CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

México y la economía mundial: desafíos para el crecimiento y el desarrollo

Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Economía, Posgrado Economía UNAM, Revista Investigación Económica invita a la
Primera Conferencia Internacional
México y la economía mundial: desafíos para el crecimiento y el desarrollo

12 y 13 de noviembre
Facultad de Economía, UNAM
Transmisión en vivo

Temas: El foco de atención principal de la conferencia son los problemas socioeconómicos más apremiantes de México y de la economía mundial asociados a los dramáticos cambios experimentados en el siglo XXI. Este periodo se ha caracterizado por: transformaciones estructurales globales de los sectores financiero y no financiero, frecuentes crisis con epicentro en las actividades de los bancos sombra, el sector salud, la degradación ecológica, (cambio climático, insuficiente suministro de agua, deforestación masiva de tierras fértiles), los mercados de trabajo (desempleo tecnológico masivo, migración, precarización salarial), la regulación y la política económica.

Martes 12 de noviembre

9:00 hrs. Inauguración
Auditorio Narciso Bassols

Dr. Leonardo Lomelí
Rector de la UNAM

Mtra. Lorena Rodríguez
Directora de la Facultad de Economía

Dr. Ignacio Perrotini
Coeditor de la Revista Investigación Económica

9:15 hrs. Conferencia magistral
Auditorio Narciso Bassols

Dr. Leonardo Lomelí
Rector de la UNAM

10:30-12:00 hrs. Mesas simultáneas
Varias salas.

12:00 hrs. Conferencias magistrales
Auditorio Narciso Bassols

Dr. John McCombie
University of Cambridge, UK
The Aggregate Production Function. “Not Even Wrong” of “Only a Fairytale” or Both?

Dr. Carlo D’Ippoliti
Universitá La Sapienza, Roma
Currency cycles and Structural change in the global North.

17:00-18:00 hrs. Mesas simultáneas
Varias Salas.

Miércoles 13 de noviembre

10:30-12:00 hrs. Meas simultáneas
Varias salas

12:00 hrs. Conferencias magistrales
Auditorio Narciso Bassols

Dra. Barbara Fritz
Freie Universität Berlin
Currency Hierarchy and Financial Globalization: Implications for Peripheral Economies

Dr. Luiz Fernando de Paula
Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil
Financial subordination of emerging economies: the case of Latin America

14:00 hrs. Clausura

Descargar

Te puede interesar

Programa de la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Eventos
0 veces compartido1 vistas
Eventos
0 veces compartido1 vistas

Programa de la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Oct 08, 2025

La 8ª Semana Nacional de las Ciencias Sociales (8SNCS) tiene la intención de propiciar la comunicación, vinculación y difusión de…

Talleres en la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Eventos
0 veces compartido1 vistas
Eventos
0 veces compartido1 vistas

Talleres en la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Oct 08, 2025

Los siguientes talleres serán impartidos en el marco de la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales y fueron evaluados…

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas
Publicaciones
veces compartido2,365 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Sep 10, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas
Congreso IX
0 veces compartido269 vistas

Memorias del IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Roberto Holguín Carrillo - Jul 02, 2025

IX Congreso Nacional de Ciencias Sociales Las ciencias sociales y los retos para la democracia mexicana. Realizado en el Instituto…

Grupo de Trabajo Senderos Metodológicos para la Investigación Social Contemporánea
Grupos de trabajo
0 veces compartido10389 vistas2
Grupos de trabajo
0 veces compartido10389 vistas2

Grupo de Trabajo Senderos Metodológicos para la Investigación Social Contemporánea

comecso - Oct 08, 2025

Coords. Laura Montes de Oca Barrera, Matilde Luna Ledesma, Carina Galar Martínez y Lorena Umañana Reyes   Jornadas de febrero…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.