La investigación en México en el marco de la promulgación de la Ley General de CTI
Coloquio extraordinario:
“La investigación en México en el marco de la promulgación de la Ley General de Ciencia, Tecnología e Innovación”
Impartido por la Dra. Brenda Valderrama Blanco, miembro de ProCienciaMx.
Fecha y hora: viernes 11 de septiembre 2020, 13 hrs.
Transmisión, preguntas y comentarios en vivo en
https://www.youtube.com/user/CANALICNUNAM
Página del evento:
http://www.nucleares.unam.mx/eventos.php?evento=549&key=1500
Resumen:
«Para que la actividad científica (definida por su función de generadora de conocimiento) cumpla con su fin social, requiere de un complejo entramado jurídico, presupuestal y normativo. Si este entramado es deficiente u obsoleto, no solo la actividad científica sufre retrasos perdiendo competitividad, sino que su beneficiario final, que es la sociedad, padece por carecer de las herramientas mínimas para contender personal y laboralmente en un entorno cada vez más sofisticado. La pandemia de COVID-19 ha dejado claro que las políticas implementadas en este sentido han sido claramente insuficientes. Por un lado, no ha sido posible detonar una estrategia nacional de generación de conocimiento y tecnología para mitigar la crisis con productos nacionales mientras que la población en general ha dado claras muestras de una deficiente educación científica, dificultando el control del contagio. Esto a pesar de contar con el conocimiento y la capacidad tecnológica para diseñar y producir vacunas y otros medicamentos bajo los más altos estándares internacionales. La incorporación del derecho humano al desarrollo de la ciencia y la innovación tecnológica a nuestra Constitución el pasado 15 de mayo abre la oportunidad de replantearnos, mediante la promulgación de una Ley General de Ciencia, Tecnología e Innovación, las condiciones bajo las que debería financiarse, organizarse y llevarse a cabo la actividad científica en nuestro país. Esta discusión se llevará a cabo en el próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión y deberá estar concluida para finales de año. Para poner en contexto esta oportunidad, mi presentación será un resumen de lo que ha sido la política pública en ciencia, tecnología e innovación de los últimos 30 años en nuestro país, así como un análisis de la situación actual frente a la promulgación de la Ley General. Igualmente, si el tiempo lo permite, haré un breve análisis de la situación presupuestal.»
Te puede interesar

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Convocatoria para presentar propuestas de dossier en la Revista Sociológica
Laura Gutiérrez - Abr 01, 2025Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco Revista Sociológica Convocatoria para presentar propuestas de dossier al Comité Editorial de la Revista Sociológica…

Los ideales democráticos frente al nacionalismo hindú
Laura Gutiérrez - Mar 31, 2025Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias Seminario Religiosidades e identidades en contextos geopolíticos globales – sesión…

Conflictos hidro sociales en la zona lacustre de Texcoco
Laura Gutiérrez - Mar 31, 2025Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias Seminario Posdoctoral 2025 – Sesión 7 Objetivo del Seminario: Presentar…