CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

XV Seminario sobre Desarrollo Regional

El Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y sus Programas de Posgrado

Convocan a:

Investigadores, docentes, funcionarios públicos, empresarios, organizaciones no gubernamentales y público en general al:

XV Seminario Internacional sobre Desarrollo Regional: “Las regiones ante los retos sociales, económicos, ambientales y políticos globales” XVIII Aniversario de la Fundación del ININEE

LUGAR: Edificio del Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales (ININEE), Ciudad Universitaria, Av. Francisco J. Mújica s/n C.P. 58030, Morelia, Mich., Méx.

Días 22 y 23 de Octubre de 2019

Presentación:

El Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales (ININEE) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) organiza y promueve el XV Seminario Internacional sobre Desarrollo Regional, que tiene como tema general: “Las regiones ante los retos sociales, económicos, ambientales y políticos globales”.

Justificación:

Las sociedades nacionales y sus expresiones regionales, se configuran en la escena mundial como actores fundamentales para el replanteamiento del crecimiento económico, el bienestar, la sustentabilidad y las dinámicas sociales humanistas; frente a los crecientes problemas globales y su manifestación territorial. Los escenarios sobre el futuro socio-económico y orden geopolítico global se han complejizado y cada vez son mayores los retos que las regiones enfrentan para fomentar el desarrollo regional, la sustentabilidad, la prosperidad y la concordia en todos los confines del mundo. Lo anterior hace necesario convocar a estudiosos, profesionales y promotores del desarrollo regional, desde distintos ámbitos, para llevar a cabo una discusión académica y una reflexión creativa que ofrezcan visiones prácticas integrales, con un sólido sustento científico-técnico que vislumbren soluciones a los retos en sus configuraciones inmediatas y futuras.

Objetivo

Generar propuestas de desarrollo regional a partir de un entendimiento y una visión integral de los entornos territoriales, a la vez que se analicen casos de estudio exitosos y tendencias sobre las políticas de desarrollo regional a distintas escalas.

Mesas temáticas
  • Propuestas teórico metodológicas para el desarrollo regional.
  • Desarrollo regional, local y sustentabilidad.
  • Cambio climático y efectos en las economías regionales.
  • Crecimiento económico, empleo y competitividad territorial.
  • Bienestar social, equidad y pobreza.
  • Regiones en conflicto, paz y derechos humanos.
  • Estrategias regionales, mercado mundial y expectativas del T-MEC.
  • Cultura, turismo y desarrollo.
  • Hacia los sistemas regionales de innovación.
  • Género, vulnerabilidad e inclusión.

Criterios para inscripción de ponencias:

  • El número máximo de ponencias por autor será uno.
  • El número máximo de autores por ponencia será de tres.
  • Formato de los manuscritos que se someterán a dictamen:
  • Las ponencias podrán ser presentadas en español o en inglés.
  • La primera hoja deberá contener:
  • Nombre de los autores e información de contacto
  • Procedencia institucional
  • Título del manuscrito
  • Mesa sugerida
  • Especificar si se presentan:
  • resultados de investigación
  • investigación en proceso
  • La segunda hoja del contenido del documento deberá presentar:
  • Resumen y Abstract (extensión máxima de 200 palabras).
  • De tres a cinco palabras clave y Key Words.
  • Los manuscritos deben ser originales y presentar investigaciones relacionadas a las mesas de la convocatoria.
  • Los autores deberán incluir en archivo aparte una reseña curricular de una cuartilla.
  • La extensión del manuscrito será de entre 15 y 25 cuartillas, incluyendo cuadros, gráficos, bibliografía y anexos integrados en el texto. (Letra Times New Roman, con interlineado 1.5, extensión de margen 2.5 cm).
  • Las referencias bibliográficas deberán ser presentadas en formato APA.
  • Enviar como archivo adjunto la ponencia a la dirección sidr_inineeumsnh@hotmail.com, con atención a la Comisión Académica, quien será la responsable de direccionar al comité académico que revisará y dictaminará la pertinencia de su presentación en el Seminario.
Fechas clave (2019):

30 de agosto, límite para la recepción de resúmenes.
10 de septiembre, límite para notificación sobre la aceptación o rechazo de la ponencia. 16 de octubre, recepción de ponencias en extenso.
22 y 23 de octubre, exposición de ponencias.

Mayores informes:

Al correo: sidr_inineeumsnh@hotmail.com. Sitio web: https://ininee.umich.mx/. Teléfonos (443) 3- 16-51-31, extensiones: 102, 106 y 112.

Descargar>>

Te puede interesar

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

comecso - Jun 27, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 7…

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales
Convocatorias
0 veces compartido89 vistas
Convocatorias
0 veces compartido89 vistas

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Universidad de Colima, Centro Universitario de Investigaciones Sociales Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales Agosto – diciembre 2024 Modalidad…

Investigación Económica, núm. 329
Publicaciones
0 veces compartido62 vistas
Publicaciones
0 veces compartido62 vistas

Investigación Económica, núm. 329

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Investigación Económica Revista de Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México volumen 83, número 329 (2024) Temática…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.