CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Relaciones interétnicas y discriminaciones en el sistema de salud

El Colegio de la Frontera Norte a través del Departamento de Estudios Sociales y el Departamento de Estudios de Población, invita al

 Seminario Perspectivas Multidisciplinarias sobre Salud y Migración

Conferencia:

Relaciones interétnicas y discriminaciones en el sistema de salud: el caso de las personas migrantes en situación irregular en el estado de Nuevo León.

Ponente: Philippe Stoesslé. Profesor investigador del Departamento de Estudios Sociales, Universidad de Monterrey (UDEM)

El próximo 24 de marzo de 2022, a las 9:30 h tiempo de Tijuana.

Acerca de la presentación:

Basada en una etnografía llevada a cabo en el estado de Nuevo León, esta presentación subraya el desafío que constituye la alteridad migrante para las instituciones de salud, poco acostumbradas a estos “nuevos usuarios” particularmente difíciles de alcanzar. Frente a las políticas migratorias restrictivas y a los sentimientos antiinmigrantes generalizados, las poblaciones centroamericanas en situación irregular están particularmente expuestas a riesgos sanitarios y sufren de un acceso restringido al sistema de salud. Además, las intervenciones tradicionales de salud pública rara vez toman en cuenta la complejidad de los determinantes subyacentes de su bienestar, por lo que surten poco efecto.

Más allá del discurso oficialista sobre la universalidad de los servicios sanitarios, se cuestionan las lógicas institucionales de acceso a la atención médica. Frente a lo parcialmente desconocido, el sistema de salud produce distintos mecanismos de discriminación. Además de las incongruencias administrativas, los proveedores de salud tienden a “esencializar” al conjunto de estas poblaciones en una sola categoría étnica estereotipada de “indocumentado centroamericano”. Ante semejante naturalización de sus supuestas características culturales – que permite trasladar sobre ellas la responsabilidad de sus problemas de salud – las personas migrantes desarrollan estrategias de resistencia en función de sus recursos colectivos y de sus trayectorias personales.

Breve reseña curricular Philippe Stoesslé:

Profesor-Investigador del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Monterrey (UDEM).

Fellow del Instituto “Convergences Migrations” (2018-2025)​, Paris, France.

Miembro asociado del laboratorio “Unité de Recherche Migrations et Société” (URMIS) de la Universidad de París.

Licenciatura en Historia de la Universidad de Estrasburgo (Francia)

Maestría en Ciencias Políticas del “Centro de Estudios Europeos” en Paris (Universidad de Marne-la-Vallée)

Maestría en Geopolítica y Relaciones internacionales del Instituto de Estudios Políticos de Toulouse (Francia)

Maestría en Educación por la Universidad de Borgoña (Francia)

Especialidad en Estudios Internacionales del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM, Campus Monterrey).

Doctor en Sociología de la Universidad de París (Francia).

Mis intereses académicos giran en torno al binomio salud y migración, en particular las dinámicas de discriminación y las relaciones interétnicas, que toco tanto desde mis investigaciones científicas que desde mi involucramiento en la sociedad civil organizada.

Te puede interesar

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido0 vistas
Publicaciones
veces compartido0 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Concurso de cine antropológico Miradas sin tiempo 2025
Convocatorias
0 veces compartido94 vistas
Convocatorias
0 veces compartido94 vistas

Concurso de cine antropológico Miradas sin tiempo 2025

Laura Gutiérrez - Abr 08, 2025

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología (INAH), a través de su Coordinación…

Horizontes de investigación sobre la Inteligencia Artificial desde las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido391 vistas
Convocatorias
0 veces compartido391 vistas

Horizontes de investigación sobre la Inteligencia Artificial desde las Ciencias Sociales

comecso - Abr 08, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, A.C. Convoca a las personas que deseen participar en el Grupo de Trabajo Horizontes…

Maestría en Gestión, Desarrollo y Gobierno
Convocatorias
0 veces compartido136 vistas
Convocatorias
0 veces compartido136 vistas

Maestría en Gestión, Desarrollo y Gobierno

Laura Gutiérrez - Abr 07, 2025

Universidad de Guanajuato, Campus Guanajuato, División de Derecho, Política y Gobierno Maestría Gestión, Desarrollo y Gobierno Requisitos específicos Todos los…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.