CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Participación de la sociedad civil

Concurso de ensayo: Participación de la sociedad civil en la agenda multilateral de México

Convocan

La Secretaría de Relaciones Exteriores a través de la Dirección General de Vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil y el Instituto Matías Romero

BASES

I. Objetivos

A. Promover el interés de la sociedad civil en temas de la agenda internacional de México, destacando los compromisos nacionales a partir de 2017.

B. Conocer los análisis y las propuestas de la sociedad civil y otros actores interesados en la agenda internacional de México y en los foros multilaterales.

C. Estimular la investigación académica sobre el tercer sector y contribuir en su fortalecimiento.

II. DE LOS PARTICIPANTES

La convocatoria está dirigida a personas mayores de 25 años y que sean miembros de organizaciones de la sociedad civil, estudiantes de nivel superior e investigadores interesados en los temas mencionados en el apartado III.

III. CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO

A. Los ensayos deben ser originales e inéditos, no haber sido premiados en otro concurso, ni propuestos para otro certamen o que se encuentren en proceso de dictamen para su publicación. Las citas y bibliografía deberán apegarse a las normas de la American Psychological Association (APA).

B. Los ensayos deberán analizar los aportes y la incidencia de la sociedad civil en la política exterior mexicana o en los foros multilaterales en general. Se espera que realicen propuestas sobre espacios y mecanismos de participación de la sociedad civil, así como formas de sinergias y alianzas dentro del tercer sector con el gobierno.

C. Los ensayos podrán versar sobre la incidencia de la sociedad civil en cualquiera de los siguientes temas de la agenda de México a nivel multilateral:

  • Derechos humanos
  • Migración
  • Cambio climático y biodiversidad
  • Comercio de armas
  • Desarme
  • Géneros
  • Agenda 2030
  • Transparencia y gobernanza
  • Drogas y crimen organizado

D. Los ensayos deberán ser escritos de manera individual y no se aceptarán coautorías.

E. La extensión mínima de los ensayos deberá ser de 3500 palabras y la máxima de 6000; en formato Word, letra Arial 12 puntos, interlineado de 1.5 y márgenes de 2 cm.

F. Los ensayos deberán escribirse en español e incluir una portada indicando: el título del ensayo, el pseudónimo del autor, el correo electrónico y su número de teléfono celular.

IV. DEL REGISTRO Y RECEPCIÓN DE ENSAYOS

A. El periodo de recepción de ensayos será del 15 de marzo al 15 de junio de 2017. Cualquier ensayo que se reciba posteriormente no será aceptado en el concurso.

B. Los ensayos podrán entregarse impresos en las oficinas del Instituto Matías Romero (República de El Salvador 47, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc, C. P. 06080, Ciudad de México) o enviarse al correo electrónico imromero@sre.gob.mx. En ambos casos, se entregará un acuse de recibo con la fecha y la hora de recepción.

C. Los concursantes deberán adjuntar a su ensayo una copia de su identificación oficial indicando su fecha de nacimiento y una breve semblanza curricular.

V. DEL JURADO CALIFICADOR

A. El jurado estará conformado por el Instituto Matías Romero, la Dirección General de Vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil y distinguidos académicos.

B. Los ensayos serán calificados preservando el anonimato de los autores.

C. Entre los criterios de evaluación se encuentran: la originalidad, la claridad del argumento central, el conocimiento del tema y la pertinencia de las propuestas.

D. Los asuntos no previstos por esta convocatoria serán resueltos por el jurado calificador y su fallo será inapelable.

VI. DE LOS RESULTADOS Y PREMIOS

A. Los resultados del concurso se publicarán el 31 de julio de 2017 en las páginas de internet de la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Instituto Matías Romero.

B. Se premiarán los tres mejores ensayos:

Primer lugar:

  • Publicación electrónica del ensayo
  • Una entrevista radiofónica con el autor en el programa “Las Relaciones Internacionales de México”.
  • Diploma y 50,000 pesos

Segundo lugar:

  • Publicación electrónica del ensayo
  • Diploma y 20,000 pesos

Tercer lugar:

  • Publicación electrónica del ensayo
  • Diploma y 10,000 pesos

C. Se entregará una constancia de participación a todos los concursantes.

D. Todos los ensayos formarán parte de la memoria histórica-documental del Instituto Matías Romero y de la Dirección General de Vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil.

Descargar convocatoria

Te puede interesar

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

comecso - Jun 27, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 7…

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales
Convocatorias
0 veces compartido88 vistas
Convocatorias
0 veces compartido88 vistas

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Universidad de Colima, Centro Universitario de Investigaciones Sociales Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales Agosto – diciembre 2024 Modalidad…

Investigación Económica, núm. 329
Publicaciones
0 veces compartido62 vistas
Publicaciones
0 veces compartido62 vistas

Investigación Económica, núm. 329

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Investigación Económica Revista de Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México volumen 83, número 329 (2024) Temática…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.