CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Seminario Itinerante de Historia e historiografía de las ciencias y las tecnologías

Itinerante es un seminario mensual, interinstitucional, fundado en 2019, centrado en la historia e historiografía de las ciencias y las tecnologías. Desde el Valle de México ha construido un espacio de diálogo y discusión con un amplio seguimiento internacional en América y Europa. Ahora busca consolidarse y ampliar sus alcances adoptando una modalidad híbrida en este periodo posterior a la pandemia. En este esfuerzo convergen los apoyos del Departamento de Investigaciones Educativas del CINVESTAV, del Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México, del Instituto de Investigaciones Filosóficas y el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, ambos de la UNAM.

Los videos de las sesiones anteriores se pueden visualizar en nuestra página (https://www.facebook.com/SeminarioItinerante/).

La intención del seminario es que se presenten y discutan trabajos de investigación en el área de la historia de las ciencias y las tecnologías, en cualquier fase de la carrera académica, que cuenten con resultados y que quieran exponer ante nuestra comunidad. Además de programar algunas sesiones con temáticas y presentaciones especiales propuestas por las organizadoras, el seminario hace convocatorias abiertas. Para nuestras sesiones del año 2023 invitamos por este medio a que nos hagan llegar sus propuestas. Serán bienvenidos resultados y avances de proyectos individuales o colectivos en el área, así como de tesis doctorales en nivel avanzado.

Favor de enviar sus propuestas al correo itinerante@colmex.mx, a más tardar el 31 de octubre de 2022. Su envíos deberán contener la siguiente información:

  • Datos generales y breve semblanza curricular (máximo una cuartilla).
  • Título y resumen (alrededor de 500 palabras) que incluya brevemente un planteamiento claro del tema, las preguntas de investigación, el abordaje, las fuentes principales y las aportaciones originales del trabajo. Se dará prioridad a las propuestas más meritorias en términos de calidad, solidez y originalidad.

Los resultados de la selección de propuestas serán comunicados el 15 noviembre de 2022. Previo a la sesión correspondiente a cada propuesta seleccionada, se requerirá del envío de un texto de alrededor de 20 cuartillas para su lectura y discusión en el seminario. El formato de presentación será de 40 minutos de exposición, 20 minutos de comentarios del especialista ad hoc y 30 minutos de discusión y preguntas del público.

Organizan: Laura Cházaro, Carlos López Beltrán, Adriana Minor y Angélica Morales.

Te puede interesar

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

comecso - Jun 27, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 7…

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales
Convocatorias
0 veces compartido89 vistas
Convocatorias
0 veces compartido89 vistas

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Universidad de Colima, Centro Universitario de Investigaciones Sociales Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales Agosto – diciembre 2024 Modalidad…

Investigación Económica, núm. 329
Publicaciones
0 veces compartido62 vistas
Publicaciones
0 veces compartido62 vistas

Investigación Económica, núm. 329

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Investigación Económica Revista de Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México volumen 83, número 329 (2024) Temática…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.