Maestría en Gestión, Desarrollo y Gobierno
Universidad de Guanajuato, Campus Guanajuato, División de Derecho, Política y Gobierno
Maestría Gestión, Desarrollo y Gobierno
Requisitos específicos
Todos los aspirantes deberán hacer su registro en línea www.ugto.mx/admision y enviar al correo electrónico de contacto los siguientes documentos para su validación:
- Copia del Acta de Nacimiento (Legible).
- Copia del título de licenciatura que certifique o avale la obtención de grado de estudios inmediato anterior.
- Copia de certificado total de estudios de licenciatura.
- Acreditar un promedio general mínimo de 8.0 (ocho punto cero) en licenciatura (en caso de que el certificado de estudios no mencione el promedio general obtenido, será necesaria una constancia expedida por la institución de egreso).
- Acreditar lecto-comprensión de lengua extranjera, preferentemente inglés. Se acredita con, la constancia de TOEFL (inglés, con 450 puntos) o constancia IELTS (B2) marco de referencia europeo.
- Anteproyecto de investigación aplicada a desarrollar para obtener el grado, que se relacione con alguna de las siguientes líneas de investigación y atendiendo a los Lineamientos y Líneas de Investigación Explicadas: Guia-Metodologica-MDGD.pdf (ugto.mx)
– Políticas Públicas
– Gobierno e Instituciones
– Desarrollo Local - Carta de exposición de motivos de ingreso dirigida al Comité Académico de la Maestría, argumentando su interés por inscribirse al posgrado.
- Síntesis curricular. Se considera positivamente demostrar experiencia en el sector público
- Dos cartas de recomendación académica.
- Formato de registro en internet y comprobante de pago.
- Presentar el examen EXANI-III para estudios de posgrado. (https://ceneval.edu.mx/examenes-ingreso-exani_iii/)
Criterios de selección
El proceso de admisión para ingresar al programa educativo de la Maestría en Gestión, Desarrollo y Gobierno de la División de Derecho, Política y Gobierno está conformado por DOS ETAPAS:
Primera Etapa (50%) Se acreditará mediante sustentación del examen EXANI III con un mínimo de 1000 puntos, en la escala de CENEVAL .
Segunda Etapa (50%)
Presentarse a la entrevista ante el Comité Académico. (30 %)
Todos los aspirantes que obtengan la puntuación mínima solicitada en el examen EXANI III deberán aprobar la entrevista de selección ante el Comité Académico del programa.
Valoración por parte del Comité Académico sobre el Anteproyecto de Investigación Aplicada (20%)
Una vez obtenido el dictamen del Comité Académico, la Comisión de Admisión de la División de Derecho, Política y Gobierno seleccionará a los aspirantes aceptados.
Los resultados son inapelables. Lo no previsto por la presente convocatoria será atendido por la Comisión de Admisión de la División de Derecho, Política y Gobierno.
*Las clases se realizan modalidad presencial, y se impartirán preferentemente los días viernes de 17:00 a 20:00 hrs. y sábado de 8:00 a 14:00 hrs.
El programa de maestría forma parte del Sistema Nacional de Posgrados
Forma parte de la Red Interamericana de Educación en Administración Pública. (INPAE)
Información adicional importante
Una vez que el aspirante realice el registro en línea y que haya entregado la documentación completa, deberá realizar un pago por concepto de cédula de admisión.
La guía del EXANI III se encuentra disponible en la página www.ceneval.edu.mx
Enlace administrativo: Mtra. Sandra Mariana Juárez García
Correo institucional: mgdg@ugto.mx
Fechas importantes:
Registro de cédulas de admisión | 13 de mayo al 29 de junio de 2024 |
Aplicación de Examen EXANI III | 10 de agosto de 2024 |
Publicación de resultados | 31 agosto de 2024 |
Inscripciones | 9 al 14 de septiembre de 2024 |
Inicio de cursos | 17 de septiembre de 2024 |
Temario del examen de conocimientos
Información sobre el examen CENEVAL, puede consultarse en: https://ceneval.edu.mx/examenes-ingreso-exani_iii
Datos de contacto
Domicilio: Lascuráin de Retana no. 5, Centro, Guanajuato, Gto.
Contacto: Dra. Diana Vicher – Coordinadora
Correo: md.vicher@ugto.mx – mgdg@ugto.mx
Te puede interesar

Publicaciones del COMECSO
Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Convocatoria a la 8a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Laura Gutiérrez - Abr 10, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a las entidades académicas de las Ciencias Sociales, escuelas, facultades, centros e institutos…

Horizontes de investigación sobre la Inteligencia Artificial desde las Ciencias Sociales
comecso - Abr 09, 2025El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, A.C. Convoca a las personas que deseen participar en el Grupo de Trabajo Horizontes…

Cartografías del sufrimiento socioambiental en América Latina
Laura Gutiérrez - Abr 09, 2025Coloquio Internacional Cartografías del sufrimiento socioambiental en América Latina Del 16 al 18 de junio de 2025 Modalidad virtual Presentación…