CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Métodos digitales para las Ciencias Sociales

VI Congreso Nacional de Ciencias Sociales
Taller pre-congreso

 Métodos digitales para las ciencias sociales

Imparten: Roberto Holguín Carrillo, Astrid C. Gutiérrez López

De forma acelerada, Internet se convierte en un medio imprescindible para realizar investigaciones sobre la sociedad y la cultura. Su enorme red de usuarios y su extendido uso produce información rica y variada para las ciencias sociales. La relevancia que ha adquirido en la vida cotidiana de las personas permite valerse de este medio no solamente como espacio de interacción y comunicación, sino también como un lugar fuertemente anclado a la realidad, que escenifica y produce juegos de poder, prácticas discursivas, relaciones sociales, rasgos culturales, emociones y pensamientos. Los métodos digitales se valen del uso de datos y herramientas computacionales para indagar sobre lo social. Parten del estudio del medio para generar técnicas que permitan recabar información primaria disponible en línea y ensayar enfoques analíticos con datos altamente organizados y estructurados. El taller explora las diversas técnicas de recolección y análisis de datos de diversos proyectos alrededor del mundo. Brinda vetas para diseñar y emprender investigaciones en Internet a través de encuestas, técnicas de análisis de contenido y observacionales, así como de métodos nativos que aprovechan los procesos de ordenamiento, agrupamiento y determinación de relevancia de los motores de búsqueda y las redes sociales.

Objetivos:

  • Participar en la elaboración de proyectos de investigación centrados en el uso de metodologías que parten del uso de herramientas digitales. El alumno diseñará un proyecto con objetivos, preguntas de investigación, definición de herramientas y resultados esperados.
  • Abundar en la comprensión de la dinámica de Internet, entender los objetos que lo componen y la forma en que las aplicaciones en línea se valen de ellos para producir resultados valiosos para el usuario.
  • Proveer criterios y herramientas para la obtención de información primaria a partir de diversos métodos digitales.
  • Facilitar el diseño de protocolos de búsqueda y técnicas de recolección de datos, así como del muestreo, determinación de validez y formas de análisis de los mismos. 

Perfil de egreso:

Al terminar el taller, el alumno habrá diseñado un proyecto de investigación con objetivos, preguntas de investigación y resultados esperados que se valga de métodos digitales. Además, conocerá y pondrá a prueba herramientas computacionales de diverso tipo para llevar a cabo su proyecto y analizar sus resultados.

Módulos:

  1. Internet y sus objetos.
  2. Panorama del uso de métodos digitales, sus ventajas y desafíos.
    1. Encuestas
    2. Análisis de contenido y documentación
    3. Métodos observacionales
    4. Métodos nativos
  3. Diseño de búsquedas, muestreos y comprobación de validez de los datos.
  4. Uso de herramientas digitales.
  5. Formas de análisis y visualización de datos.

Horarios:

9:00-14:00 y de 15:00-18:00

16 y 17 marzo de 2018

Duración total: 16 horas.

Costos:

$1,200.00 Público General.

$600.00 Pago a través de Dependencia UASLP e instituciones afiliadas al COMECSO.

20% de descuento para estudiantes de la UASLP y de instituciones afiliadas al COMECSO.

Lugar:

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, UASLP

Procedimiento de inscripción

  1. Llenar formulario de inscripción disponible en:https://www.comecso.com/inscripcion-talleres
  2. Puede adjuntar el comprobante de pago legible en el formulario de inscripción o solicitar la orden de pago si desea realizarlo vía electrónica mediante PayPal. Puede enviar su comprobante de pago posteriormente al correo inscripciones@comecso.com. Datos bancarios:HSBC
    Consejo Mexicano de Ciencias Sociales A.C.
    Cuenta: 4023424419Clabe: 021028040234244190En caso de pagar con descuento de estudiante enviar credencial vigente al correo inscripciones@comecso.com.
  3. Se le responderá vía correo electrónico para confirmar su inscripción una vez verificado su pago

Información del taller en PDF

Cartel taller: Métodos digitales para las ciencias sociales

Cartel taller: Métodos digitales para las ciencias sociales

Te puede interesar

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

comecso - Jun 27, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 7…

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales
Convocatorias
0 veces compartido87 vistas
Convocatorias
0 veces compartido87 vistas

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Universidad de Colima, Centro Universitario de Investigaciones Sociales Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales Agosto – diciembre 2024 Modalidad…

Investigación Económica, núm. 329
Publicaciones
0 veces compartido62 vistas
Publicaciones
0 veces compartido62 vistas

Investigación Económica, núm. 329

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Investigación Económica Revista de Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México volumen 83, número 329 (2024) Temática…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.