CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES

IV Congreso Internacional de Enfoque Intercultural

IV Congreso Internacional de Enfoque Intercultural. “Interculturalidad y Construcción de Paz”, y VII Coloquio de Interculturalidad
Consulta las bases>>

¡Prórroga al 31 de agosto!

Presentación

Las dinámicas de la sociedad global coloca las diversidades en constante interacción, prevaleciendo lógicas de capital y colonialidad que agudizan problemáticas socioculturales y ambientales; el militarismo, la violación a derechos humanos, la migración, el narcotráfico, la violencia cultural, violencia de género y contra la naturaleza, son temas que nos aluden en lo cotidiano, y que en la construcción de procesos de interculturalidad crítica requieren espacios para el diálogo y la reflexión.

La relación entre interculturalidad y paz es evidente, sin embargo la construcción de esta última requiere ir más allá de las consideraciones de no-violencia; exige reconocer las condiciones sociohistóricas que nos condicionan, y desde esa base generar experiencias dirigidas a la construcción de relaciones justas e igualitarias.

A partir de estas premisas, la Red de Investigación y Cooperación en Estudios Interculturales (RICEI), convoca al IV Congreso Internacional de Enfoque Intercultural. “Interculturalidad y Construcción de Paz”, y VII Coloquio de Interculturalidad, configurando un espacio para el diálogo y reflexión colectiva, retomando actividades presenciales significativas.

Objetivos

Abrir espacios interdisciplinarios de reflexión, para comprender la realidad desde una perspectiva intercultural crítica en torno a la necesidad de construir relaciones de Paz.

Dialogar sobre las formas de abordar el análisis de diferentes experiencias interculturales en el ámbito social, educativo, político y económico con enfoque intercultural a niveles local, nacional y global.

Promover la reflexión de experiencias y generación de propuestas para atender los problemas sociales en los diferentes ámbitos de vida.

Ejes temáticos del Congreso

  1. Aproximaciones teóricas a la Interculturalidad y Cultura de Paz.
  2. Educación Intercultural para la Cultura de Paz.
  3. Gestión de Conflictos Interculturales.
  4. Salud.
  5. Género.
  6. Pueblos/grupos Indígenas, afrodescendientes y comunidades equiparables.
  7. Gestión de recursos, espacio y cultura.
  8. Historia, territorio y migración.
  9. Medio ambiente.
  10. Filosofía y literatura.
  11. Políticas públicas.

El Congreso se realizará en formato presencial, en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, teniendo como sedes la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH) y la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH)

La fecha límite para la recepción de propuestas es el 31 de agosto de 2023.

Consulta las bases>>

Te puede interesar

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas
Convocatorias
0 veces compartido2 vistas

Convocatoria a la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales

comecso - Jun 27, 2024

El Consejo Mexicano de Ciencias Sociales Convoca a participar en la 7a Semana Nacional de las Ciencias Sociales del 7…

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales
Convocatorias
0 veces compartido87 vistas
Convocatorias
0 veces compartido87 vistas

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Universidad de Colima, Centro Universitario de Investigaciones Sociales Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales Agosto – diciembre 2024 Modalidad…

Investigación Económica, núm. 329
Publicaciones
0 veces compartido61 vistas
Publicaciones
0 veces compartido61 vistas

Investigación Económica, núm. 329

Laura Gutiérrez - Jun 27, 2024

Investigación Económica Revista de Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México volumen 83, número 329 (2024) Temática…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.