CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

1er Coloquio Internacional de Primavera

Laura Gutiérrez
Abr 20, 2023
958 Vistas 1 Comentario(s)

La UNAM celebrará el Coloquio Internacional de Primavera, La humanidad amenazada: ¿Quién se hace cargo del futuro?

  • Participarán personalidades de talla internacional, entre ellas dos Premios Nobel de la Paz
  • El objetivo es abrir un espacio horizontal, colaborativo, plural y multidisciplinario para impulsar una reflexión colectiva en torno a las grandes y complejas problemáticas globales
  •  Se efectuará del 24 al 28 de abril y será transmitido en línea

Con el propósito de analizar la vulnerabilidad de las sociedades, avanzar en el entendimiento común sobre las complejidades de nuestro mundo, caracterizado por conflictos geopolíticos y guerras constantes; las crisis climática y económica; la reciente pandemia; los factores que socavan la solidaridad y la confianza y los derechos humanos, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizará, del 24 al 28 de abril, el Coloquio Internacional de Primavera, La humanidad amenazada: ¿Quién se hace cargo del futuro?

https://pugob.humanidades.unam.mx/

En apego a la histórica tradición de la Universidad Nacional de estudiar, analizar y presentar propuestas para hacer frente a los grandes problemas nacionales y además difundir el conocimiento, el rector Enrique Graue Wiechers planteó la iniciativa de llevar a cabo este Coloquio, en el que cinco facultades y el Programa Universitario de Gobierno (PUGOB) de la UNAM convocaron a especialistas nacionales e internacionales para realizarlo durante cinco días.

El Coloquio, que será transmitido en línea, contará con la participación presencial o vía remota, de personalidades como Noam Chomsky, las premio Nobel Rigoberta Menchú y Tawakkol Karman, Alicia Bárcena, Daniel Innerarity, Josep Colomer, Juan Ramón de la Fuente, Ricardo Rivero Ortega y Cristina Monge, entre otras.

Participarán en total 36 especialistas de reconocimiento mundial, de 11 países, 18 hombres y 18 mujeres, quienes encabezarán las discusiones en torno a cinco temas prioritarios: Pensar el futuro; Derecho humano al futuro; Cambio climático y desarrollo local sustentable; Desigualdad, pobreza y empleo en el futuro; y Política, gobierno y democracia en el Siglo XXI.

El Coloquio contará con la participación de estudiantes y académicos de la UNAM y de otras universidades del país, gracias a la colaboración de la ANUIES, además de representantes de organizaciones sociales, públicas y privadas de México.

Un importante antecedente de este encuentro es un evento internacional celebrado en España, hace 13 años, cuya organización estuvo a cargo de Daniel Innerarity y Javier Solana. Hoy, ante la persistencia de los conflictos y circunstancias que afectan la estabilidad socio-política, económica y de medio ambiente en el orbe, es indispensable revisar estos hechos desde la óptica de los expertos.

Eduardo Robledo Rincón, director del PUGOB de la UNAM, informó que el Coloquio Internacional de Primavera tiene como principal objetivo contestar una pregunta vital para el desarrollo de la humanidad: ¿Quién se hace cargo del futuro?. “Para ello abonaremos a las recientes prioridades delineadas por el secretario general de la ONU para detener las manecillas en el Reloj del Apocalipsis y procuraremos identificar alternativas para superar el cortoplacismo que caracteriza a las instituciones humanas que hemos construido”.

Además, dijo que: “Aquellos riesgos y la incertidumbre asociados a circunstancias y eventos que fueron identificados en el coloquio internacional organizado en España hace ya 13 años por Daniel Innerarity y Javier Solana, siguen vigentes. De ahí la necesidad de limitarlos y, si acaso, desaparecerlos por medio de un trabajo conjunto entre todos los sectores de la sociedad. Un trabajo de gobernanza global, como ellos lo llamaron entonces”.

Debido la complejidad de los asuntos a tratar, la necesidad de abordarlos de manera interdisciplinaria y contar con el apoyo logístico necesario para la realización del Coloquio, unieron esfuerzos el PUGOB y cinco facultades de la UNAM: Facultad de Filosofía y Letras; Facultad de Derecho; Facultad de Estudios Superiores Acatlán; Facultad de Economía; y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

[Texto tomado del Boletín UNAM-DGCS-285]

Te puede interesar

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

comecso - Jun 27, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 7…

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales
Convocatorias
0 veces compartido88 vistas
Convocatorias
0 veces compartido88 vistas

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Universidad de Colima, Centro Universitario de Investigaciones Sociales Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales Agosto – diciembre 2024 Modalidad…

Investigación Económica, núm. 329
Publicaciones
0 veces compartido62 vistas
Publicaciones
0 veces compartido62 vistas

Investigación Económica, núm. 329

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Investigación Económica Revista de Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México volumen 83, número 329 (2024) Temática…

Un comentario

  1. Hola buenos dias una preguntas estos eventos no lo realizan virtual y si entrega certificados, soy de Venezuela

    Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.