México. En los últimos años el país comienza a mostrar una tendencia a la descentralización, que se puede explicar, en parte, por el efecto del CONRICYT, pasando de una concentración en el Distrito Federal del 60% en 2012 al 56% en 2017.
Entre el 2010 y el 2017, las instituciones de los estados que se incorporan a la producción científica son, principalmente, de los sectores Educación Superior y Gobierno. Aún es marginal el aporte de los hospitales clínicos, los que siguen estando altamente centralizados. El aporte de las instituciones del Sector Privado es casi inexistente.
Con relación a la producción por instituciones, en el periodo observado nuevos actores institucionales nacionales han comenzado a generar investigación científica. A partir del 2011 un creciente número de instituciones alcanza un nivel básico de investigación (50 o más documentos por año), pasando de 74 instituciones en 2010 a 83 en 2017. La aportación de estas instituciones en documentos entre 2010 y 2013 creció un 48,2%, en tanto que, en periodo 2007- 2010 sólo creció un 3,7%. Paralelamente, las 5 instituciones de investigación más grandes del país reducen su tasa de crecimiento de un 19,7% entre 2007-2010 a un 15,8% entre 2011-2013. Las instituciones que más aumentan su actividad investigadora son las de tamaño grande y mediano (que generan más de 50 documentos al año y las que generan entre 49 y 6 documentos al año) de los sectores Educación Superior y Gobierno. También, entre 2011-2013, instituciones que en la ventana temporal anterior se mostraban poco activas (producían menos de 5 documentos al año), se mueven al peldaño superior, mostrando que la investigación científica pasa a ser una actividad más permanente en su quehacer.
Frente a la producción por áreas temáticas, se aprecia un cambio en el nivel de Esfuerzo Investigador a nivel de algunas áreas temáticas sensibles para el país. A partir de 2011, áreas como Medicine; Agricultural and Biological Sciences; Social Sciences & Arts And Humanities aumentan el nivel relativo de producción con relación a las demás categorías temáticas. A su vez Medicine consigue un desempeño destacado, superando la media de citación mundial en los últimos años del periodo.
De la misma forma, el informe permite constatar que se está produciendo conocimiento científico que tiene efecto sobre la innovación. México muestra una creciente capacidad de generar Conocimiento Innovador, que principalmente es aportado por los sectores Educación Superior, Gobierno y Biomédico. Los sectores Educación Superior y Gobierno entre 2010 y 2014 muestran un mayor incremento en el número de instituciones con capacidad de generar trabajos citados en patentes, que se distribuyen a lo largo del territorio nacional.
Finalmente, de forma específica con relación con los efectos y beneficios esperados del CONRICYT se generan por la acción combinada de varias políticas públicas, que conjuntamente, inciden en el nivel de los resultados observados y en los impactos alcanzados. Los cambios observados desde el 2011 son de tal contundencia que, aplicando ceteris paribus, las anteriores observaciones permiten presumir con un alto grado de confianza que el Consorcio:
- Genera adicionalidad permitiendo que más instituciones se beneficien de una infraestructura nacional de acceso a la información científica.
- Aumenta la equidad en la política fiscal, permitiendo que instituciones pequeñas tengan acceso a los mismos recursos de los cuales gozaban las más grandes; con lo cual, las instituciones distantes del centro de México aumentan su actividad investigadora.
- Reduce el Efecto Mateo en las instituciones de investigación muy grandes del país, sin disminuir los recursos con que cuentan, ni perjudicar el nivel de los logros que alcanzan.
- Es una política pública efectiva, toda vez que responde adecuadamente a los propósitos para los cuales ha sido creada.
Descargar>>
Te puede interesar
Retos y posibilidades para la teoría social en el siglo XXI
comecso - Nov 20, 2024El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, A.C. Convoca a las personas que deseen participar en el Grupo de Trabajo Retos…
XXI Congreso Internacional Mujeres, Feminismos y Estudios de Género
Laura Gutiérrez - Nov 21, 2024Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Área Académica de Ciencias de la Comunicación XXI…
XIII Premio Iberoamericano en Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - Nov 20, 2024Con el objetivo de promover y fomentar el desarrollo de las Ciencias Sociales en el ámbito iberoamericano, así como la…