CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Maestría en Proyectos Sociales

Universidad Autónoma de Baja California

Maestría en Proyectos Sociales
Convocatoria abierta

Objetivo general

Consolidar la formación de profesionales en el diagnóstico y análisis de problemáticas sociales en diversos ámbitos para diseñar, gestionar y evaluar alternativas de solución mediante la intervención social construida a partir del diálogo entre los actores involucrados, considerando en el proceso el reconocimiento de la diversidad, el entorno y el contexto histórico.

Objetivos específicos
  • Capacitar desde una base conceptual y analítica para identificar y articular los elementos que componen las problemáticas sociales y comunicacionales.
  • Habilitar en el uso de herramientas procedimentales para la elaboración de diagnósticos, análisis, diseño, implementación y evaluación de proyectos de intervención desde una perspectiva integral.
Lineas de generación y aplicación del conocimiento

Intervención, comunicación y cambio social

La línea intervención, comunicación y cambio social considera el conocimiento de los procesos de cambio social para la implementación de diversas estrategias de intervención trabajando con los actores en el desarrollo de proyectos sociales que promuevan la construcción de nuevos escenarios. Incorpora el estudio de la interacción humana para comprender y colaborar en la organización de la cuestión comunicativa como componente esencial y estratégico de la solución de problemas que van desde la comprensión mutua entre individuos, grupos o sociedades, hasta la orientación de intereses y metas comunes.

Perfil de ingreso

Pueden ser aspirantes aquellas personas con grado de Licenciatura en las disciplinas de Historia, Sociología, Ciencias de la Comunicación y áreas afines, así como aquellos profesionistas de disciplinas no afines, interesados en los proyectos sociales, que cumplan con los requisitos de selección determinados en la normatividad vigente de la Universidad Autónoma del Estado de Baja California y por el Comité de Estudios de Posgrado del programa.

El aspirante a cursar la Maestría en Proyectos Sociales, deberá tener:

Conocimientos

  • Del contexto en el cual tiene interés en desarrollar su proyecto
  • Del idioma inglés nivel A2, según el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas
  • Del idioma español nivel B1, según el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas, para el caso de aspirantes cuya lengua materna sea diferente al español
  • De las tecnologías de información y comunicación aplicadas a la educacióm

Habilidades

  • Capacidad de razonamiento, análisis y síntesis
  • Comprensión lectora y expresión oral y escrita
  • Capacidad para desarrollar el estudio de manera independiente
  • Manejar recursos para la búsqueda de información académica

Valores

  • Sensibilidad respecto a las problemáticas sociales
  • Disposición para desarrollar trabajo en equipo
  • Dedicación
  • Honestidad
  • Solidaridad
  • Respeto
Requisitos
  1. Solicitud debidamente requisitada, misma que podrá descargar AQUI.
  2. Certificado de estudios de licenciatura,- con promedio mínimo de 80 o su equivalente
  3. Título de licenciatura
  4. Acta de nacimiento
  5. Fotografía tamaño infantil en formato .jpg
  6. CURP
  7. Documento oficial que acredite el conocimiento del idioma inglés nivel A2 según el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas
  8. Carta de exposición de motivos académicos, profesionales y personales para ingresar al programa
  9. Presentar un anteproyecto de intervención congruente con la Línea de Generación y Aplicación de Conocimiento del programa de la MPS.
  10. Carta compromiso de disponibilidad de tiempo para cursar el posgrado. En el caso de que el aspirante trabaje, deberá presentar carta de la institución donde labora, certificando que se le asignará tiempo suficiente para dedicarse al programa
  11. Dos cartas de recomendación profesional y/o académica
  12. Currículum Vitae resumido con documentos probatorios
  13. Para el caso de títulos extranjeros, será necesario previo apostille de los grados y certificados académicos. Para más información haz clic AQUI.
  14. Para el caso de aspirantes extranjeros además deberán considerar:
    • En caso de que la lengua materna del aspirante no sea el español (de acuerdo con su nacionalidad), deberá demostrar un conocimiento suficiente de español Nivel B2 de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas
    • Se requieren probatorios de su legal estancia en el país en caso de ser aceptado en en programa (FM3, Visa de Residencia temporal).
Fechas importantes
  • Pre-registro: del 1° de marzo al 14 de mayo de 201
  • Recepción de solicitudes y documentos: del 1° de marzo al 14 de mayo de 201
  • Examen de conocimientos: entre el 15 y el 22 de mayo de 2021
  • Entrevistas: entre el 7 y el 11 de junio de 2021
  • Publicación de resultados: 28 al 30 de junio de 2021
  • Inscripción y recepción de documentos e inicio de clases: del 2 al 6 de agosto de 2021

Costo del semestre: $15, 282 pesos

Consulta http://maps.uabc.edu.mx/

Descargar

 

Te puede interesar

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

comecso - Jun 27, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 7…

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales
Convocatorias
0 veces compartido88 vistas
Convocatorias
0 veces compartido88 vistas

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Universidad de Colima, Centro Universitario de Investigaciones Sociales Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales Agosto – diciembre 2024 Modalidad…

Investigación Económica, núm. 329
Publicaciones
0 veces compartido62 vistas
Publicaciones
0 veces compartido62 vistas

Investigación Económica, núm. 329

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Investigación Económica Revista de Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México volumen 83, número 329 (2024) Temática…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.