CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Hacia una definición de la política científica

El Colegio de San Luis
Foro: Hacia una definición de la política científica en México

Objetivo: Dialogar sobre los aspectos que interesan a la comunidad académica del país en materia de política científica asentada en las realidades y necesidades científicas regionales y nacionales actuales.

Martes 12 y jueves 14 de marzo, de 17 a 20 hrs.
Dirigido a: Comunidad de El Colegio de San Luis e integrantes de la Comunidad Científica del Estado
Lugar: Aula Magna de El Colegio de San Luis

Proceso para participar:

Envía tu propuesta de participación a abraham.cortes@colsan.edu.mx

Los siguientes datos a más tardar el martes 12 de marzo a las 13:00 hrs:

Nombre, Institución, correo electrónico, mesa en la que participará, propuesta o razonamientos breves (no más de 3 cuartillas), abordando el tema de cada mesa en la que se desea participar.

Se pueden enviar propuestas a las diferentes mesas.

Si deseas proponer algún tema, favor de enviarlo a más tardar el viernes 8 de marzo.

Mesas:

1. Desafíos de la ciencia en México
Definición de la ciencia.
El papel de las ciencias sociales y las humanidades.
Impacto social.
Impacto productivo.
Vinculación con el sector productivo.
Vinculación interinstitucional.

2. Principios que rigen el ejercicio científico
¿Qué implica hacer ciencia en México?
Principios éticos de las prácticas científicas y en los procesos de evaluación.
Importancia de la libertad de cátedra y de investigación.
Representación del sector académico en la toma de decisiones.
El papel de las ciencias sociales y las humanidades en la ciencia.

3. Vinculación con sectores productivo, público y social.
Consorcios.
Laboratorios nacionales.
Sistemas de investigación estatales y regionales.
Financiamiento público y privado de proyectos científicos.

4. Política científica mexicana en el contexto internacional
Definición de temáticas y prioridades de investigación.
Impacto de los cambios políticos, económicos, sociales y culturales para la definición de la ciencia en México.
Vinculación con organismos científicos nacionales e internacionales.

5. Instrumentación y operación de la política científica
Condiciones laborales del personal científico y administrativo.
Garantía e Instrumentación de la autonomía académica y de gestión en centros públicos de investigación y otros organismos académicos.
Representación y operación del sector académico en la toma de decisiones.
movilidad académica de investigadores y alumnos.
Reconocimiento universal de estudios.
El papel y definición de la comunidad científica: cátedras, alumnos, egresados, profesores, investigadores, administrativos y académicos, etc.

Presentación de conclusiones: Aula Magna, 14 de marzo a las 19:00 horas

Foro: Hacia una definición de la política científica en México

Foro: Hacia una definición de la política científica en México

Te puede interesar

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido3 vistas
Convocatorias
0 veces compartido3 vistas

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

comecso - Jun 27, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 7…

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales
Convocatorias
0 veces compartido90 vistas
Convocatorias
0 veces compartido90 vistas

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Universidad de Colima, Centro Universitario de Investigaciones Sociales Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales Agosto – diciembre 2024 Modalidad…

Investigación Económica, núm. 329
Publicaciones
0 veces compartido63 vistas
Publicaciones
0 veces compartido63 vistas

Investigación Económica, núm. 329

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Investigación Económica Revista de Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México volumen 83, número 329 (2024) Temática…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.