CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Maestría en Ciencias Sociales-UAZ

La Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas” y la Unidad Académica de Ciencias Sociales

CONVOCAN

al Proceso de Admisión del Programa de
MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES
GENERACIÓN 2021-2023

La Maestría es un Programa incluido en el padrón del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. De tipo escolarizado y orientado a la Investigación.

Se cursa en cuatro semestres en que se compaginan proceso de investigación, tutorías, redacción, exposición y publicación de resultados. Al propio tiempo, se realiza una evaluación rigurosa de los seminarios generales. El Título que otorga el Programa es el de Maestro(a) en Ciencias Sociales.

PERFIL DE INGRESO:
  • Conocimientos previos. El aspirante deberá contar con formación académica en alguna disciplina de las ciencias sociales como: sociología, economía, historia, filosofía, ciencias políticas, antropología social, derecho (excepcionalmente alguna otra). Además, deberá demostrar correcta expresión verbal y escrita, incluyendo la lectura de textos en inglés. Promedio mínimo de 8 (ocho) del nivel licenciatura; para el caso de extranjeros, el equivalente en escala.
  • Habilidades y actitudes. Capacidad de pensamiento abstracto; demostrar preferencia por la investigación científica de fenómenos sociales y las teorías que les influyen; ajustando su proyecto de investigación a las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento de este Programa; interés por el estudio de problemas sociales e inclinación a elaborar propuestas de solución de forma colectiva; propensión a sujetar la conducta individual a la persecución de la justicia, la libertad, la igualdad y el bien público; avidez por la lectura de textos académicos y capacidad de trabajo, de manera individual y en equipo.
  • Dedicación de tiempo completo. Las actividades académicas son por las mañanas y por las tardes, de lunes a viernes; además es obligada la asistencia a eventos realizados por el Programa durante el semestre escolar.
DOCUMENTACIÓN OBLIGATORIA

Entregar la siguiente documentación digitalizada antes del 01 de marzo de 2021 en el siguiente correo electrónico: uacsociales@uaz.edu.mx:

  1. Currículum vitae, que incluya correo electrónico y teléfono.
  2. Carta de exposición, dirigida a la Dirección de la Unidad, que exprese las aspiraciones y compromisos que asume en la búsqueda de ingresar al Programa de Maestría. Formato libre.
  3. Protocolo de investigación sobre un tema que se encuentre dentro de una de las líneas de investigación del Programa (revisar la página de la Unidad).
  4. Título, certificado y cédula de licenciatura (original y copia).
  5. Constancia de grado de manejo del idioma inglés (original y copia).
  6. Copia de la portada e índice de la tesis de licenciatura.
  7. Cartas de recomendación académica enviadas desde el correo electrónico, tanto de su director de tesis de licenciatura, como de la autoridad del Programa de la institución educativa de procedencia. Enviar a: uacsociales@uaz.edu.mx
III. PROCESO DE SELECCIÓN

Etapa 1. Aprobar el examen de habilidades y conocimientos con el 80% de aciertos.

Etapa 2. Acreditar el curso propedéutico.

Etapa 3. Obtener una carta aprobatoria del comité de investigación y del director de tesis.

CUOTAS
  • El curso propedéutico, con valor curricular, tiene una cuota de $1,000.00 (un mil pesos).
  • La cuota del Programa es de $5,000.00 (cinco mil pesos) por semestre. El aspirante aceptado tiene posibilidad de obtener una beca nacional de manutención CONACYT, pero aquellas personas que no resulten con este beneficio, recibirían un apoyo institucional mediante el cual la cuota es de $2,000.00 (dos mil pesos) por semestre.

Cupo limitado. Para mayor información sobre las becas CONACYT consultar en:
http://conacyt.gob.mx/index.php/becas-y-posgrados/becas-nacionales

CALENDARIO
Actividad Fecha
Publicación de la convocatoria 25 de septiembre de 2020
Recepción de solicitudes Del 25 de enero al 01 de marzo de 2021
Publicación de aceptados al examen de habilidades y conocimientos 15 de marzo de 2021
Examen de habilidades y conocimientos 31 de marzo de 2021
Publicación de aceptados al curso propedéutico 12 de abril de 2021
Período para inscripción al curso propedéutico Del 19 al 30 de abril de 2021
Curso propedéutico Del 10 de mayo al 11 de junio de 2021
Publicación de lista de aceptados 21 de junio de 2019
Inscripción al primer semestre Del 22 al 30 de junio de 2021
Inicio del primer semestre 16 de agosto de 2021
DIRECTORIO

Dr. Antonio Guzmán Fernández
RECTOR

Dr. Rubén de Jesús Ibarra Reyes
SECRETARIO GENERAL

Dr. Luis Alejandro Aguilera Galaviz
SECRETARIO ACADÉMICO

Dr. Rubén Ibarra Escobedo
DIRECTOR UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES

Dr. José Luis Hernández Suárez
RESPONSABLE DE PROGRAMA DE MAESTRÍA

Descargar

Te puede interesar

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido0 vistas
Publicaciones
veces compartido0 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Contested Solidarities
Convocatorias
0 veces compartido116 vistas
Convocatorias
0 veces compartido116 vistas

Contested Solidarities

Laura Gutiérrez - Feb 17, 2025

Contested Solidarities: Contentious Politics Between Resistance, Backlash and Change ESA Research Network 25 on Social Movements ECPR Standing Group on…

Bicentenary Research Fellowships in Humanities
Convocatorias
0 veces compartido168 vistas
Convocatorias
0 veces compartido168 vistas

Bicentenary Research Fellowships in Humanities

Laura Gutiérrez - Feb 17, 2025

Job reference: HUM-027681 Salary: £36,924 - £56,921 per annum, dependent on relevant experiecne Faculty/Organisational Unit: Humanities Location: Oxford Road Employment…

La “sal de manantial” en la Reserva de la Biósfera Tehuacán – Cuicatlán
Eventos
0 veces compartido99 vistas
Eventos
0 veces compartido99 vistas

La “sal de manantial” en la Reserva de la Biósfera Tehuacán – Cuicatlán

Laura Gutiérrez - Feb 17, 2025

Red de Sistemas Agroalimentarios Localizados México (Red SIAL-México) Seminario Virtual Permanente La “sal de manantial” en la Reserva de la…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.