CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

UNAM en movimiento

UNAM en movimiento es una serie de cápsulas producidas por el IISUE, destinadas a brindar información y profundizar la reflexión en torno a los temas que se discuten en el conflicto que atraviesa la universidad nacional en este 2018.

La serie consta de trece entrevistas, cada una de las cuales examina la situación desde una perspectiva distinta. El resultado es un panorama amplio y diverso, que ayuda a comprender mejor el pasado y el presente de los movimientos estudiantiles en la UNAM.

Esperamos que las disfrutes y te recordamos que tus comentarios son muy valiosos para nosotros.
[Contenido tomado del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación]

Visita www.iisue.unam.mx

Parte I. El contexto nacional

Catalina Inclán propone dos elementos centrales del contexto nacional que inciden en el conflicto estudiantil de 2018 en la UNAM. 

Parte II. Los porros

Ana Laura Gallardo aporta elementos para pensar en el fenómeno de los porros como un problema estructural y complejo

Parte III. Democratizar la Universidad

Celia Ramírez analiza críticamente la idea “Hay que democratizar la UNAM”, haciendo un recuento histórico de las formas en que se organiza colegiadamente la máxima casa de estudios.

Parte IV. Herencias del 68

Concepción Barrón sitúa el impacto del movimiento del 68 como búsqueda por la democracia en el país, asumiendo los grandes retos que esa herencia enfrenta en el conflicto actual.

Parte V. Violencias cotidianas

Leticia Pogliaghi analiza distintos tipos de violencia en los CCH y Preparatorias de la UNAM, como un problema añejo y cotidiano, que afecta la vida académica de los docentes y estudiantes.

Parte VI. Violencia de género

Gabriela Delgado especifica las formas en que opera la violencia de género contra las mujeres en la universidad y analiza críticamente los retos que enfrenta el Protocolo para la Atención de Casos de Violencia de Género en la UNAM.

Parte VII. Experiencias compartidas

Bertha Orozco señala la necesidad de construir experiencias reflexionadas en torno a la toma de decisiones por parte de los estudiantes en el conflicto 2018.

Parte VIII. Un conflicto político

Alicia de Alba analiza la dimensión política del conflicto actual y aporta salidas para pensar y actuar en este momento.

Parte IX. Los docentes

Claudia Pontón sugiere a las maestras y maestros unirse; hacer vida colegiada para apoyar y acompañar a los estudiantes en momentos de conflicto. Generar confianza y asumir el impacto que tienen sobre su identidad.

Parte X. Memoria y transparencia

Gustavo Villanueva discute el papel de los archivos y registros que se generan en la UNAM, apuntando que la información ayuda a formar juicios y tomar decisiones fundamentadas.

Parte XI. A dónde va el conflicto

Renate Marsiske analiza las posibilidades de la movilización estudiantil actual, identificando en perspectiva, su posible conversión en movimiento estudiantil.

Parte XII. Toma de decisiones

Lourdes Chehaibar explica el funcionamiento de la toma de decisiones en la universidad y recalca el papel que tiene la participación de los estudiantes en los órganos colegiados, en tanto elemento sustancial en la gobernabilidad de la UNAM.

Parte XIII. Apatía

Patricia Mar analiza posibles causas de la apatía en la participación política estudiantil y propone algunas herramientas para desarrollar un pensamiento crítico ante el conflicto que atraviesa la UNAM.

Te puede interesar

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido3 vistas
Convocatorias
0 veces compartido3 vistas

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

comecso - Jun 27, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 7…

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales
Convocatorias
0 veces compartido89 vistas
Convocatorias
0 veces compartido89 vistas

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Universidad de Colima, Centro Universitario de Investigaciones Sociales Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales Agosto – diciembre 2024 Modalidad…

Investigación Económica, núm. 329
Publicaciones
0 veces compartido63 vistas
Publicaciones
0 veces compartido63 vistas

Investigación Económica, núm. 329

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Investigación Económica Revista de Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México volumen 83, número 329 (2024) Temática…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.