CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

Las ciudades, organización política y demografía

Convocatoria No. 49

El Comité Editorial de Política y Cultura convoca a los(las) investigadores(as) de las ciencias sociales y las humanidades a enviar propuestas de artículos para ser publicados en el número 49 (primavera 2018). Los artículos deberán inscribirse en cualquiera de las líneas temáticas de esta convocatoria y sujetarse a lo establecido en el documento “Requisitos para las colaboraciones”, y enviarse a la dirección electrónica de la revista a más tardar el  30 de junio 2017.

Tema general:

Las ciudades, organización política y demografía

Objetivos:

Siendo causa y efecto de la actividad económica, el surgimiento y desarrollo de las ciudades dio lugar a nuevas formas de organización, centralizó la toma de decisiones políticas, generó necesidades antes inexistentes y planteó problemas inesperados de gestión, entre otros procesos. Es por ello que en este número estamos interesados en estudiar la evolución de aspectos relevantes de la vida de las comunidades urbanas: la distribución de los servicios y los espacios públicos, la geografía de la pobreza y la riqueza, cómo y de qué viven los que malviven, las formas de ejercicio del poder público, las formas de apropiación y transformación del territorio, la necesaria discusión sobre el derecho a la ciudad, los actores sociales y sus interacciones, etc.

Líneas temáticas:

  • ¿Cómo se construyen las ciudades?: la centralización y el ejercicio del poder.
  • Los pobres, las clases medias y los ricos: ¿juntos, pero no revueltos?
  • Los conflictos por el espacio: rentabilidad empresarial y gentrificación
  • Gobiernos, partidos políticos y otros actores públicos relevantes: ¿quién ejerce realmente el poder?
  • Cumbres mundiales de ONU-Hábitat y conformación de las ciudades.
  • Género y sexualidad en las ciudades.

Además, y de acuerdo con los lineamientos editoriales de la revista, se recibirán propuestas de artículos de Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales y las Humanidades, así como reseñas y entrevistas sobre el tema para ser incluidas en la sección Diversa. Para la Carpeta gráfica pueden enviarse fotografías en una única serie de 15 a 20 fotos acompañadas de una breve descripción de intencionalidad que explique la secuencia. También, pueden incluirse otras formas de expresión gráfica como historietas (cómic), dibujos, tiras gráficas, graffiti, etc. Cuya inclusión esté debidamente fundamentada de acuerdo con el tema de la convocatoria.

 Atentamente,
Irene Sánchez Guevara
Directora
Correo electrónico: politicaycultura@gmail.com y polcul@correo.xoc.uam.mx

Te puede interesar

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

comecso - Jun 27, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 7…

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales
Convocatorias
0 veces compartido88 vistas
Convocatorias
0 veces compartido88 vistas

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Universidad de Colima, Centro Universitario de Investigaciones Sociales Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales Agosto – diciembre 2024 Modalidad…

Investigación Económica, núm. 329
Publicaciones
0 veces compartido62 vistas
Publicaciones
0 veces compartido62 vistas

Investigación Económica, núm. 329

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Investigación Económica Revista de Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México volumen 83, número 329 (2024) Temática…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.