XIII Congreso Internacional de Investigación Social
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Área Académica de Sociología y Demografía
Convocan al
XIII Congreso Internacional de Investigación Social
“Aportaciones al conocimiento e incidencia de las Ciencias Sociales al desarrollo sostenible”
24 y 25 de octubre 2024 Modalidad híbrida (presencial y virtual)
Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu), Pachuca de Soto, Hidalgo, México
Dirigido a: Investigadores, docentes, estudiantes, servidores públicos e interesados en las ciencias sociales.
Objetivo general: Crear un espacio de discusión e intercambio para el análisis de la problemática social.
Participación: Se podrá participar en modalidad híbrida (presencial y virtual) con 1) Presentación de ponencias sobre resultados de investigación, experiencias de incidencia social, reflexiones teóricas y/o metodológicas; 2) Actividades: mesa, panel, presentación de libro, documental, video, curso o taller; 3) Asistencia al congreso.
Inscripción: Es necesario el registro previo de todos los proponentes de ponencias, de actividades y de quienes deseen asistir en la liga https://bit.ly/44gNmCv. La inscripción es gratuita.
Mesas de trabajo: Las mesas de trabajo presenciales, virtuales o híbridas consideran distintas problemáticas del desarrollo sostenible con enfoques desde la Sociología, los Estudios de Población, el Trabajo Social, la Ciencia Política y Administración Pública, el Derecho, la Educación, la Comunicación, Lingüística, la Antropología y la Historia.
Resumen de ponencias: Los interesados en participar como ponentes podrán registrarse en https://bit.ly/44gNmCv seleccionando la mesa en que postula y anexando el resumen de su ponencia de 400 a 500 palabras (mínimo 2,600 caracteres con espacios), incluyendo título, autores, institución,
correos, antecedentes, objetivo, metodología, resultados a ser presentados, conclusiones, palabras clave) para su dictamen. El resumen se podrá presentar en español, portugués, inglés o francés. Se admitirán ponencias de hasta tres autores y máximo tres ponencias por participante.
Propuestas de actividades: Pueden proponerse mesas, paneles, presentaciones de libros, documentales o videos, cursos o talleres a través de la liga https://bit.ly/44gNmCv anexando resumen para su dictamen de 400 palabras (incluyendo título, proponentes, institución, correos, antecedentes, actividad a realizar, objetivo, público al que se dirige, metodología o dinámica, palabras clave). Se admitirán hasta dos mesas o actividades por proponente.
Memoria: La Memoria del Congreso se integrará con los resúmenes de las ponencias y actividades aceptadas.
Constancias: Se otorgará constancia digital por cada ponencia y/o actividad realizada.
Fechas importantes
30 de junio 2024
Cierre propuestas de actividades
18 de agosto 2024
Cierre recepción de resúmenes de ponencias
26 de agosto 2024
Envío cartas aceptación
2 de septiembre 2024
Publicación de programa
24 y 25 de octubre 2024
Congreso (híbrido)
Todas las situaciones no previstas serán resueltas por el comité organizador.
Más información y contacto: https://www.uaeh.edu.mx/ciis/2024/
Regístrate aquí
Descargar>>
Te puede interesar

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Convocatoria para presentar propuestas de dossier en la Revista Sociológica
Laura Gutiérrez - Abr 01, 2025Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco Revista Sociológica Convocatoria para presentar propuestas de dossier al Comité Editorial de la Revista Sociológica…

Los ideales democráticos frente al nacionalismo hindú
Laura Gutiérrez - Mar 31, 2025Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias Seminario Religiosidades e identidades en contextos geopolíticos globales – sesión…

Conflictos hidro sociales en la zona lacustre de Texcoco
Laura Gutiérrez - Mar 31, 2025Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias Seminario Posdoctoral 2025 – Sesión 7 Objetivo del Seminario: Presentar…