CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

México y la economía mundial: desafíos para el crecimiento y el desarrollo

Convocatoria (versión preliminar, sujeta a cambios y ajustes)
Conferencia de la revista Investigación Económica (RIE):
México y la economía mundial: desafíos para el crecimiento y el desarrollo

Investigación Económica es una revista trimestral científica, arbitrada e indexada, que auspicia y publica la Facultad de Economía de la UNAM. Fue fundada en abril de 1941 por el Mtro. Jesús Silva Herzog. Desde su creación, ha promovido el pensamiento económico crítico, plural y anti-dogmático publicando artículos que analizan los fenómenos económicos reales y el debate teórico del estado del arte de la disciplina.

El desiderátum de la primera conferencia internacional de RIE estriba en discutir los principales problemas económicos de México y del mundo para comprender sus causas profundas y, de esta manera, proponer recomendaciones de política económica en beneficio de la sociedad en general. En este tenor, la conferencia convoca a los científicos sociales y estudiantes de todas las latitudes y convicciones paradigmáticas, deseosos de compartir un diálogo racional y significativo, a participar y presentar ponencias que enriquezcan las perspectivas de RIE.

Lugar: la primera conferencia internacional de RIE tendrá verificativo los días 12 y 13 de noviembre de 2024; la Facultad de Economía (FE) de la UNAM (www.economia.unam.mx), sita en la Ciudad Universitaria de la Ciudad de México, es la anfitriona del evento. Los organizadores son el Rector de la UNAM, la Directora de la FE, las y los editores e integrantes del comité editorial de RIE (www.revistas.unam.mx/index.php/rie).

Temas: El foco de atención principal de la conferencia son los problemas socioeconómicos más apremiantes de México y de la economía mundial asociados a los dramáticos cambios experimentados en el siglo XXI. Este periodo se ha caracterizado por: transformaciones estructurales globales de los sectores financiero y no financiero, frecuentes crisis con epicentro en las actividades de los bancos sombra, el sector salud, la degradación ecológica, (cambio climático, insuficiente suministro de agua, deforestación masiva de tierras fértiles), los mercados de trabajo (desempleo tecnológico masivo, migración, precarización salarial), la regulación y la política económica.

En consecuencia, convocamos a las y los analistas de México y de otros países a proponer trabajos que traten -principal, pero no exclusivamente- alguno(s) de los siguientes temas:

Sesión 1. Problemas económicos de América Latina

1. Reformas estructurales y el papel del Estado
2. Políticas monetaria, fiscal e industrial de México: tendencias y desafíos
3. Deuda externa, liberalización comercial y financiera
4. La Economía de América Latina en las post-crisis financiera y de salud Covid-19
5. Estancamiento, pobreza y desigualdad

Sesión 2. Desarrollo y problemas sociales

6. Políticas sociales y sistema de bienestar
7. Salud, seguridad social y sistema de pensiones
8. Los desafíos de género, étnicos y de equidad de clase en la economía
9. Desarrollo urbano y rural y desigualdades regionales
10. Economía Política Ecológica, cambio climático y lucha de clases

Sesión 3. Teoría económica y evidencia empírica

11. Mercados de trabajo, migración, salarios y crecimiento económico
12. Inflación, desempleo y distribución del ingreso
13. Cambio tecnológico, innovación y ciclos económicos
14. Controversias contemporáneas en teoría económica y desarrollo económico
15. Economía Política de la Banca Central, dinero y finanzas contemporáneas

Sesión 4. Economía internacional

16. Balanza de pagos, tipo de cambio y estabilidad macroeconómica
17. Cadenas globales de valor e inversión extranjera directa
18. Auges de commodities y desindustrialización
19. El debate sobre la crisis de hegemonía de Estados Unidos
20. Bloques económicos, multilateralismo y el papel de China
21. La competencia geopolítica por los recursos naturales

Conferencistas invitados:
Confirmación próxima

Colegas interesad@s en organizar un panel de conferencias deberán contactar al Comité Organizador (via conferenciaRIE@gmail.com).

Idiomas oficiales: Las ponencias podrán presentarse en castellano o en inglés.

Posibilidades de publicación: Una selección de las ponencias aceptadas será publicada como e-book con ISBN. Los mejores trabajos serán considerados para publicación en la revista Investigación Económica (http://www.revistas.unam.mx/index.php/rie) sujetos al proceso habitual de dictamen y revisión doble ciego.

¿Cómo aplicar?

Enviar un resumen (abstract) de la ponencia (máximo 200 palabras) y un resumen del curriculum vitae en castellano o en inglés a conferenciaRIE@gmail.com a más tardar el 10 de julio de 2024. Las cartas de aceptación de las ponencias y las instrucciones para el registro serán enviadas el 10 de agosto de 2024. La versión escrita completa de las ponencias deberá enviarse a más tardar el 10 de octubre de 2024.

Fechas importantes

  • Envío de resumen de ponencias: 10 de julio de 2024 (fecha límite)
  • Aviso de aceptación: 10 de agosto de 2024
  • Envío del manuscrito de la ponencia: 10 de octubre de 2024 (fecha límite)
  • Publicación del programa final de la conferencia: aproximadamente 20 de agosto de 2024

Cuota de registro

No se requiere pago de registro. Sin embargo, invitamos a las y los participantes a suscribirse a la revista Investigación Económica, cuya publicación es trimestral. Para más información sobre suscripciones, visitar el sitio www.revistas.unam.mx/index.php/rie

Comité organizador

Leonardo Lomelí Vanegas (UNAM, Rector)

Lorena Rodríguez León (Directora de la Facultad de Economía de la UNAM) Ignacio Perrotini Hernández (Co-editor de Investigación Económica)

Nancy I. Muller Durán (Co-editora de Investigación Económica) Sara M. Ochoa León (Co-editora de Investigación Económica)

Karina Navarrete Pérez (Editora Adjunta de Investigación Económica)

José Antonio Ibarra Romero (Jefe de la División de Estudios de Posgrado) Omar Velasco Herrera (FE, miembro del Comité Editorial)

Paulo Humberto Leal Villegas (FE, miembro del Comité Editorial) Diana Hernández López (FE, miembro del Comité Editorial)

Samuel Ortiz Velásquez (FE, miembro del Comité Editorial)

Equipo Técnico
Confirmación próxima

Descargar>>

Te puede interesar

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

comecso - Jun 27, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 7…

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales
Convocatorias
0 veces compartido87 vistas
Convocatorias
0 veces compartido87 vistas

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Universidad de Colima, Centro Universitario de Investigaciones Sociales Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales Agosto – diciembre 2024 Modalidad…

Investigación Económica, núm. 329
Publicaciones
0 veces compartido61 vistas
Publicaciones
0 veces compartido61 vistas

Investigación Económica, núm. 329

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Investigación Económica Revista de Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México volumen 83, número 329 (2024) Temática…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.