CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Presentación del libro: The Coloniality of Asylum

El Instituto de Geografía y el SUDIMER

invitan a la presentación virtual del libro:

The Coloniality of Asylum: Mobility, Autonomy and Solidarity in the Wake of Europe’s Refugee Crisis

Participan:

Dr. Guillermo Castillo, IGg-UNAM
Dr. Bruno Miranda, IIS-UNAM
Dr. Sergio Prieto CONACYT-ECOSUR
Dra. Amarela Varela, UACM
Fiorenza Picozza, autora del libro

14 de abril, de 17:00 a 19 horas (Hora CDMX)
Transmisión Canal de Youtube del Instituto de Geografía
Facebook

Descripción del libro:

Este libro ofrece una crítica etnográfica al regimen de asilo Europeo, mostrando como el mismo se convierte en un sistema de dominación y subordinación de las personas refugiadas. El libro se apoya en dos conceptos clave, la “colonialidad del asilo» y la «solidaridad como método” para poder vincular la cuestión del Estado con la de la sociedad civil; de esta forma, cuestiona la idea de «política autónoma” y muestra cómo tanto la movilidad de los refugiados como la solidaridad de los ciudadanos europeos están íntimamente marcadas por rastros coloniales, en sus múltiples ramificaciones de objetivación, racialización y victimización.

Apoyándose en trabajo de campo etnográfico realizado en Hamburgo tras el «largo verano de la migración» de 2015, en el qué grandes caravanas de refugiados cruzaron las fronteras europeas a pié, este libro ofrece un relato polifónico; se mueve entre los puntos de vista de diferentes sujetos y ahonda en urgentes preguntas sobre la protección, la libertad, la autonomía, la solidaridad y la subjetividad. Finalmente, el libro muestra cómo «Europa» produce política, legal y socialmente a los «refugiados», mientras que, a su vez, a través de sus luchas fronterizas y movimientos autónomos, los «refugiados» producen el espacio de «Europa».

Semblanza de la autora:

Fiorenza Picozza es investigadora y activista; ha participado en redes de solidaridad con personas refugiados durante más de una década. Su formación académica es interdisciplinar e incluye un doctorado en Geografía por el King’s College London (2019), un máster en Estudios de Migración y Diáspora por SOAS, University of London (2014) y una licenciatura en Filosofía por la Universidad de Roma La Sapienza (2009). Sus intereses de investigación se centran en las fronteras, el asilo, la migración, la raza, la colonialidad, el humanitarismo y la solidaridad. Actualmente es investigadora postdoctoral en el Instituto de Geografía de la UNAM en Ciudad de México, donde trabaja en un proyecto sobre asilo, racialización y fronteras humanitarias en México.

Te puede interesar

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

comecso - Jun 27, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 7…

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales
Convocatorias
0 veces compartido89 vistas
Convocatorias
0 veces compartido89 vistas

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Universidad de Colima, Centro Universitario de Investigaciones Sociales Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales Agosto – diciembre 2024 Modalidad…

Investigación Económica, núm. 329
Publicaciones
0 veces compartido63 vistas
Publicaciones
0 veces compartido63 vistas

Investigación Económica, núm. 329

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Investigación Económica Revista de Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México volumen 83, número 329 (2024) Temática…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.