CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Caravana de intercambio de conocimientos San Luis Potosí

03 de diciembre, 11:00 horas

La gestión política y administrativa de la cuestión migratoria: de la solidaridad al rechazo racista.
Odile Hoffmann

10 de diciembre, 11:00 horas

Genealogía de lo étnico en la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Elisabeth Cunin

ODILE HOFFMANN

Geógrafa del instituto francés,  IRD-Institut de Recherche pour le Développement, en el laboratorio URMIS el la Universidad de Paris. Ha trabajado en México, Colombia, Belize.
Actualmente es Profesora Investigadora huésped del CIESAS (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social).
Fundadora y actual co-directora del lmi MESO (laboratorio Mixto Internacional) que une el IRD, CIESAS y la universidad  de Costa Rica sobre temas de circulación y migración.
Empezó trabajando temas de dinámicas agrarias y políticas locales en Veracruz, tratando de entender las estrategias campesinas frente a la crisis del café que se avecinaba (1980-90).
Luego se interesó en multiculturalismo y cuestiones étnico-raciales, particularmente con de las comunidades negras, en Colombia, que se estaban organizando luego del reconocimiento constitucional de sus derechos territoriales (1991).
De regreso a México a principios de los 2000, hizo investigación en Veracruz y en la costa chica (México), y luego Belice y América central, desarrollando en enfoques de identidades afro e indígenas, territorios, racismo, desigualdades. Desde 2014, en el marco del lmi MESO, estudia los fenómenos políticos y sociales vinculados  las migraciones.

Ha publicado libros y artículos en Francia, México, Colombia, Brasil, Rusia y EUA.

ELISABETH CUNIN

Elisabeth Cunin es investigadora del Institut de Recherche pour le Développement (IRD-Francia) en sociología y antropología. Es actualmente académica visitante del CIICLA, Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas, en la Universidad de Costa Rica. Trabaja temas relacionados con dinámicas de mestizaje, políticas multiculturales y construcción de categorías étnico-raciales en el caso de las sociedades post-esclavistas, en particular en Colombia, México y Belice. Su proyecto de investigación actual analiza los usos sociales del derecho a partir del caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos con dos ejes: etnografía de las audiencias de la Corte; análisis de la jurisprudencia étnica de la Corte.

Te puede interesar

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido3 vistas
Convocatorias
0 veces compartido3 vistas

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

comecso - Jun 27, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 7…

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales
Convocatorias
0 veces compartido89 vistas
Convocatorias
0 veces compartido89 vistas

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Universidad de Colima, Centro Universitario de Investigaciones Sociales Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales Agosto – diciembre 2024 Modalidad…

Investigación Económica, núm. 329
Publicaciones
0 veces compartido63 vistas
Publicaciones
0 veces compartido63 vistas

Investigación Económica, núm. 329

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Investigación Económica Revista de Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México volumen 83, número 329 (2024) Temática…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.