Teoría ¿Para qué? Metodología ¿Para qué?
Con el objetivo de discutir y reflexionar sobre la situación actual y el desarrollo de la teoría y la metodología en las ciencias sociales, el Consejo Mexicano de Ciencias Sociales,
en el marco de la
Semana Nacional de las Ciencias Sociales
a celebrarse del 8 al 12 de octubre próximo,
CONVOCA
a los interesados en presentar ponencias en el Seminario internacional
Teoría ¿para qué? Metodología ¿para qué?
que tendrá lugar en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la UNAM, los días 9 y 10 de octubre del 2018. El Seminario estará centrado en responder a las preguntas enunciadas arriba: ¿para qué la teoría en ciencias sociales? ¿Para qué la metodología?
A partir de las contribuciones que se presenten se preparará un volumen colectivo con el título del seminario. La selección de las ponencias que se presentarán en el Seminario y de las que serán incluidas en el volumen colectivo correrá a cargo de un Comité académico integrado por el Dr. Jorge Cadena Roa (CEIICH-UNAM), el Dr. Alejandro Monsiváis Carrillo (COLEF), y el Dr. Gustavo Urbina (COLMEX). El planteamiento general, objetivo, ejes de discusión y características de los trabajos se detallan enseguida.
PLANTEAMIENTO
Las ciencias sociales son un campo de conocimiento integrado por enfoques, teorías y métodos que se diversifican y especializan cada vez más. Esto no significa, sin embargo, que los practicantes de las ciencias sociales puedan comunicarse mejor entre sí. La metáfora de la Torre de Babel usada por Giovanni Sartori (1975) para describir el estado de las ciencias sociales sigue siendo certera.
Paralelamente, desde hace más de dos décadas, ha tomado impulso la necesidad de discutir los “estándares comunes” que deben regir el quehacer de la investigación social, sin que eso vaya en contra de la “diversidad de herramientas” que se usan en cada campo de especialidad (Brady & Collier, 2010; King, Keohane, & Verba, 1994). Esto ha motivado un renovado interés por la teorización en las ciencias sociales (Rueschemeyer, 2009; Shapiro, 2009; Swedberg, 2014). Asimismo, ha impulsado una discusión sobre las diferentes funciones de la investigación social, la causalidad, los mecanismos causales, el desarrollo de conceptos, las ventajas y desventajas de los distintos diseños de investigación, entre muchas otras temáticas (George & Bennett, 2005; Gerring, 2011; Goertz, 2006; Goertz & Mahoney, 2012; Ragin & Amoroso, 2010; Seawright, 2016).
Las ciencias sociales en México han arrastrado un déficit de reflexión teórica y metodológica. Muchos trabajos de investigación oscilan entre la aplicación de marcos teóricos inadecuados y un empirismo que sistematiza datos pero que se queda corto en la elaboración de generalizaciones que puedan ser puestas a prueba en otros contextos. Diversas evaluaciones de las ciencias sociales mexicanas coinciden en que no se hace suficiente trabajo teórico explícito y sistemático (Azuela et al. 2012, Casas 2017, Rodríguez y Ziccardi 2002). Otro tanto ocurre con la metodología. En varias disciplinas el estudio de caso se emplea sin que haya una reflexión acerca de si es el método más adecuado para contestar la pregunta que guía la investigación. En el análisis estadístico se introducen numerosas variables para buscar correlaciones significativas, aunque no haya teoría alguna que las explique.
La teoría no es un añadido del trabajo científico. Es su materia y resultado. La elaboración y puesta a prueba de teoría constituye el objetivo central de las ciencias pues con ella se logra identificar los patrones y mecanismos de funcionamiento del objeto de investigación y proponer explicaciones causales e hipótesis. Sin teoría el conocimiento queda circunscrito a particulares y condiciones locales. La falta de teoría, de discusión teórica, de investigación orientada por teoría, dificulta la integración de comunidades científicas porque éstas requieren de un lenguaje compartido, así como de problemas y preguntas de investigación comunes. Sin teoría no hay ciencia, hay descripción de particulares. Sin teoría no hay comunidad científica, sino esfuerzos dispersos.
La metodología tampoco es secundaria en la investigación científica. De ella depende que las categorías teóricas se correspondan con las formas de operacionalización de variables y la calidad de los datos empíricos que se recaban para poner a prueba las teorías y confirmar o refutar hipótesis. La metodología es precisamente el puente entre teoría y datos que, además de conectarlos, evalúa hasta qué punto se corresponden entre sí. De un diseño metodológico riguroso depende la validez de nuestros resultados y generalizaciones teóricas.
Esta propuesta se inscribe en estas preocupaciones y campos emergentes de reflexión teórica y metodológica. Quisiéramos contribuir a que las ciencias sociales que practicamos en México produzcan, pongan a prueba, refuten o refinen teoría de manera deliberada y sistemática; que los trabajos descriptivos y los que se limitan a comprobar teorías sean cada vez menos frecuentes; que las ciencias sociales mexicanas no sean solo importadoras de teoría, sino que también la produzcan, exporten y participen de las discusiones de las ciencias sociales en todo el mundo.
OBJETIVO
El objetivo central es abrir un espacio de debate acerca de la teoría, la metodología de las ciencias sociales y su relación. La intención es contribuir a un diálogo más activo, continuo y riguroso en torno a estos temas. Se trata de identificar funciones, estándares y estrategias para hacer un uso más productivo de los diversos métodos de investigación en la evaluación, uso y generación de teoría.
Para ser precisos, al hablar de funciones hacemos referencia a los propósitos, los ideales, las aspiraciones de la teoría y de la metodología. Los estándares son los criterios o normas que permiten saber cuándo se han cumplido, y con qué grado de satisfacción, esas funciones. Las estrategias son las diversas formas a través de las cuáles se pueden realizar actividades para cumplir con tales estándares. Simétricamente, esperamos que esos referentes contribuyan a evaluar las teorías o métodos, aplicarlos apropiadamente y/o generar otros más.
En este debate no se espera encontrar solamente convergencias. Reconocemos que los desacuerdos y las divergencias suelen ser productivos en la medida en que incentivan nuevos esfuerzos de construcción teórica y refinamiento metodológico.
EJES DE DISCUSIÓN
Las contribuciones deberán estar enfocadas prioritariamente en uno de los principales objetos de interés: (i) la teoría en las ciencias sociales; (ii) la metodología de las ciencias sociales; o (iii) las relaciones y tensiones entre ambas.
Cada contribución deberá situarse en uno de los cuatro ejes de abajo, para abordar, responder o ampliar las interrogantes ahí planteadas:
- Abstracciones y generalidades; autores y ortodoxias. Las ciencias sociales están conformadas por un rico y extenso acervo epistémico que contiene conceptos iluminadores, obras imprescindibles, figuras fundacionales y tradiciones vigentes. Las ciencias sociales, sin embargo, también están llenas de grandes generalidades, rebuscadas trivialidades, parroquias endogámicas y dogmas populares. ¿Cómo entender la teoría social en este contexto? ¿Cómo producirla? ¿Cómo usarla? ¿Cómo mejorarla?
- Los puentes entre normas, números y narrativas. Las normas se refieren a ideales y preceptos, ya sea de índole moral, política o social; los números, a la cuantificación de los atributos de las cosas; las narrativas, al recuento de procesos, testimonios o experiencias. Todas estas actividades son necesarias para el desarrollo teórico; todas ellas requieren la adquisición de habilidades cada vez más especializadas para ser aplicadas de manera congruente y correcta. Sin embargo, los especialistas en uno y otro campo cada vez menos comparten códigos comunes. ¿Qué función cumplen la teoría y la metodología en este caso?
- La reivindicación de causas. Las ciencias sociales son saberes que influyen en las propias realidades que investigan. ¿Qué papel desempeñan en esta expresión del quehacer de la ciencia social los estándares en la formulación de teorías con base empírica?
- La enseñanza de la investigación. Hay que repensar la forma en que se enseña la teoría, al igual que la manera como se construyen capacidades para ponerla a prueba y generar nueva teoría. Es necesario darle menos importancia al adiestramiento en el llenado de esos formularios llamados “protocolos de investigación”, para fomentar, en cambio, mejores habilidades en el análisis sistemático de corpus teóricos y conceptuales y en el diseño de investigación. ¿Qué experiencias significativas existen al respecto? ¿Cómo pueden replicarse? ¿Cómo pueden extenderse?
CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJOS
Los proponentes deberán enviar al correo-e SeminarioTyM.Comecso@gmail.com un resumen de no más de 350 palabras de la ponencia que deseen presentar en el Seminario internacional a más tardar el 17 de agosto. Ahí mismo se deberán indicar sus datos completos: nombre, grado máximo de estudios, entidad de adscripción académica, dirección postal, correo-e, y si precisar si la ponencia es una propuesta, un avance o un resultado de investigación.
Las propuestas de ponencia deberán ajustarse a las siguientes características:
- Redactarse en Times New Roman 12, a doble espacio.
- Tener una extensión máxima de 8,000 palabras, incluyendo gráficas, cuadros, notas y bibliografía. El mínimo puede ser de 6,000 palabras.
- Imágenes, gráficas, cuadros y otros complementos deberán ser producto original de los autores o contar con los permisos correspondientes de reproducción. Deberán adjuntarse los archivos en el paquete original en el que fueron elaborados, en escala de grises y con una resolución mínima de 300 mpi.
- El formato de la bibliografía será el estilo de Chicago.
FECHAS IMPORTANTES
- Recepción de resúmenes: 17 de agosto de 2018
- Notificación de aceptación: 24 de agosto
- Recepción de las ponencias en extenso: 21 de septiembre
- Publicación del programa del Seminario: 28 de septiembre
- Seminario internacional: 9 y 10 de octubre de 2018.
Recepción de propuestas e informes en SeminarioTyM.Comecso@gmail.com
Después del Seminario internacional esperamos continuar la discusión de los capítulos que serán publicados en el volumen colectivo en sesiones que se desarrollen a lo largo del año siguiente a fin de preparar los versiones definitivas que serán enviadas a dictamen.
Te puede interesar
Retos y posibilidades para la teoría social en el siglo XXI
comecso - Nov 13, 2024El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, A.C. Convoca a las personas que deseen participar en el Grupo de Trabajo Retos…
Encuentro Latinoamericano de Economía Ecológica
Laura Gutiérrez - Nov 15, 2024La Universidad de Guadalajara, la Universidad Autónoma Metropolitana y la Sociedad Mesoamericana y del Caribe de Economía Ecológica te invitan al…
El multicolor de la energía
Laura Gutiérrez - Nov 15, 2024El multicolor de la energía. Desafíos y oportunidades para la transición energética Autora: Aleida Azamar Alonso Universidad Autónoma Metropolitana, con financiamiento de…
Grupo de Trabajo El humor, la risa y las jerarquías
comecso - Nov 15, 2024Grupo de Trabajo El humor, la risa y las jerarquías Coords. Dr. Jorge Cadena-Roa y Dr. Mitl Maqueda Silva Ciclo…