CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Seminario Internacional de Estudios sobre Territorio y Cultura

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) a través del Colegio de Antropología Socia de la Facultad de Filosofía y Letras y la Red Internacional de Estudios sobre Territorio y cultura (RETEC) convoca al:

Seminario Internacional de Estudios sobre Territorio y Cultura
SEMITEC 2023
Territorialidades latinoamericanas y en el mundo

El Seminario Internacional de Estudios sobre Territorio y cultura (SEMITEC), es un evento que se lleva a cabo desde 1999, fundado por el Grupo de Investigación “Territorialidades” de la Universidad de Caldas y, desde 2011 a cargo de la Red Internacional de Estudios sobre Territorio y Cultura (RETEC). Ha sido celebrado en diferentes países como Brasil, Francia, México, Colombia y España.

Esta edición, el SEMITEC tiene el objetivo de establecer un espacio de reflexión conjunta entre los diferentes sectores sociales y académicos en torno a la construcción de las diferentes territorialidades que en el mundo se producen y los retos que actualmente estas enfrentan.

El SEMITEC se llevará a cabo los días 30 y 32 de octubre del 2023.

Las temáticas de trabajo son las siguientes:

  • Territorio, territorialización y territorialidades.
  • Violencias estructurales y desigualdades sociales en los territorios.
  • Justicia territorial y territorios posibles.
  • Espacios, cultura, memoria.
  1. Modaliddades de participación e inscripción de propuestas de trabajo.

1.1 PONENCIA. Resumen de 250 palabras, con: título de la ponencia, nombre completo del autor(es), adscripción institucional, correo electrónico, temática, palabras clave y breve reseña curricular (máximo 150 palabras). Tiempo de exposición 15 minutos.

1.2 SIPOSIO. Descripción de 250 palabras de la mesa de trabajo, con: nombre del simposio, datos del coordinador (nombre, adscripción institucional y correo electrónico) y temática; asimismo, se debe incluir el nombre de cada una de las ponencias que lo conforman y datos de los autores. Tiempo de exposición 45 minutos.

1.3 TRABAJO AUDIOVISUAL. Enviar un tráiler del cortometraje, documental o registro visual, acompañado de una sinopsis del trabajo con una extensión no mayor a 200 palabras, incluyendo: título del trabajo, nombre del autor, año, lugar de la realización, nombre de la productora o institución de adscripción, correo electrónico, temática y breve reseña curricular de los autores en 150 palabras. Tiempo de exposición máximo 30 minutos.

  1. todas las propuestas serán recibidas a partir de la publicación de la presente convocatoria hasta el jueves 27 de julio del 2023, a través del siguiente correo: semitec2023.ffyl@correo.buap.mx
  2. cada una de las propuestas serán revisadas detalladamente por el comité organizador del evento, tomando en cuenta criterios como: complejidad, originalidad y pertinencia de la propuesta respecto a los objetivos del evento.
  3. os resultados de dictaminación serán dados a conocer vía correo electrónico a los participantes el día 4 de agosto del 2023.
  4. Máximo tres propuestas por participantes.
  5. Costos para registro de trabajos.
    – Ponentes: $400.00 M.N
    – Ponentes de la comunidad académica de la BUAP: $300.00 M.N. Con credencial vigente.
    – Ponente de la comunidad estudiantil de la BUAP: $200.00 M.N. Con credencial y Kardex vigente.
    Nota: el costo por inscripción de ponencia, simposio y trabajo audiovisual novaría, es el mismo y se establece de acuerdo con los criterios previamente señalados.

Participación con constancia:

  • Asistencia con constancia de participación $200.00 M.N
  • Constancia de participación para la comunidad académica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla: $150.00 M.N. Con credencial vigente.
  • Constancia de participación para la comunidad estudiantil de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla: $100.00 M.N. Con credencial y Kardex vigente.

Todos los pagos serán efectuados a través del siguiente enlace: https://sipago.buap.mx

Los comprobantes de pago deberán ser escaneados enviados al correo oficial del seminario, agregando nombre, adscripción, correo electrónico, modalidad de inscripción, y nombre de la propuesta.

  1. Sede.
    Colegio de Antropología Social, ubicado en Av. San Claudio 24 Sur, Edificio Fil 1, Ciudad Universitaria, Colonia San Manuel, Puebla, México.
  1. Informes
    Correo: semitec2023.ffyl@correo.buap.mx

Comité organizador:

Dr. Ernesto Licona Valencia.
Colegio de antropología Social/BUAP – Presidente de la RETEC

Mtra. Fátima Zúñiga Silverio.
Colegio de Antropología Social/BUAP

Mtra. Laura Penélope Urizar Pastor.
Colegio de Antropología Social/BUAP

Dr. Luis Llanos Hernández.
Universidad autónoma de Chapingo

Dr. Abilio Vergara Figueroa.
Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH)

Dra. Beatriz Nates-Cruz.
DET-Universidad de Caldas, Colombia

Te puede interesar

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

comecso - Jun 27, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 7…

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales
Convocatorias
0 veces compartido87 vistas
Convocatorias
0 veces compartido87 vistas

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Universidad de Colima, Centro Universitario de Investigaciones Sociales Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales Agosto – diciembre 2024 Modalidad…

Investigación Económica, núm. 329
Publicaciones
0 veces compartido62 vistas
Publicaciones
0 veces compartido62 vistas

Investigación Económica, núm. 329

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Investigación Económica Revista de Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México volumen 83, número 329 (2024) Temática…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.