No fue ni será maya: Miradas decoloniales de un tren
Universidad Autónoma de Yucatán, Centro de Investigación Regional Dr. Hideyo Noguchi
Convocatoria para publicación en libro de divulgación
No fue ni será maya: Miradas decoloniales de un tren
Objetivo: Hacer visibles narrativas y experiencias etnovisuales de resistencias y defensa del territorio, saberes, usos y costumbres de comunidades mayas en relación al desarrollo del megaproyecto del tren peninsular.
CONVOCAMOS
01/09/2023 – En diciembre del 2018, el mandatario nacional, en una ceremonia “maya”, pidió permiso a la Madre Tierra para iniciar el proyecto llamado Tren Maya. Un año después, se realizó una consulta en diferentes puntos geográficos de la Península de Yucatán para la aprobación de un proyecto que ya estaba puesto en marcha, no solo por la obra de infraestructura, sino por la visión de instalar una política de ordenamiento del territorio, pensada desde el Estado para la modernización del sureste mexicano.
Esta visión no es reciente. Gobiernos anteriores han propuesto instrumentos de planeación para lograr una integración regional en el sur de México, ejemplo de ello, fue el proyecto Ruta del Mundo Maya en el sexenio de Salinas de Gortari; el Programa de Desarrollo Económico para el Corredor del Istmo de Tehuantepec durante el gobierno de Zedillo; el Plan Puebla-Panamá en el gobierno de Vicente Fox, que cambiaría de nombre al Proyecto Mesoamérica en los gobiernos posteriores de Calderón y Peña Nieto -incluyendo el corredor istmeño-, ante la oposición, defensa y resistencia de pueblos originarios y sectores populares.
Tiempo atrás, en el porfiriato, es sabido que, el tren en la Península de Yucatán se le relacionó a procesos de explotación de recursos -como el henequén- y el servilismo de terratenientes con permiso del Estado, siendo inclusive un símbolo de represaría en la llamada guerra de castas. Posterior a la revolución, con el cardenismo, la nacionalización del ferrocarril dio otros beneficios a los concesionarios locales y a los gremios obreros, no así a los pueblos originarios, ni posterior a su privatización durante el gobierno neoliberal de Zedillo. Sucedió todo lo contrario, pues ha prevalecido el despojo y la destrucción ambiental como por ejemplo, la venta de la tierra y el desmembramiento del ejido, la expropiación del derecho de vía, la desposesión política y económica del territorio; también se ha observado la depredación de la selva, el deterioro de los mantos acuíferos, arrecifes, manglares y el patrimonio arqueológico; el racismo y erosión de la cultura maya, cuyos saberes son fundamentales para preservar la vida en la selva y las costas peninsulares, sistemas vivos que han prevalecido en un frágil suelo kárstico.
Por ello, se trata de un colonialismo interno auspiciado por el Estado nacional, que ha intentado una integración peninsular, no solo en estos últimos gobiernos o el porfiriato, sino desde la colonización europea desde hace más de cinco siglos.
En respuesta a ello, colectivos, científicos, sectores populares, asociaciones civiles, artistas, académicos, comunidades y pueblos originarios se han ido organizando en contra del despojo y la violencia del capitalismo, ahora representado por los megaproyectos que ponen en la mesa del juego geopolítico la extracción de fuentes de energía, la riqueza natural, la especulación inmobiliaria y del paisaje bajo el estandarte del desarrollo sustentable y el progreso.
Entonces, creemos que es importante visibilizar, a través de narrativas menos anquilosadas y patriarcales, la visión del mundo maya desde sus cosmovisiones, saberes y usos ancestrales, que han estado orientados a la preservación y conservación del territorio, la naturaleza, la vida, la comunidad, sus luchas y resistencias.
Con base en esto, convocamos a personas científicas, académicas, profesionales dela fotografía y el cine, colectivos sociales, consejos o contralorías ciudadanas, sectores populares, profesionales de la comunicación y el periodismo, estudiantes, asociaciones civiles y a cualquier persona interesada en publicar una colaboración etnovisual para un libro coordinado de divulgación a publicarse en una editorial de prestigio nacional o internacional. Su objetivo es, visibilizar narrativas de resistencia y defensa del territorio, así como de experiencias que promuevan los saberes, usos y costumbres de las comunidades mayas ubicadas en el sureste mexicano, vinculadas a las consecuencias, costos e impactos socioecológicos del tren maya.
Se trata de un ejercicio creativo de etnografía visual, de la posibilidad de explorar vivencias, experiencias y perspectivas de las y los autores sobre la instalación de un tren que obedece a las lógicas hegemónicas del sistema-mundo bajo el discurso dominante del desarrollo y combate a la pobreza. Por tanto, dejamos abierta esta invitación a contar otros relatos visuales desde la fotografía etnográfica.
Sobre los temas
Las secciones en las que se dividirán las partes de la publicación serán las siguientes:
Se sugieren narrativas creativas, artísticas, científicas y/o comunitarias sobre problemáticas ambientales, económicas y sociales; demandas, necesidades, luchas, movimientos y manifestaciones políticas, justicia ambiental y étnica; saberes, celebraciones, cosmovisiones, espiritualidades, prácticas ancestrales, tsikbal, aprendizajes, historias, pensamientos filosóficos, el valor del tiempo; arte comunitario, educación comunitaria, uso del idioma maya, asambleas comunales, testimonios, encuentros, sentimientos y emociones que representen al espíritu maya del ‘vivir bien’ y los contrastes del desarrollo por los que se enfrenta: los megaproyectos, la desposesión, la violencia, el racismo, la inequidad de género, el terracidio y los atentados contra la dignidad y derechos humanos y de la naturaleza.
Fechas importantes
Es importante considerar las siguientes fechas del proceso.
- Publicación de convocatoria: 01 de septiembre de 2023
- Envío de manuscritos: 5 de febrero de 2024
- Dictámenes de pertenencia de tema: 1 de marzo de 2024
- Envío a evaluación y edición: 30 de marzo de 2024
- Entrega de versión final: 30 de mayo de 2024
- Publicación de libro: finales de 2024
Normas editoriales»
Te puede interesar
Retos y posibilidades para la teoría social en el siglo XXI
comecso - Nov 20, 2024El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, A.C. Convoca a las personas que deseen participar en el Grupo de Trabajo Retos…
XIII Premio Iberoamericano en Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - Nov 20, 2024Con el objetivo de promover y fomentar el desarrollo de las Ciencias Sociales en el ámbito iberoamericano, así como la…
Publica en el 6° número de la Revista MAJTA
Laura Gutiérrez - Nov 20, 2024El Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora invita a académicas/os y estudiantes de posgrado de las áreas de…