Maestría en nueva Gestión Cultural en Patrimonio y Arte
Universidad de Guanajuato
Maestría en nueva Gestión Cultural en Patrimonio y Arte
Proceso de admisión agosto-diciembre 2025
Requisitos específicos.
– Protocolo de proyecto cultural y/o investigación, reporte de prácticas en laboratorio creativo/empresa cultural (se enviará especificaciones del documento al correo de contacto del aspirante).
Toda esta documentación se debe enviar, en formato PDF, a más tardar el 15 de mayo de 2025 al siguiente correo electrónico: ugmaestrianuevagestion@gmail.com y posgrados.socialesleon@ugto.mx
Criterios de selección.
- Protocolo de proyecto cultural y/o investigación, reporte de prácticas en laboratorio creativo/empresa cultural. (40%)
- Presentación de propuesta de proyecto de investigación o cultural, Reporte de prácticas en laboratorio creativo/empresa cultural según sea el caso. (20%)
- Entrevista ante el Comité de Admisión o Núcleo Básico de la Maestría en Nueva Gestión Cultural en Patrimonio y Arte. (20%)
- Presentación y Aprobación del Examen EXANI III-CENEVAL (20%)
La decisión del Comité Académico de la Maestría en Nueva Gestión Cultural en Patrimonio y Arte será de carácter irrevocable e inapelable.
Información adicional importante.
Estar al pendiente de las fechas de las actividades para la selección, así como del Taller de inducción y el Curso propedéutico, los cuales serán avisados a través de los datos de contacto del aspirante en tiempo y forma.
- Examen de admisión a la Maestría en Nueva gestión Cultural en Patrimonio y Arte: Sábado 03 de mayo 2025, 9:00 a 12:00
- Actividad Académica: 09 y 16 mayo 2025, 15:00 a 18:00
- Entrega de Proyecto Cultural y/o Investigación, reporte de prácticas en laboratorio creativo o empresa cultural: 24 mayo 2025
- Realización de entrevistas con aspirantes: 6 y 7 junio 2025
- Presentación del Exani III: 13 de junio de 2025
- Presentación de propuesta de Proyecto Cultural y/o Investigación, reporte de prácticas en laboratorio creativo o empresa cultural ante el Comité Académico de la Maestría: 13 y 14 junio 2025
- Publicación de resultados: 05 de julio de 2025
Más información
Blvd. Puente Milenio 1001; Fracción del Predio San Carlos; C.P. 37670; León, Gto.
Contacto: Dra. Carlota Laura Meneses Sánchez, Coordinadora
Correo: cmeneses@ugto.mx
https://www.ugto.mx/admisionug/oferta-academica-posgrado/maestria/406-nueva-gestion-cultural-en-patrimonio-y-arte-campus-leon
SISTEMA NACIONAL DE POSGRADOS
Programa registrado en el sistema nacional de posgrados.
Consulta: https://secihti.mx/consultas-snp/
PERFIL DE INGRESO:
El estudiante es una persona que actúa con compromiso ético y en forma solidaria con sus semejantes. Colabora en el avance de la sociedad a partir de sus propias capacidades. En su proceder, el estudiante se guía por la búsqueda permanente de la verdad. Su conducta se define por la honestidad y congruencia entre el pensar, el decir y el actuar. También valora y adopta aquellos elementos que lo identifican como parte de la Universidad y de la comunidad. Tiene la disposición para hacerse responsable de sus acciones y actitudes frente a sí mismo y los demás, con capacidad crítica y autocrítica.
Los actuales Modelos Académicos conceptualizan las competencias como las capacidades de una persona para desarrollar una actividad específica basándose en la conjunción de conocimientos, habilidades, actitudes y valores requeridos para dicha actividad, la cual puede contribuir a dar respuesta a las necesidades sociales y del ámbito profesional.
El aspirante a ingresar en la Maestría en Nueva Gestión Cultural en Patrimonio y Arte debe tener los siguientes conocimientos mínimos:
Contar con la capacidad para resolver problemas socioculturales: adquiridos en la experiencia profesional, que permita tener experiencias en los imprevistos presentados en los eventos culturales.
Contar con apertura para el trabajo interdisciplinario, para mostrar la habilidad de manejo de grupos, de personas, el nuevo gestor cultural realiza trabajo en equipo permanentemente, siendo las relaciones interpersonales acciones importantes.
Contar con pensamiento crítico y analítico, demostrado en publicaciones de artículos, ensayos, reseñas, etc. Así como la capacidad en la lectura y redacción clara y precisa, demostrado también con las actividades anteriores.
La experiencia en la Organización de eventos culturales, relaciones públicas, financiamiento cultural, educación artística, administración, promoción cultural, son conocimientos importantes que debe de tener el aspirante. No menos importante son los conocimientos en la apreciación de lenguajes artísticos.
Líneas de generación y/o aplicación del conocimiento
Líneas de Generación y Aplicación de Conocimiento para la Maestría serán:
- LGAC: 1. Cultura y Gestión del Patrimonio y
- LGAC: 2. Tradición y Cultura Popular
Te puede interesar

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Historia del Cine: La comedia en blanco y negro (1930-1960)
Laura Gutiérrez - Abr 04, 20251) Título de la actividad académica: Curso Historia del Cine: La comedia en blanco y negro (1930-1960). Antecedentes. La comedia…

Cartografías del sufrimiento socioambiental en América Latina
Laura Gutiérrez - Abr 04, 2025Coloquio Internacional Cartografías del sufrimiento socioambiental en América Latina Del 16 al 18 de junio de 2025 Modalidad virtual Presentación…

Foro Internacional, vol. LXV, núm. 2
Laura Gutiérrez - Abr 04, 2025Foro Internacionales una revista académica publicada por el Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México. Fundada en 1960…