CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Programación de actividades del 8M en la UNAM

Programación de actividades del 8M en la UNAM

En este número conmemoramos el 8M, Día Internacional de la Mujer, y recordamos las luchas de aquellas mujeres que han transformado el mundo que habitamos ahora.

Bajo la consigna de ONU Mujeres, este año los esfuerzos están dedicados al tema: “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”. La brecha digital es otra de las formas de desigualdad y es una realidad que viven las mujeres sobre todo en zonas rurales, quienes se encuentran rezagadas.

En esta Boletina encontrarás más de 370 actividades que la UNAM, a través de la Coordinación para la Igualdad de Género y las entidades que la conforman, han preparado para ti.

Desde el 1 de marzo arrancan las actividades con cine foros, charlas, conferencias, talleres, campañas que buscan reflexionar sobre la realidad de las mujeres en la era digital.

Se realiza el cine debate con el análisis del episodio «¿Por qué la rabia?» de la serie La culpa no es mía.

El 3 de marzo, en las instalaciones de la Facultad de Arquitectura de la UNAM se realiza la charla: «La mujer en la tecnología, una asignatura pendiente».

El 8 de marzo, a las 12.00, la Facultad de Ciencias desarrollará el Conversatorio en línea: «Tertulia científica entre académicas: compartiendo experiencias de vida, entre la ciencia y la tecnología». El mismo día, pero a las 10.00, la CInIG de la FES Zaragoza brindará en sus instalaciones la conferencia sobre violencia digital.

No te puedes perder ni ciclo de conferencias: «Las nuevas Ateneas: mujeres y brecha digital» que realizará el CCH Oriente a través de la página de Facebook el 14 de marzo, ni la charla: «Reflexiones en torno a la discapacidad, el género y la tecnología» que organiza la FES Acatlán el 15 de marzo. Y si lo tuyo es dialogar sobre las personas mayores, el 10, 17, 24 y 31 de marzo, el Museo de la de la Memoria y Tolerancia organiza la charla: «Mujeres mayores en el marco del 8 de marzo». Inscríbete aquí para poder asistir virtualmente.

Estas y más actividades están esperándote. Descubre este número de la Boletina, sumérgete en sus páginas, participa en los eventos y sé parte del debate y la reflexión para construir espacios, realidades, sociedades más igualitarias, equitativas, pacíficas, seguras en todos los aspectos, especialmente, el digital.

Descarga la Boletina 52 aquí | Consulta en formato de agenda

Te puede interesar

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

comecso - Jun 27, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 7…

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales
Convocatorias
0 veces compartido87 vistas
Convocatorias
0 veces compartido87 vistas

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Universidad de Colima, Centro Universitario de Investigaciones Sociales Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales Agosto – diciembre 2024 Modalidad…

Investigación Económica, núm. 329
Publicaciones
0 veces compartido62 vistas
Publicaciones
0 veces compartido62 vistas

Investigación Económica, núm. 329

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Investigación Económica Revista de Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México volumen 83, número 329 (2024) Temática…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.