Informalidad[es], realidades alternas, derechos y gestión urbana
46 FIL Palacio de Minería
Presentación del libro
Informalidad[es], realidades alternas, derechos y gestión urbana
Autor(es):Álvarez Enríquez, Lucía (coordinadora)
Editor/Coeditor(es): Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades Editorial Gedisa Mexicana, S.A.
Lunes 24 de febrero, 14:00 h
El fenómeno comúnmente conocido como informalidad se ha hecho presente en distintos ámbitos: económico, laboral, de la vivienda, los asentamientos humanos, el acceso al territorio y a los servicios públicos, la movilidad de los habitantes; y por la magnitud que ha alcanzado se trata de un proceso que se encuentra lejos de ser considerado como una excepción, para convertirse cada vez más en una regla en numerosas realidades urbanas. Esto ha llevado a colocar a «Lo marginal en el centro», como atinadamente advirtió Carlos Monsiváis en 1987. La informalidad y las poblaciones informales son actualmente realidades tangibles y en expansión que forman parte incuestionable del paisaje, la cotidianidad, la dinámica y los procesos definitorios de nuestras ciudades, los cuales han debido ser objeto y punto de atención de los gobiernos y las políticas urbanas. De aquí que en este libro interesa poner de relieve los procesos de que ha sido objeto la gestión de la informalidad en las últimas décadas, en una doble perspectiva: la de las instituciones y políticas gubernamentales y la de la propia población involucrada en la condición de informalidad. Mientras en el primer caso la informalidad es asumida casi siempre como un «problema» a resolver en función de atender las exigencias de un «desarrollo urbano deseable» y de garantizar el orden y la civilidad, en el caso de las poblaciones informales se trata más bien de gestionar su inclusión en las políticas y en el espacio urbano, así como de defender su derecho al usufructo de éste, sea para el ejercicio de sus actividades laborales, para sus condiciones de asentamiento o para su disfrute. Interesa también en este volumen abordar algunos aspectos referidos al debate sobre los contenidos que han sido identificados con el término de informalidad, así como a la pertinencia de continuar nombrando a los diversos fenómenos de referencia con este vocablo.
Obtener libro aquí
Te puede interesar

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - Abr 10, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Artivismo- El arte como resistencia
Laura Gutiérrez - Abr 11, 2025Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, CIESAS-Noreste INFORMACIÓN GENERAL Impartido por: MFA Laura Curry, Portland, Oregón, E.E.U.U,…

3er Concurso de Investigación sobre Discriminación en la Ciudad de México
Laura Gutiérrez - Abr 11, 20253er Concurso de Investigación sobre Discriminación en la Ciudad de México El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de…

El CIESAS ante los problemas de México
Laura Gutiérrez - Abr 11, 2025El ciesas publica nueva colección de divulgación Nueve fascículos de divulgación científica que tratan diferentes problemáticas de México estudiadas en…