CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Análisis de las violencias de género

Federación Mexicana de Universitarias Sección SLP. Mesa Ciudadana de Seguimiento a la AVG. El colegio de San Luis, Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Educación y Ciudadanía AC y Otra Oportunidad AC.

Convocan a

Organizaciones de la sociedad civil, estudiantes, profesores y, defensores de Derechos Humanos, funcionariado y ciudadanía en general a expresar sus opiniones y propuestas en el

CONVERSATORIO DE ANÁLISIS DE LAS VIOLENCIAS DE GÉNERO Y FEMINICIDIO EN SAN LUIS POTOSÍ

a realizarse el lunes 25 de septiembre, 2017, 17- 20 hrs. Aula Interactiva del Posgrado en Derechos Humanos-UASLP (Sierra Leona 550, Lomas)

Objetivo: Construir un espacio de diálogo social y académico para analizar la situación de las violencias de género y feminicidio que afectan la vida de las mujeres en San Luis Potosí, así como de las acciones de Estado para dar cumplimiento a la AVG en el marco de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Dinámica de trabajo: las instituciones y organizaciones convocantes asumen el compromiso de aportar datos  y propuestas de análisis, además se abre la opción a que OSCs y/o representantes sociales y académicos participen en formato de ponencia o de declaraciones escritas. Para ello deberán inscribirse previamente y contarán con un tiempo estimado de 10 a 15 minutos para compartir sus reflexiones. El resto de participantes individuales lo podrán hacer en las rondas de comentarios y preguntas.

Actividades

Primera parte:

  1. La FEMU ofrecerá un encuadre conceptual y estadístico del problema de las violencias en México y en San Luis Potosí. (20 min.)
  2. La Mesa Ciudadana de seguimiento a la AVG, ofrecerá un panorama nacional de las percepciones de las promoventes acerca de los resultados de este mecanismo. (15 min.)
  3. Participación de representantes de la FEMU y la mesa ciudadana de seguimiento de la AVG: diagnóstico de situación actual y los retos para San Luis Potosí. (15 min.)

Participaciones del público (30 minutos)

Segunda parte:

  1. Participaciones o declaraciones de OSCs registradas (45 minutos)

Participaciones del público (30 minutos)

Inscripción de OSCs registradas:

Con las responsables: Dra. Oresta López, lopez.oresta@gmail.com y Mtra. Urenda Queletzú Navarro, urenda.navarro@gmail.com

Te puede interesar

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

comecso - Jun 27, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 7…

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales
Convocatorias
0 veces compartido89 vistas
Convocatorias
0 veces compartido89 vistas

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Universidad de Colima, Centro Universitario de Investigaciones Sociales Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales Agosto – diciembre 2024 Modalidad…

Investigación Económica, núm. 329
Publicaciones
0 veces compartido63 vistas
Publicaciones
0 veces compartido63 vistas

Investigación Económica, núm. 329

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Investigación Económica Revista de Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México volumen 83, número 329 (2024) Temática…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.