CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

La violencia contra las mujeres en tiempos de COVID-19

Del 28 de febrero al 13 de abril de 2020 se registraron 367 víctimas de feminicidio y 100 víctimas por COVID-19.

  • Precarización de las condiciones en que operan las mujeres del sector salud
  • Mayor vulnerabilidad de mujeres con discapacidad
  • Pobreza y pobreza extrema “¿Cómo voy a salir a trabajar?”
    92% de las personas que trabajan en la informalidad son mujeres
  • Educación digital precaria
  • Incremento de la trata con fines de explotación sexual
  • Aumento de ciberviolencia
    En España aumentó 25% la descarga de pornografía infantil
  • Inseguridad alimentaria. “Si empleo, ¿cómo voy a alimentar a mi familia? “No tengo agua potable, ¿cómo nos lavamos las manos y desinfectamos todo?”

Al estar confinadas en casa, las llamadas de auxilio han disminuido debido a que los agresores inhiben a las víctimas.

69 refugios de la Red Nacional de Refugios, están entre el 80 y 110% de su capacidad

Poderes judiciales del país durante el COVID

16% sigue trabajando, 84% suspendió actividades

Sólo en 7 de 32 siguen funcionando las órdenes de protección.

22 no cuentan con personal de guardia para proteger a mujeres en procesos judiciales como divorcios y pensiones.

19 no contemplan audiencias para dar medidas de protección como seguimiento a denuncias penales.

10 no comunicaron cómo asegurarán la pensión alimenticia.

15 suspendieron las actividades en los centros de convivencia familiar supervisada sin proporcionar alternativas.

Sólo 9 implementaron medidas para que quienes tienen a su cuidado hijos o hijas no asistan a trabajar o tengan esquemas flexibles.

Soluciones

  • Recursos financieros en respuesta a la emergencia de mujeres y niñas.
  • Operación de refugios por parte de organizaciones de la sociedad civil.
  • Garantizar recursos económicos ante pérdida del empleo.
  • Garantizar una vida digna durante la contingencia.
  • Datos desagregados por sexo por parte del INEGI y el INAI.

Si necesitas ayuda, comunícate al 911. Red Nacional de Refugiados disponible las 24 horas: 55 5674 9695 en CDMX y 800 822 4460 en el resto del país.

Te puede interesar

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido0 vistas
Publicaciones
veces compartido0 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Abr 10, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Horizontes de investigación sobre la Inteligencia Artificial desde las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido930 vistas
Convocatorias
0 veces compartido930 vistas

Horizontes de investigación sobre la Inteligencia Artificial desde las Ciencias Sociales

comecso - Abr 09, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, A.C. Convoca a las personas que deseen participar en el Grupo de Trabajo Horizontes…

Cartografías del sufrimiento socioambiental en América Latina
Convocatorias
0 veces compartido1778 vistas
Convocatorias
0 veces compartido1778 vistas

Cartografías del sufrimiento socioambiental en América Latina

Laura Gutiérrez - Abr 09, 2025

Coloquio Internacional Cartografías del sufrimiento socioambiental en América Latina Del 16 al 18 de junio de 2025 Modalidad virtual Presentación…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.