Estando dedicados al escrutinio de las maneras en que se desarrollan los actuales procesos gubernamentales, será acerca de discursos y prácticas de gobierno que se profundizará en este encuentro académico internacional.
A este respecto se constatará que la noción de gobierno no está limitada al ámbito estatal. Si bien las burocracias legislativas, judiciales y estatales figuran en un rol central, la noción de gobierno refiere más ampliamente a todos los esfuerzos desplegados para conducir conductas. De esta forma la vida de las poblaciones será regulada a través de una serie de acciones pensadas e implementadas para dirigir los comportamientos de los individuos hacia algunos fines en lugar de hacia otros.
No hay ejercicio gubernamental que no se proponga la producción de un determinado tipo de sujeto. Por ello, la gubernamentalidad neoliberal se orientará a la producción del sujeto emprendedor en todos los ámbitos de la vida social. A estos efectos, para la constitución de este particular tipo de subjetividades, serán centrales nociones tales como competencia, capital humano, empresario de sí mismo. Así se explica la relevancia asignada hoy en día a estos conceptos, todos cuales hacen parte del sentido común hoy en día regente.
En este contexto, en la 1ª Jornada Transdisciplinar de Estudios en Gubernamentalidad se pretende abrir una reflexión que transitará por la Filosofía, la Historiografía, la Sociología, la Antropología, la Psicología, los Estudios de Género, la Literatura, la Criminología, entre otros. En su carácter transdisciplinar, las presentes jornadas invitan a trabajar diversas temáticas anudadas a esta reflexión: policía, conflictos étnicos, mercado, medios de comunicación, prácticas de resistencias, religión, derecho, políticas de drogas, medicalización, cuerpo y Estado, entre otras temáticas.
Las Jornadas se desarrollará entre el lunes 1 y el jueves 4 de septiembre, de 9:00 a 20:00 hrs., en el Campus Juan Gómez Milla de la Universidad de Chile, comuna de Ñuñoa, Santiago.
Te puede interesar

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Historia del Cine: La comedia en blanco y negro (1930-1960)
Laura Gutiérrez - Abr 04, 20251) Título de la actividad académica: Curso Historia del Cine: La comedia en blanco y negro (1930-1960). Antecedentes. La comedia…

Cartografías del sufrimiento socioambiental en América Latina
Laura Gutiérrez - Abr 04, 2025Coloquio Internacional Cartografías del sufrimiento socioambiental en América Latina Del 16 al 18 de junio de 2025 Modalidad virtual Presentación…

Foro Internacional, vol. LXV, núm. 2
Laura Gutiérrez - Abr 04, 2025Foro Internacionales una revista académica publicada por el Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México. Fundada en 1960…