CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

IV Seminario de Geografía, Género y Sexualidades

IV Seminario Latinoamericano de Geografía, Género y Sexualidades
Campus universitario UNCPBA, Tandil, Buenos Aires, Argentina
13 al 15 de noviembre de 2019

Objetivos

  1. Promover el intercambio de avances científicos entre Universidades, Centros de Investigación y Departamentos de Geografía de Universidades de América Latina, así como con investigadores/as de Organismos públicos y privados que desarrollen trabajos de investigación y docencia en Geografía de Género.
  2. Ampliar el campo teórico-metodológico de la Geografía latinoamericana a partir del abordaje de género en su dimensión espacial.
  3. Consolidar las relaciones de producción científica entre grupos de investigación nacionales e internacionales.
  4. Profundizar el conocimiento que correlaciona género y sexualidades como categorías de análisis de la Geografía.
  5. Aportar al diálogo entre la construcción académica del pensamiento y las organizaciones de la sociedad civil, con actuación en distintos ámbitos.

Ejes temátcos

  1. Geografías feministas 
  2. Cuerpo y género en el espacio
  3. Prácticas espaciales, sexualidades y violencia
  4. Espacialidades de género, vida cotidiana y trabajo
  5. Dimensiones espaciales de los procesos migratorios 
  6. Perspectivas de género en espacios urbanos y rurales
  7. Geografía de género y educación
  8. Movimientos sociales de base territorial, género y política

Modalidad de trabajo

La modalidad de trabajo del IV Seminario Latinoamericano de Geografía, Gérero y Sexualidades será la de ponencias para espacios de diálogos colectivos, que interpelen a la comunidad académica.

El presente Seminario busca reflexionar sobre las espacialidades del amplio espectro de identidades y expresiones de Género y Sexualidades en la actualidad, desde la mirada latinoamericana. Se pretende revisar los aspectos culturales, sociales, históricos, espaciales y políticos inmersos en la temática, a fin de poder pensar críticamente las prácticas que la geografìa emplea en el abordaje teórico y práctico del territorio, a partir de las categorías género y sexualidades.

Presentación de trabajos

Se recepcionarán trabajos hasta el 30 de Abril de 2019.

Todos los trabajos se enviarán al siguiente e-mail geografiadegenero@fch.unicen.edu.ar.

El ASUNTO del mail y el TÍTULO del archivo ‘.doc’ se identificarán con el mismo nombre:
TRA-[APELLIDO DEL PRIMER AUTOR]-EJE [NÚMERO] EJEMPLO: TRA-ROSSINI-EJE1

El formato es libre y no deberán superar las cinco (8) carillas (incluyendo resumen, imágenes, mapas, cuadros, referencias y anexos). La estructura del trabajo deberá ser la siguiente:

• Identificación del Eje.
• Título: Arial 12, centrado, negrita, sin mayúscula.
• Apellido y nombre, Correo electrónico e Institución de pertenencia de todas las personas. Arial  12, alineado a la derecha.
• Resumen: 250 palabras con tres (3) palabras clave.
• Texto: Arial 11, interlineado simple, justificado, sin sangría.
• El trabajo deberá contener: Objetivos, Metodología, Resultados/Avances y Referencias.

Aranceles

Incluye material del Seminario y Publicación. Se solicitará una Preinscripción obligatoria (sin costo) al 30 julio de 2019, a manera de tener el número aproximado de participantes, ya que se estableció que se cobrará en efectivo en el momento de la inscripción entre el 13 y el 15 de noviembre 2019.

El importe único será de $ 1.000.- (pesos mil). Para extranjerxs U$S 30.-

Estudiantes de grado, sin cargo

Nota: Se publicarán los trabajos aprobados por el Comité Científico y que sean expuestos durante el IV SLGGyS.

Convocatoria>>

Visita geografiadegenero.wixsite.com

Te puede interesar

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

comecso - Jun 27, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 7…

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales
Convocatorias
0 veces compartido88 vistas
Convocatorias
0 veces compartido88 vistas

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Universidad de Colima, Centro Universitario de Investigaciones Sociales Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales Agosto – diciembre 2024 Modalidad…

Investigación Económica, núm. 329
Publicaciones
0 veces compartido62 vistas
Publicaciones
0 veces compartido62 vistas

Investigación Económica, núm. 329

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Investigación Económica Revista de Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México volumen 83, número 329 (2024) Temática…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.