CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Línea Sur: Retos de la movilidad humana

Convocatoria
Línea Sur Edición No. 14: “Retos de la Movilidad Humana”

La movilidad humana es un fenómeno fundamental en la constitución de las sociedades a lo largo de la historia. De acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones, el concepto se relaciona con la “movilización de personas de un lugar a otro en ejercicio de su derecho a la libre circulación”. Existen distintos tipos de movilidad humana, voluntaria e involuntaria, por períodos largos o cortos, pero en todos los casos ésta implica atravesar límites geográficos y políticos, internos y externos.

No obstante, el tratamiento que recibe el tema por parte de medios y analistas está frecuentemente relacionado a catástrofes humanitarias u otros fenómenos coyunturales, lo cual, implícitamente, reproduce el discurso de la desestabilización como elemento característico del subdesarrollo en los países del Sur Global.

Por ello, resulta cada vez más importante abordar la movilidad humana a la luz de los retos que impone la globalización. Pues, independientemente de que sea voluntario o involuntario, el fenómeno tiene impactos económicos, políticos, sociales y culturales a nivel de la sociedad civil.

En ese contexto, el Gobierno ecuatoriano se ha convertido en líder mundial, amparado por los principios de la Ciudadanía Universal y del respeto a los derechos humanos, al impulsar la reforma constitucional de 2008 y, posteriormente, la Ley Orgánica de Movilidad Humana, en 2016, y su Reglamento por Decreto Ejecutivo, en 2017. Lo cual apunta no sólo a cerrar la deuda histórica con sus ciudadanos emigrantes, garantizando el goce de sus derechos en el exterior y las facilidades para su retorno, sino también a reafirmar la libre movilidad y el respeto de los derechos de las personas migrantes que arriban al Ecuador. Además, con el concepto de movilidad humana, el Ecuador integra varias dimensiones a la política pública como el retorno, el asilo, el refugio, la trata, el tráfico de migrantes, y la apatridia, entre otras.

El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador invita a reflexionar en torno a los retos de la movilidad humana –a nivel conceptual y en la práctica–, como tema central del próximo número de la Revista Línea Sur. Los artículos deberán ser enviados hasta el 4 de octubre de 2017, a lineasurconvocatoria@gmail.com. Se receptarán aportaciones sobre las siguientes temáticas, sin limitarse a ellas:

  • La construcción del concepto de movilidad humana en perspectiva histórica.
  • Retos en la formulación e implementación de políticas públicas y normativas de movilidad humana en el Sur Global.
  • Cooperación Sur-Sur en materia de movilidad humana.
  • Desafíos en la implementación de un marco normativo global sobre movilidad humana.
  • Esquemas de integración regional y políticas de movilidad humana.
  • La relación entre políticas públicas y política exterior en los países de América Latina en materia de movilidad humana.
  • Ley Orgánica de Movilidad Humana del Ecuador: propuesta innovadora a nivel mundial y retos para su implementación.
  • Desafíos contemporáneos en materia de movilidad humana: personas en situación de desplazamiento, refugio y asilo.
  • Combate a las redes criminales que operan en el tráfico de personas.
  • Identidad nacional y movilidad humana como aportes para construir una cultura de paz en América Latina.

LINEA SUR recibe de manera permanente contribuciones en español, inglés o portugués para las secciones Agenda Estratégica, Coyuntura y Entrevista.

Te puede interesar

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

comecso - Jun 27, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 7…

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales
Convocatorias
0 veces compartido88 vistas
Convocatorias
0 veces compartido88 vistas

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Universidad de Colima, Centro Universitario de Investigaciones Sociales Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales Agosto – diciembre 2024 Modalidad…

Investigación Económica, núm. 329
Publicaciones
0 veces compartido62 vistas
Publicaciones
0 veces compartido62 vistas

Investigación Económica, núm. 329

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Investigación Económica Revista de Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México volumen 83, número 329 (2024) Temática…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.