CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Diplomado de Gobernanza de la cooperación internacional y transfronteriza

En el panorama Diplomado de Gobernanza de la cooperación internacional y transfronteriza. Herramientas de gestión e innovación para el desarrollo local (GCI)

El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), y el Centro de Gestión y Cooperación Internacional para el Desarrollo (CGCID), invitan a la sesión informativa del Diplomado de Gobernanza de la cooperación internacional y transfronteriza. Herramientas de gestión e innovación para el desarrollo local (GCI).

Con el objetivo de dar a conocer los detalles del diplomado, la planta docente que lo integra, las habilidades a desarrollar, el plan de estudios, así como información general sobre costos, proceso de admisión, formas de evaluación, entre otros temas. Desde una perspectiva multidisciplinaria y de herramientas teórico-conceptuales y metodológicas, una vez dentro del diplomado, el programa permitirá a los participantes conocer, evaluar e implementar acciones, proyectos, programas o políticas de cooperación internacional para el desarrollo.

El Diplomado Gobernanza de la cooperación internacional y transfronteriza. Herramientas de gestión e innovación para el desarrollo local, es el primer proyecto virtual con estas características que busca satisfacer las necesidades de formación de los profesionales e interesados en estas temáticas; así como enriquecer su visión tanto desde una perspectiva local, nacional, fronteriza, regional y global como desde la experiencia profesional, práctica y de investigación del personal docente.

Participan:

Dr. José María Ramos García, Profesor-Investigador de DEAP-El Colef

Doctor en Gobierno y Administración Pública por el Instituto Universitario y de Investigación José Ortega y Gasset, Madrid, España y maestro en Estudios México-Estados Unidos, por la UNAM. Es investigador del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel II. Premio Nacional de Administración Pública, INAP, México en 1996, por su investigación: Desarrollo Regional y Relación Transfronteriza. El caso de México-California. Doctor en Gobierno y Administración Pública por la Universidad Complutense de Madrid.

Mtra. Esther Ponce Adame, Centro de Gestión y Cooperación Internacional para el Desarrollo (CGCID)

Directora General del CGCID, Centro de Gestión y Cooperación Internacional para el Desarrollo. Con más de 22 años de experiencia profesional. Se ha desempeñado como servidora pública, académica, docente y consultora en instancias nacionales, regionales y multilaterales en México y en otros países. Ha tenido a su cargo la coordinación de proyectos de cooperación internacional; evaluadora a nivel nacional e internacional de buenas prácticas de políticas y gestión pública local; conferencista, ponente, panelista a nivel nacional e internacional.

Modalidad: en línea. Entrada libre, previo registro.

Transmisión en directo por Facebook Live y Youtube Live de El Colef

Link de formulario de registro: https://bit.ly/2Jr20lI

Te puede interesar

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido3 vistas
Convocatorias
0 veces compartido3 vistas

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

comecso - Jun 27, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 7…

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales
Convocatorias
0 veces compartido90 vistas
Convocatorias
0 veces compartido90 vistas

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Universidad de Colima, Centro Universitario de Investigaciones Sociales Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales Agosto – diciembre 2024 Modalidad…

Investigación Económica, núm. 329
Publicaciones
0 veces compartido63 vistas
Publicaciones
0 veces compartido63 vistas

Investigación Económica, núm. 329

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Investigación Económica Revista de Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México volumen 83, número 329 (2024) Temática…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.