CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Cultura de paz y mediación en contextos de conflictividad en Oaxaca

El Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca en su Programa Institucional de Cultura de Paz invita al:

Curso:
Cultura de paz y mediación en contextos de conflictividad en Oaxaca

Este curso responde a la necesidad de brindar formación y análisis en cultura de paz con el fin de abordar el panorama de la conflictividad y sus rasgos principales en el Estado de Oaxaca.

En este primer curso nos introduciremos en el análisis en torno a la protesta social. las luchas de organizaciones por la defensa de territorios y recurso naturales, el movimiento feminista y el papel de una agencia de noticias y la protección de mujeres indígenas por la multiculturalidad y la protección de las lenguas maternas.

A partir de los análisis derivados de los primeros 4 módulos sobre la caracterización de la violencia y la conflictividad en Oaxaca, estaremos en condiciones de acercarnos con el módulo 5 a las herramientas y metodologías para la prevención y mediación, módulo que necesariamente ampliaremos en un siguiente curso para profundizar en la construcción de la cultura de paz dentro de estos contextos y problemáticas sociales.

Este curso será impartido por reconocidas y reconocidos especialistas académicos y activistas con más de dos décadas de trabajo en espacios de tensión social en Oaxaca. Desde experiencias personales y colectivas tendremos la posibilidad de conocer enfoques para la construcción de procesos de cambio social desde la no-violencia.

  • Inicio del curso: 21 de septiembre de 2021. Día internacional de la paz
  • Fechas de inscripción: del 4 al 20 de agosto de 2021

Acceso gratuito

Objetivo y metodología

Se trabajarán y discutirán casos emblemáticos de conflictividad en Oaxaca y de esta manera lograr el objetivo de intercambiar y conocer experiencias sobre la caracterización de la violencia y los contextos donde se cruzan los conflictos en el estado.

¿Qué espacios y acciones transformativos existen en el escenario local para dar respuesta a las tensiones de violencia en Oaxaca? Serán entre otras las peguntas que abordaremos en este interesante curso de análisis crítico y con una metodología participativa grupal.

Dirigido a:

A la comunidad universitaria, a la planta docente y administrativos de la UABJO y al público en general que deseen adquirir conocimientos, experiencias y herramientas para la transformación social desde la Cultura de Paz.

Requisitos de inscripción:

  • Acceso a equipo y una conexión de internet para participar en las sesiones de videoconferencia.
  • Redactar un breve párrafo donde comenten las razones de su interés en el curso.
  • Solicitar el formulario de registro al correo: cultura.paz@iisuabjo.edu.mx
  • Tiempo del curso: duración de 20 horas, impartidas en video clase, repartido en 7 módulos.
  • Acreditación del curso: se requiere la asistencia mínima de 80% para recibir el diploma de acreditación al curso.
  • Además de la asistencia, la y los participantes elaborarán un breve ensayo sobre lo aprendido en este curso (se indicarán las características del ensayo)

Coordinación académica del curso:

Dr. Manuel Garza Zepeda, Director del Instituto de Investigaciones Sociológicas, UABJO y
Mtra. Leticia Cruz López, Coordinadora del Programa de Cultura de Paz IISUABJO

 

Te puede interesar

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

comecso - Jun 27, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 7…

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales
Convocatorias
0 veces compartido89 vistas
Convocatorias
0 veces compartido89 vistas

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Universidad de Colima, Centro Universitario de Investigaciones Sociales Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales Agosto – diciembre 2024 Modalidad…

Investigación Económica, núm. 329
Publicaciones
0 veces compartido63 vistas
Publicaciones
0 veces compartido63 vistas

Investigación Económica, núm. 329

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Investigación Económica Revista de Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México volumen 83, número 329 (2024) Temática…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.