CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

IV Seminario de turismo y Cambio Climático

El Colegio de Jalisco A.C
Convocatoria para participar en el
IV SEMINARIO DE TURISMO Y CAMBIO CLIMÁTICO
4 Y 5 DE SEPTIEMBRE DE 2025

SEDE: CUCEA-UDG
MODALIDAD HÍBRIDA

CONVOCATORIA

Para participar en el IV Seminario de Turismo y cambio climático que se llevará a cabo el 4 y 5 de septiembre del año 2025, en el Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas, Universidad de Guadalajara (Periférico Norte N° 799 Núcleo Universitario, C. Prol. Belenes, 45100 Zapopan, Jal.), de forma híbrida.

Objetivo

La red de “Turismo y cambio climático” tiene como objetivo investigar el vínculo que existe entre el turismo con el cambio climático y viceversa. A partir del campo disciplinar del investigador.

Ello es con la finalidad de realizar diagnósticos, de prospectiva, así como de política pública para mitigar y adaptarse al cambio climático, en contextos que tienen como vocación económica el turismo.

Áreas temáticas:

  1. Turismo y medio ambiente.
  2. Impactos del cambio climático en destinos turísticos.
  3. Acciones, estrategias o propuestas para revertir el cambio climático.

Recepción de resúmenes

Los resúmenes deberán enviarse en archivo Word, tipo de letra courier new, tamaño 12 a espacio y medio, con una extensión de tres cuartillas, con tres autores como máximo y una ponencia por persona. Se deberá enviar a partir de la publicación de la presente convocatoria y como fecha límite el 15 de julio de 2025.

El resumen debe contener los siguientes elementos:

  1. Título.
  2. Autor(es), institució de procedencia y correo electrónico. Máximo tres autores.
  3. Resumen (250 palabras).
  4. Tres palabras clave.
  5. Desarrollo del tema.
  6. Referencias bibliográficas.

Comité Científico

Erika Patricia Cárdenas Gómez, El Colegio de Jalisco
Juan Jorge Rodríguez Bautista, Universidad de Guadalajara
Lorena Anaya, Universidad de Guadalajara
Manuel Bernal Zepeda, Universidad de Guadalajara
Reyna María Ibáñez, Universidad Autónoma de Baja California Sur

Fecha de aceptación de la ponencia, por correo electrónico, el 4 de agosto de 2025.

Recepción de ponencia en extenso y presentación de diapositivas

Las ponencias en extenso deberán enviarse en archivo Word, tipo de letra courier new, a espacio y medio, con una extensión de 20 a 30 cuartillas. La fecha límite es el 20 de agosto de 2025.

La ponencia en extenso debe contener los siguientes elementos:

  1. Título
  2. Autor(es), institución de procedencia y correo electrónico.
  3. Resumen (250 palabras).
  4. Tres palabras clave.
  5. Introducción y objetivos.
  6. Antecedentes y enfoque teórico. 7. Metodología.
  7. Resultados y discusión. 9. Conclusiones.
  8. Referencias bibliográficas.

En esta misma fecha deberá hacerse llegar la presentación de diapositivas en Power Point.

La recepción de ambos documentos es necesaria para incluir las ponencias en el programa definitivo, el cual se dará a conocer el 25 de agosto de 2025.

El evento no tiene ningún costo.

Se valorará si las ponencias presentadas de manera presencial, pueden publicarse en un libro colectivo, las cuales pasarı́an por un riguroso proceso de dictaminación. Para ello los trabajos deben cumplir con los requisitos ya mencionados.

Los resúmenes de ponencia, el extenso y presentaciones se enviarán a los correos electrónicos de:

erika.cardenas@elcolegiodejalisco.edu.mx
lorena.anaya@yahoo.com
jorge.rodriguez@cucea.udg.mx

Más información aquí

Descargar

Te puede interesar

Publicaciones del COMECSO
Publicaciones
veces compartido0 vistas
Publicaciones
veces compartido0 vistas

Publicaciones del COMECSO

Roberto Holguín Carrillo - Ene 08, 2025

Este espacio reúne la gran mayoría de la producción editorial de nuestra asociación. A lo largo de casi cinco décadas,…

Historia del Cine: La comedia en blanco y negro (1930-1960)
Eventos
0 veces compartido114 vistas
Eventos
0 veces compartido114 vistas

Historia del Cine: La comedia en blanco y negro (1930-1960)

Laura Gutiérrez - Abr 04, 2025

1) Título de la actividad académica: Curso Historia del Cine: La comedia en blanco y negro (1930-1960). Antecedentes. La comedia…

Cartografías del sufrimiento socioambiental en América Latina
Convocatorias
0 veces compartido275 vistas
Convocatorias
0 veces compartido275 vistas

Cartografías del sufrimiento socioambiental en América Latina

Laura Gutiérrez - Abr 04, 2025

Coloquio Internacional Cartografías del sufrimiento socioambiental en América Latina Del 16 al 18 de junio de 2025 Modalidad virtual Presentación…

Foro Internacional, vol. LXV, núm. 2
Publicaciones
0 veces compartido110 vistas
Publicaciones
0 veces compartido110 vistas

Foro Internacional, vol. LXV, núm. 2

Laura Gutiérrez - Abr 04, 2025

Foro Internacionales una revista académica publicada por el Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México. Fundada en 1960…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.