CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Carta de académicos al Congreso de la Unión

En estos días se aprobará el presupuesto de egresos federal para el próximo año. Entre los múltiples recortes estipulados sobresalen aquellos hechos a los centros públicos de investigación. Es por ello que tres organizaciones sindicales que representan a personal académico de El Colegio de Michoacán, el Instituto Mora y el Centro de Investigación y Docencia Económicas han enviado esta carta anexos, que ha decidido publicarla con el fin de difundir estas —legítimas— preocupaciones.

Ciudad de México, a 14 de noviembre de 2019

A la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la LXIV Legislatura de la H. Cámara de Diputados

A la Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Presentes

En días pasados, se dieron a conocer los proyectos de presupuesto de egresos para los 27 Centros Públicos de Investigación del CONACYT. Si bien sobresale en todos ellos un incremento mínimo de recursos en el capítulo 1000 (destinado a salarios, seguridad social, estímulos, previsiones, etcétera), lo cierto es que los montos comprendidos en los capítulos 2000 (asignado a materiales, suministros, combustibles, etcétera) y 3000 (orientado a gastos de administración, mantenimiento, servicios financieros, editoriales, etcétera) revelan reducciones considerables que, en caso de aprobarse en el Presupuesto de Egresos del Ejercicio Fiscal 2020, impactarán negativamente en la operatividad de las instituciones, en el mantenimiento de la infraestructura científica y tecnológica, en el desarrollo de investigaciones y en la realización de tareas orientadas a la generación y divulgación del conocimiento. Consideramos que mantener este criterio presupuestario socava la viabilidad futura de un sector clave para el desarrollo nacional, el cual debe estar articulado armoniosamente con una política pública de fomento económico y bienestar humano.

Como hemos manifestado reiteradamente, somos sensibles a los cambios que requiere el país y hacemos votos para que la Cámara de Diputados y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público reconsideren la propuesta presupuestal para los Centros Públicos de Investigación y ponderen que estas reducciones afectarán negativamente las actividades y los compromisos que estas instituciones realizan cotidianamente en beneficio de la sociedad mexicana. Dado lo anterior, hacemos un llamado para que las autoridades competentes, en pleno ejercicio de sus atribuciones, incrementen los recursos presupuestales de los 27 Centros Públicos de Investigación y, específicamente, los correspondientes a los capítulos 2000 y 3000, considerando la estrecha relación que existe entre las necesidades institucionales, el gasto público racional y las obligaciones académicas de fomentar el desarrollo científico y tecnológico, factores que en su conjunto contribuyen al progreso que demanda el país en todas sus áreas.

 

Atentamente

APACOLMICH (Asociación del Personal Académico de El Colegio de Michoacán)
SIPAMORA (Sindicato de Personal Académico del Instituto Mora)
APICIDE (Asociación de Profesores Investigadores del Centro de Investigación y Docencia Económicas)

[Tomado de Nexos]

Te puede interesar

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido0 vistas
Publicaciones
veces compartido0 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Primer Congreso Internacional de Gobierno y Gestión Pública
Convocatorias
0 veces compartido285 vistas
Convocatorias
0 veces compartido285 vistas

Primer Congreso Internacional de Gobierno y Gestión Pública

Laura Gutiérrez - Feb 20, 2025

Universidad Autónoma de Guerrero, Facultad de Gobierno y Gestión Pública, Red de Estudios Género y sociedad en el México Contemporáneo…

Impactos de la Inteligencia Artificial en la Sociedad
Eventos
0 veces compartido199 vistas
Eventos
0 veces compartido199 vistas

Impactos de la Inteligencia Artificial en la Sociedad

Laura Gutiérrez - Feb 20, 2025

Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades Coordinan: Víctor Mireles - CEIICH Mariana Esther Martínez Sánchez - Instituto Nacional…

Maestría en Historia
Convocatorias
0 veces compartido229 vistas
Convocatorias
0 veces compartido229 vistas

Maestría en Historia

Laura Gutiérrez - Feb 19, 2025

El Colegio Mexiquense, A.C. Maestría en Historia NOVENA PROMOCIÓN 2026-2028 Leyenda RVOE: Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios Acuerdo…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.