CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Teorías de la conspiración, fake news y COVID-19

Ago 12, 2020
6186 Vistas 1 Comentario(s)

 Teorías de la conspiración, fake news
y COVID-19
Ricardo Mansilla Corona

 

If you are interested in paranoia and conspiracies, it is important to distinguish signals from noise.
Sean Carroll (físico, CalTech)

Las redes sociales le dan el derecho de hablar a legiones de tontos que antes sólo hablaban en el bar después de un vaso de vino, sin dañar a la comunidad.

Eran silenciados rápidamente y ahora tienen el mismo derecho a hablar que un Premio Nobel. Es la invasión de los necios.
Umberto Eco La Stampa (10 de junio de 2015)

La epidemia de COVID-19 ha perturbado de manera contundente y ra­dical el desempeño de nuestras sociedades a nivel planetario. Su alto potencial de contagio ha conspirado junto a los patrones de movimien­to propios de nuestras sociedades, cada vez más vigorosos, para expandir el virus hasta los rincones más alejados de nuestro mundo, sin respetar clases sociales, estatus económicos y abolengos. La cantidad de casos activos creció de manera exponencial durante semanas en la mayoría de las nacio­nes, saturando las capacidades de los sistemas de salud en casi todas las latitudes. Forzados por el incremento acelerado del número de casos, los gobiernos han debido tomar medidas extremas de distanciamiento social y de confinamiento con el objetivo de coartar la expansión del virus, lo cual ha perjudicado a las economías nacionales de forma muy significativa.

Estas medidas han tenido un impacto decisivo sobre el imaginario co­lectivo. En la era de internet, el ciudadano común se siente atrapado por la vorágine de cifras, datos y noticias, en ocasiones contradictorias, que en­cuentra en el mundo virtual. Muchas personas pueden pasar más tiempo en casa y lo ocupan buscando en línea respuestas a una situación incierta y que cambia rápidamente.

Por otra parte, en el ecosistema de la información del mundo virtual, las noticias tienen que competir por un recurso exiguo que le brindamos los seres humanos: nuestra atención. Una suerte de precepto de factura darwinista dicta que los mensajes más atractivos sobreviven, lo que convierte a la publicación de noticias en una alquimia donde se funden con frecuen­cia las verdades con las falsedades, la realidad envuelta en los claroscuros de la subjetividad. En este estado de cosas, es fácilmente asequible encontrar información que sea consistente con el sistema de creencias de cada cual, que reivindique nuestros sesgos de confirmación. Es un substrato muy ade­cuado para que florezcan las noticias falsas y las teorías de la conspiración.

Seguir leyendo/Descargar

Ver conferencia

Te puede interesar

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

comecso - Jun 27, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 7…

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales
Convocatorias
0 veces compartido87 vistas
Convocatorias
0 veces compartido87 vistas

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Universidad de Colima, Centro Universitario de Investigaciones Sociales Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales Agosto – diciembre 2024 Modalidad…

Investigación Económica, núm. 329
Publicaciones
0 veces compartido61 vistas
Publicaciones
0 veces compartido61 vistas

Investigación Económica, núm. 329

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Investigación Económica Revista de Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México volumen 83, número 329 (2024) Temática…

Un comentario

  1. Pingback: La batalla digital por La Habana (II). La tormenta perfecta - Movimientos e Instituciones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.