CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Opciones para solucionar saturación del AIBJ

Opciones para solucionar la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

La Oficina de Información Científica y Tecnológica (INCyTU), del Foro  Consultivo Científico y Tecnológico, elaboró y publicó el estudio «Opciones para solucionar la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México», el cual fue entregado, para su consideración, al ingeniero Javier Jiménez Espriú, designado por el Presidente electo, licenciado Andrés Manuel López Obrador para ocupar la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

El documento tiene por objeto ser una fuente de información y consulta para los ciudadanos pues reúne en tan sólo 14 páginas un resumen de más de 100 reportes técnicos elaborados hasta la fecha por especialistas. Se discuten las ventajas y desventajas, así como los vacíos de información, de las dos opciones que se han considerado para enfrentar la saturación del aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México.

Visita www.foroconsultivo.org.mx

Introducción

El gobierno electo va a realizar una consulta ciudadana para encontrar una solución a la saturación del actual Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México (AIBJ).

En esta nota se ofrece un resumen y análisis de los reportes existentes, hechos por diferentes grupos de expertos, que permita a la ciudadanía disponer de información necesaria para tomar una decisión.

Es importante subrayar que aquí no se sugiere alguna opción, únicamente se proporciona la información pertinente para que cada persona decida la que considere adecuada.

La consulta ciudadana se llevará a cabo del 25 al 28 de octubre de 2018 y se centrará en seleccionar entre dos opciones para el aeropuerto (ver Tabla 1 y Tabla 2).

Ambas tienen ventajas y desventajas, pero su análisis requiere de una visión integral que considere todos los temas que entran en juego. Este reporte presenta un resumen de los puntos discutidos sobre: viabilidad aeronáutica; costo y financiamiento; impacto ambiental; consumo de agua, drenaje y tipo de suelos (inundaciones y hundimientos); vialidades y final- mente impacto urbano y social.

Debido a que el proyecto del aeropuerto de Santa Lucía se encuentra en un estado inicial de planeación y el de Texcoco ya está en construcción, existe una gran diferencia en la cantidad de información disponible para cada caso. A pesar de esta limitación, se ofrece una comparación en todos los puntos donde es posible hacerlo. Los argumentos se presentan de una manera simplificada y breve, pero se señalan las referencias para quienes quieran profundizar en cada uno de los temas.

Descargar documento>>

 

Te puede interesar

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

comecso - Jun 27, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 7…

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales
Convocatorias
0 veces compartido89 vistas
Convocatorias
0 veces compartido89 vistas

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Universidad de Colima, Centro Universitario de Investigaciones Sociales Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales Agosto – diciembre 2024 Modalidad…

Investigación Económica, núm. 329
Publicaciones
0 veces compartido63 vistas
Publicaciones
0 veces compartido63 vistas

Investigación Económica, núm. 329

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Investigación Económica Revista de Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México volumen 83, número 329 (2024) Temática…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.