CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

México en las exposiciones universales de París.

Universidad Nacional Autónoma de México
Itinerante
. Seminario de historia e historiografía
de las ciencias y las tecnologías

 Invita a su sesión:

“México en las exposiciones universales de París.
Circulaciones, interacciones y transferencias culturales en la
producción de imágenes científicas del territorio nacional”

Imparte Esteban Sánchez Oeconomo
(Instituto Nacional de Historia del Arte, París) y comenta Mauricio Tenorio Trillo (Universidad de Chicago)

Miércoles 21 de octubre a las 16:00 hrs a través de la plataforma Zoom:
https://zoom.us/j/99478815896?pwd=d2kwMGw5Z2NrMnQvS1lhb1FzYWlSUT09

ID de la reunión: 99478815896
Código de acceso: 561513

Más información en: https://www.facebook.com/SeminarioItinerante/

Esteban Sánchez Oeconomo cursó una licenciatura en Historia en el Instituto Mora y una maestría en Historia de la ciencia en la École des hautes études en sciences sociales, París. Trabaja desde 2017 en el Institut national d’histoire de l’art, París, en donde ha realizado investigación para el área “Historia del arte globalizada”. Obtuvo en 2020 el financiamiento de doctorado de la Sorbona París 1, en codirección con la EHESS, con un proyecto sobre las representaciones del territorio mexicano en las exposiciones universales de París. Realiza paralelamente una maestría en humanidades digitales en la École nationale des Chartes, París.

Mauricio Tenorio Trillo cursó una licenciatura en Sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-A) y realizó sus estudios de doctorado en Historia en la Universidad de Standford. Es profesor del Departamento de Historia de la Universidad de Chicago, así como del Departamento de Lenguas Romances y Literatura. También es profesor asociado en el Centro de Investigación y Docencia Económicas de México (CIDE). Entre sus libros publicados se encuentran: La Paz: 1876. (FCE, 2018), “Hablo de la ciudad”: los principios del siglo XX desde la Ciudad de México (FCE, 2017), Culturas y memoria: manual para ser historiador (Tusquets Editores, 2012), Historia y Celebración. América y sus centenarios (Tusquets Editores, Barcelona, 2010), El Porfiriato: Una propuesta y un balance (con Aurora Gómez, FCE, 2006), Argucias de la historia: siglo XIX, cultura y “América Latina,” (Editorial Paidós, 1999) y Artilugio de la nación moderna. México en las exposiciones universales, 1880-1930 (FCE, 1998).

Coordinan: Dra. Laura Cházaro (CINVESTAV), Dra. Angélica Morales (CEIICH-UNAM), Dr. Carlos López Beltrán (IIFS-UNAM), Dra. Adriana Minor (CEH, Colmex) y la Dra. Maru Constantino (UVM).

Te puede interesar

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido0 vistas
Publicaciones
veces compartido0 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas
Convocatorias
0 veces compartido359 vistas

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Laura Gutiérrez - Abr 10, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Horizontes de investigación sobre la Inteligencia Artificial desde las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido944 vistas
Convocatorias
0 veces compartido944 vistas

Horizontes de investigación sobre la Inteligencia Artificial desde las Ciencias Sociales

comecso - Abr 09, 2025

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, A.C. Convoca a las personas que deseen participar en el Grupo de Trabajo Horizontes…

Cartografías del sufrimiento socioambiental en América Latina
Convocatorias
0 veces compartido1858 vistas
Convocatorias
0 veces compartido1858 vistas

Cartografías del sufrimiento socioambiental en América Latina

Laura Gutiérrez - Abr 09, 2025

Coloquio Internacional Cartografías del sufrimiento socioambiental en América Latina Del 16 al 18 de junio de 2025 Modalidad virtual Presentación…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.